REC-Rafaela-edit

Argañaraz: "Santa Fe es la provincia más violenta de la Argentina"

El diputado rafaelino detalló a CASTELLANOS algunos proyectos que presentará en la Legislatura. ¿Qué es el CUBO que conoció en El Salvador de Bukele? "Cero Ocio" para los presos y Boleto gratuito para los agentes de seguridad. La situación en Rosario.

Política13 de marzo de 2024Redacción webRedacción web
WhatsApp Image 2024-03-12 at 22.41.05

La ola de violencia que vive la ciudad de Rosario es preocupante. En los últimos días, una serie de atentados atribuidos a bandas criminales relacionadas con el narcotráfico, le costó la vida a dos taxistas, un chofer de colectivo y un playero. Durante los últimos días en la ciudad del sur santafesino no se dictaron clases en las escuelas, no circularon colectivos ni taxis. Las estaciones de servicios no atienden por la noche y suspendieron la recolección de residuos.
Sobre esta angustiante problemática, diario CASTELLANOS, dialogó con el diputado provincial Juan Argañaraz: "Esto no es de ahora. Por supuesto que lamentamos las cuatro víctimas de lo que fue la semana pasada", comenzó diciendo el legislador. "Santa Fe es la provincia más violenta de la Argentina. Aquí vivimos un proceso de decadencia en este último tiempo y el narcotráfico lamentablemente ha hecho base en Rosario y a partir de allí se ha extendido a todas las localidades cercanas". Dicho esto, ejemplificó el rafaelino: "Estuvimos hace unos días en Carcarañá. Allí, nos contaban que un narco cayó para comprar una casa que no estaba a la venta. Presionaron tanto al vecino que la tuvo que vender. Ahí instalaron un búnker. Esto es una guerra y a un narcotráfico organizado sí o sí tenemos que tener un Estado organizado para poder combatirlo". 

Medio boleto para los agentes de seguridad

El último lunes, el gobernador Maximiliano, encabezó junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, una conferencia de prensa donde delinearon una serie acciones concretas que se están tomando coordinadamente desde ambas esferas del Estado: "Nos parecen adecuadas" las medidas destacó Argañaraz: "Se ha producido un reordenamiento en lo que es el Servicio Penitenciario. Hay que darle más herramientas a los policías. Por ejemplo, mejorar todo lo que es el tema de los pasajes. Estamos por presentar un proyecto para el medio boleto y boleto gratuito para las personas vinculadas a Seguridad. Los costos se han ido muy elevados, hay que mejorar las condiciones para la Policía. Yo siempre digo que encima del narcotráfico está la corrupción: así como tenemos policías, fiscales, jueces y también políticos que hacen muy bien su labor,  el hecho de estar corrompidos todos esos estamentos, hace que el narcotráfico siga creciendo", analizó.

Los "CUBOS" de El Salvador de Bukele

El diputado rafaelino estuvo meses atrás en El Salvador. Allí se interiorizó de las acciones y las políticas de Seguridad que se están llevando adelante en ese país desde la presidencia de Nayib Bukele, recientemente reelecto. "Ellos tenían entre 25 a 40 muertes diarias. Y lo que hicieron fue  implementar una política de represión, junto con la Policía y el Ejército. Encarcelaron a muchos de los integrantes de las 'pandillas'. A partir de ahí empezaron a producir políticas de reconstrucción social. Por ejemplo Los Cubos, los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidad. Vamos a presentar un proyecto al respecto: estamos haciendo algunas reuniones, vamos a otras localidades a presentar este sistema" contó Argañaraz: "Donde antes había instalado un búnker, hoy instalaron un Cubo donde enseñan oficios, hacen apoyo escolar. Con muy baja estructura, toda la gente del territorio se pone a disposición y enseña los talentos que tiene. Eso produciría que el día de mañana tengan menos presos y esas políticas de reconstrucción social van produciendo efecto". 
-¿Y usted ve posible esto del Cubo acá en nuestra zona?
-Ahora se largó un Plan Abre, que se implementó en algunos barrios de Rosario. Hay que darle una vuelta de rosca y ver lo de Cubo me parece muy interesante. Creo que los dos programas van en el mismo sentido.

"Cero ocio"

El legislador rafaelino se refirió además a otro proyecto que estarán presentando. Se denomina Cero Ocio: "Es para lograr la reinserción social de los presos. Les permitiría sacar a los de 'máxima confianza' (así los tienen calificados)  para realizar tareas sociales, enseñanza de oficio. Estamos trabajando con las industrias, con los comercios, para que al participar en esos programas tengan un plus, un sello de calidad, para que luego los presos puedan reinsertarse socialmente y no volver a delinquir". 
Para finalizar, Argañaraz contó: "Estamos viajando muchísimo. Este miércoles estaremos en una reunión por el tema de Acindar (NR: la empresa frenó su producción y cerró sus plantas por un mes). Es un período de transición muy complicado. Creo que hay que tener paciencia y sobre todo llevar la paz a Rosario, que es lo más urgente que hoy necesitamos".

Te puede interesar
ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad18 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.