
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Luego de conocido el resultado de las Generales Nacionales y tras la sorpresa por el triunfo de Sergio Massa a nivel país y metido en el ballotage, Roberto Oesquer, titular de la CGT Rafaela y de la UOM en la ciudad, opinó de las Elecciones y celebró esta "sorpresa electoral".
Política23 de octubre de 2023
Redacción web
La sorpresiva victoria del actual ministro de Economía Sergio Massa, en las Elecciones Generales de ayer, siendo el candidato que más votos obtuvo logrando asegurarse así su lugar en el ballotage de noviembre. El titular de la CGR Regional Rafaela, Roberto Oesquer, opinó: "Desde un inicio claramente pensé que Massa iba a ir a un ballotage; la verdad que superó la expectativas porque termina ganando la Elección. Indudablemente pienso que la gente entendió el mensaje, creo que Javier Milei reivindicando a Menem y a Cavallo, no sé qué favor se hizo en la campaña y por otro lado, Juntos por el Cambio ya venía desgranado y la verdad que terminó peor de lo que había hecho en las PASO, así que satisfecho, contento, más allá de que sabemos que Rafaela es especial, pero se está ganando en todo el país y es un dato alentador", planteó el dirigente sindical.
"Siempre militamos en el espacio del peronismo y vamos por el mismo camino, más allá de las circunstancias actuales, sigue siendo una opción fundamental para la ciudad de Rafaela, que tiene industrias y desarrollo, porque no hay otra alternativa que valore más la industria nacional, la producción y el trabajo que el peronismo", enfatizó Roberto Oesquer.
Y añadió en cuanto a este tema: "Lo vivimos en carne propia en la ciudad con los distintos modelos y las explosiones como en 2001; con modelos donde candidatos actuales reivindican cuando acá hubo decenas de empresas que quebraron y que por el empuje de la ciudad se levantaron y hoy están trabajando. Se apoyaron en distintos gobiernos que causaron todos los problemas y le dieron la posibilidad de crecer".
Haciendo memoria, Oesquer recordó: "La UOM, en 2001 tenía 1.500 afiliados. Terminó de una manera complicada, con empresas que quebraron. Se levantaron y hoy existen 6.000 afiliados. Para nosotros es muy importante, sobre todo para la ciudad y como gremio valoramos a las empresas que crecen y crean puestos de trabajo, porque es un crecimiento conjunto que le permitió desarrollarse sumando centros de Salud, camping, natatorio, SUM, espacios de capacitación, entre otras cosas. Siempre apuntamos a un espacio que haga crecer la industria nacional".
El titular de la CGT Regional Rafaela, manifestó tras el resultado de ayer, que "acá el principal responsable de todo el deterioro, fue el Gobierno de Mauricio Macri que endeudó el país como nunca antes. Y las consecuencias se pagan. A eso se le sumó una pandemia, la sequía, la falta de dólares y en el intermedio un mal manejo económico. Con todo este panorama, se presentaron varias dificultades para que Sergio Massa se presentase como candidato viable. Eso es algo que en la previa a todos nos preocupaba y la pérdida del poder adquisitivo fundamentalmente. Pero, más allá de que hay paritarias libres, siempre se va corriendo detrás de la inflación, pero hoy la ciudadanía entendió que se ponía en juego", dijo.
Y apuntó: "Más allá del descreimiento de la gente y el enojo, lo que plantea Massa es real, practicable. En algún momento debe darse la posibilidad de defender a la industria nacional con las mejores o las más idóneas personas para desarrollar todas las tareas que hay que hacer para que el país crezca con márgenes razonables. No podemos vivir con la inflación que tenemos", eso es cierto.
Oesquer planteó el rol de los gremios en estas Elecciones junto al peronismo, y señaló que "siempre tratamos de estar. Estuvimos en las Elecciones provinciales, locales. Son distintas etapas y en este momento el único peronista que ganó fue Alcides Calvo. Tratamos de colaborar y hacernos cargo de fiscalizar algunas escuelas y hacer presencia", finalizó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.
