
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


El BICE otorgó créditos a la empresa local para realizar inversiones en Casilda y exportar por primera vez carne kosher a Israel y EEUU. El proyecto estará operativo en los próximos meses.
Política13 de julio de 2024
Marcelo Calamante
Con financiamiento de BICE, la empresa santafesina Rafaela Alimentos exportará carne Kosher a Israel y Estados Unidos por primera vez en sus 100 años de historia. El banco le aprobó casi u$s 6 millones en créditos para realizar inversiones en su planta de Casilda que le permitirán un incremento en las ventas al exterior que alcanzará los u$s 92 millones al año.
Las obras para la puesta en marcha de la nueva línea kosher abarcan un sector de faena, saladero, rieles aéreos para pasillo de frío, playa de carga y la compra de equipamiento tecnológico. Los productos estarán disponibles antes de fin de año y serán destinados en su totalidad a la exportación.
Con esta inversión, la empresa alcanzará un volumen de procesamiento de 500 novillos por día. Además, ampliará los puestos de trabajo para superar los 1.300 empleados.
“Hay un mercado muy demandante para la carne kosher, por eso hace un tiempo estamos trabajando en esta iniciativa. Este producto se paga internacionalmente alrededor de u$s 8.000 la tonelada, mientras que los cortes tradicionales rondan los u$s 4.000 por tonelada. Israel es el tercer mercado mundial en importancia para la carne después de China y Europa, y tenemos un diferencial por este agregado de valor”, señaló David Meza, gerente de administración y finanzas de Rafaela Alimentos.
“El ´Proyecto Kosher´ representa una oportunidad estratégica para Rafaela Alimentos, la decisión de adaptar nuestras instalaciones, equipamientos y procesos para producir y comercializar estos productos es respaldada por un plan sólido y una colaboración establecida con proveedores especializados. Estamos seguros de que este proyecto fortalecerá nuestra posición en el mercado y generará un impacto positivo en nuestra rentabilidad a largo plazo”, agregó.
El acompañamiento financiero del banco, que totaliza los casi USD 6 millones, contempla dos líneas de leasing a 4 años de plazo para la compra de maquinaria, una prefinanciación de exportaciones y un margen de factoring -descuento de facturas- para asistir a su cadena de proveedores.
“BICE nos asistió para las instalaciones frigoríficas años atrás y hoy nos brinda el apoyo fundamental para concretar las inversiones que permitirán lanzar definitivamente este producto al mercado”, explicó Meza.
Rafaela Alimentos es una empresa centenaria dirigida en la actualidad por la tercera generación de la familia. La compañía es una de las tres principales productoras de fiambre del país y es conocida por sus principales marcas comerciales “Lario” y “66”.
A principios de año, el Gobierno obtuvo la habilitación para comercializar carne kosher con hueso a Israel. Hasta entonces ese país sólo importaba carne nacional deshuesada.
La medida que amplió el mercado para la carne argentina fue impulsada a principios de año por el Ministerio de Economía, SENASA y Cancillería. Israel es el tercer comprador de productos de origen animal.
Con el proyecto financiado por BICE, Rafaela Alimentos exportará carne bovina con y sin hueso a dicho destino y será una de las empresas beneficiadas por esta política de apertura de mercados.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.