
Registré algunas ideas de la revista española El Cultural donde el objeto de análisis son los festivales de teatro a partir de la pregunta, ¿qué aportan?
Luego de cinco días, el FTR se despide y espera con ansias su vigésima edición. Conocé todo sobre el cierre de este gran evento rafaelino.
FTR202414 de julio de 2024Luego de cinco días a pleno, el Festival de Teatro dice adiós con cuatro obras teatrales, una de ellas la del acto de cierre.
Hoy habrá más funciones de Cartografía de lo sensible, La singularidad de lo mismo y Les Reyes, con la novedad de Acrobacias en juego a las 16:00 en la Plaza 25 de Mayo. “Circo Caravan” es una compañía de circo que a través de la integración de diferentes lenguajes como el humor, la expresión corporal, las acrobacias, la danza y el teatro, fusiona lo majestuoso, elegante y colorido del circo tradicional con la espontaneidad, interacción y dinámica de los espectáculos callejeros.
El acto de cierre se realizará a las 19:00 en el Cine Belgrano, con la presencia de La orquesta de El Cuarteto del Amor. Esta es una comedia musical para deleitarse en un viaje al antaño, teniendo como destino el amor en todas sus expresiones. Los espectadores se llevarán una experiencia de felicidad, locura y suspiros. No se limita a fronteras de países, ni géneros específicos, si no que se precisa la belleza latente que estuvo en boga en la primera mitad del siglo XX. Este viaje no tiene reparos, sus repertorio incluye géneros como el swing, el bolero, el jazz, la rumba, el foxtrot, la cueca, el son cubano, la milonga, entre otros. Todo esto compuesto, arreglado y ejecutado musicalmente a la vieja usanza. Noticia publicada originalmente en Diario La Opinión.-
Registré algunas ideas de la revista española El Cultural donde el objeto de análisis son los festivales de teatro a partir de la pregunta, ¿qué aportan?
Se vivió una noche de mucha emoción con la actuación de Erica Rivas en la obra “Matate, amor”.
En el marco del Festival de Teatro, Esteban Lamothe, Pilar Gamboa, Esteban Bigliardi y Susana Pampín presentaron "Sombras, por supuesto", obra dirigida por Romina Paula, en el Centro Cultural La Máscara.
Este sábado por la noche, Esteban Lamothe, Susana Pompin, Esteban Bigliardi y Pilar Gamboa presentan "Sombras, por supuesto" en La Máscara. Además, se podrán ver otras seis obras en diferentes puntos de la ciudad.
El Festival de Teatro sorprendió con la presencia de Érica Rivas en su programación. Ayer, el público rafaelino se unió en un extenso aplauso luego de finalizar "Matate, amor".
El intendente Leonardo Viotti se comprometió a sostener el Festival de Teatro y aseguró que el próximo año, cuando se realice la 20° edición, debe ser más grande y potente.
Lo confirmó la concejal María Paz Caruso, quien fue comunicada del comienzo de las labores por funcionarios de Vialidad Nacional. Luego de la reunión mantenida con el Jefe de Distrito, se intimó a la empresa contratista.
Luego de dos horas sobre el escenario, los artistas se llevaron todos los aplausos del público que quedó asombrado por el despliegue de esta obra que sigue su viaje por el interior del país.
Será el sábado 3 de mayo, en el Gran Salón de Plataforma Lavardén de la ciudad de Rosario, Hijos de Buda presenta su audiovisual con la felicidad de quienes comparten buenas noticias. Un viaje sonoro por el Jazz Manouche y en un formato que le permitirá al público mezclarse con los instrumentos y ser parte de este gran concierto.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad.