Regional Amateur: Ben Hur es finalista de la zona Litoral Sur
La BH cayó por la mínima en la revancha ante Atlético Carcarañá y gracias al 2-0 de la ida se metió en la definición, donde se medirá con Juventud Unida de Gualeguaychú.
El dirigente de "la Crema" y encargado de este proyecto, Adrián Steinaker, dialogó con CASTELLANOS para brindar detalles en cuanto a las novedades y avances del proyecto de nuevo estadio y urbanización del sector norte.
Deportes23 de febrero de 2024Redacción webLautaro Pelletán- Más allá de que en los últimos meses no haya avances visibles en cuanto a obras, Atlético continúa con su sueño y con los trabajos para la construcción de su nuevo estadio multipropósito, junto con el proyecto de urbanización en la zona norte de nuestra ciudad. Al respecto, CASTELLANOS indagó sobre las novedades y los avances. Para ello, dialogamos con Adrián Steinaker, integrante de la comisión directiva y uno de los encargados de llevar adelante esta iniciativa.
Hace casi un año, la dirigencia de Atlético de Rafaela había firmado un convenio con el representante legal de los propietarios del inmueble ubicado en el sector norte de la ciudad, enmarcado entre las calles Padre Corti al sur, Avenida Italia al este, Bulevar Lehmann al oeste y el camino de tránsito pesado al norte. En ese acuerdo, la institución de barrio Alberdi adquirió 12 hectáreas ubicadas en el sector noroeste del terreno, el cual es separado del predio del Autódromo "Ciudad de Rafaela" solamente por el camino de tránsito pesado.
-Recordamos de qué se trata este proyecto
-El proyecto del nuevo estadio y la urbanización de ese sector norte de la ciudad, se encuadra en un convenio realizado con la familia Cohen-Baronetti, en las cuales ellos disponían de 132 hectáreas para urbanizar. Estamos actualmente haciendo los trámites de los permisos municipales y provinciales, para realizar el loteo. El Club Atlético de Rafaela adquirió además 12 hectáreas para desarrollar el proyecto de su nuevo estadio, y un estadio cubierto multipropósito. En términos generales, esas 132 hectáreas tienen un canal, el canal norte, que pasa en la parte media. En la parte sur se lotea con actividad residencial, y del canal hacia el norte, o sea la parte lindera con el Autódromo, la intención es generar un pulmón de actividades no residenciales, de actividades deportivas y de servicios, para que la ciudad no se pegue al autódromo, trayendo complicaciones. Actualmente, desde Comisión Directiva, estamos siguiendo los trámites con la contratación de ingenieros agrónomos, ingenieros en recursos hídricos, para realizar toda la parte de proyecto de fraccionamiento. Nosotros hemos hecho primero un proyecto urbanístico, con la idea general sobre el crecimiento de esa parte de la ciudad, lo hemos expuesto ante las autoridades municipales para poder llegar a lograr la aprobación. Pero en ese planteo general urbanístico tratábamos de darle una identidad a esa parte de la ciudad, generando una relación entre el estadio y el amanzanamiento, a través de una avenida de características importantes que, de alguna manera, tengan como perspectiva de fondo la vista del estadio. Por supuesto, todo esto está en consenso y en constante revisión por parte de la municipalidad y de las autoridades municipales. Hay una ida y vuelta permanente.
-¿En qué etapa se encuentra el proyecto actualmente? ¿Hay una fecha estipulada para el inicio de obras?
-Se encuentra en una etapa de anteproyecto. Con todo el equipo de diseño y la colaboración que vamos sumando de ingenieros y especialistas en los distintos temas, tanto estructurales, de instalaciones, electricidad, todo lo que tenga que ver con los recursos ambientales y la reutilización de todo lo que tenga que ver con agua, energía solar. Todo un análisis completo del estadio, no solamente el campo de juego, sino todo lo que tiene que ver con el diseño general y completo. El estadio está previsto con una primera etapa arrancando con unos 20.000 espectadores, que pueda crecer en una segunda etapa a 30.000 espectadores y en un futuro lejano también se prevé que pueda ampliarse a 40.000 espectadores. Esto teniendo siempre como guía todas las indicaciones que tiene FIFA respecto a los estadios de fútbol y que tiene la Conmebol, basándonos siempre en tratar de que el estadio pueda respetar las normativas para poder jugar torneos sudamericanos, con todas las exigencias que se tengan respecto a la comodidad, la ambientación, la capacidad de espectadores, la comodidad del vestuario, la comodidad de prensa, los servicios que es lo que podemos brindar para poder tener algunas competencias de carácter internacional en el estadio. Las fechas de inicio de obra no están pautadas. No se va a comprometer la economía de la institución para realizar el estadio, está previsto que se pueda financiar con el fruto de la venta de los lotes y con aportes excepcionales y extras que puedan aportar hacia la construcción del estadio, para eso se forma un fideicomiso de administración, en los cuales todos los fondos van a estar administrados desde ese fideicomiso en forma independiente, sin afectar la economía y la finanza de la institución.
- ¿Hay un modelo confirmado? ¿En qué se basaron para definirlo?
-Respecto al modelo del estadio, en Comisión Directiva y entre allegados al club, siempre se optó por un gusto de los estadios a la inglesa. Las tribunas están perimetrales al campo de juego y forman un rectángulo bien identificado a los lados del campo de juego. En este caso estamos tratando de replicar alguna conformación que tiene el estadio actual, que es que uno de los laterales los estamos diseñando con una tribuna y palcos vidriados, que están pensados para autoridades, invitados especiales, prensa. Se intenta que tenga la imagen del "Nuevo Monumental" puesto en este nuevo estadio, obviamente con todas las características de modernización y técnicas que va a requerir.
- ¿Cómo se está trabajando actualmente desde Comisión Directiva?
-Se ha conformado un equipo de profesionales, que en estos momentos están trabajando de una manera totalmente voluntaria, un equipo de arquitectos que están identificados plenamente con la institución y se está trabajando en el proyecto del estadio. Está toda la parte del trabajo sobre el fraccionamiento y por otro lado, el avance en el diseño del estadio. Se está haciendo toda una recolección de datos, elaboración de programas de necesidades, cuantificación de superficies, todo lo que tenga que ver con los procesos previos y de anteproyecto del estadio.
La BH cayó por la mínima en la revancha ante Atlético Carcarañá y gracias al 2-0 de la ida se metió en la definición, donde se medirá con Juventud Unida de Gualeguaychú.
Atlético de Rafaela continúa con su preparación para la temporada 2025. En el segundo día de pretemporada se sumaron varios de los refuerzos anunciados y se esperan más incorporaciones en las próximas horas.
La BH juega la ida de la semifinal de la zona Región Litoral Sur en el Néstor Zenklusen. Este domingo a las 20hs.
Desde las 19, el Lobo visita este domingo a Atlético Tostado en los primeros 90 minutos de la cuarta fase del Regional Amateur.
El evento se llevará adelante en el Cine Teatro Municipal "Manuel Belgrano" este miércoles desde las 20.15 hs. Previamente, desde las 19.30 hs los deportistas desfilarán por una alfombra roja en el cantero de bulevar Santa Fe. El detalle de todas las ternas.
El volante de 20 años no será tenido en cuenta por el Rojo para la temporada 2025. Por el momento se desconoce dónde continuará su carrera.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.
Atlético de Rafaela continúa con su preparación para la temporada 2025. En el segundo día de pretemporada se sumaron varios de los refuerzos anunciados y se esperan más incorporaciones en las próximas horas.
La BH cayó por la mínima en la revancha ante Atlético Carcarañá y gracias al 2-0 de la ida se metió en la definición, donde se medirá con Juventud Unida de Gualeguaychú.
Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.