Demanda judicial del Banco Nación al Municipio de Rafaela
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Luego de conocido el resultado de las Generales Nacionales y tras la sorpresa por el triunfo de Sergio Massa a nivel país y metido en el ballotage, Roberto Oesquer, titular de la CGT Rafaela y de la UOM en la ciudad, opinó de las Elecciones y celebró esta "sorpresa electoral".
Locales23 de octubre de 2023Redacción webLa sorpresiva victoria del actual ministro de Economía Sergio Massa, en las Elecciones Generales de ayer, siendo el candidato que más votos obtuvo logrando asegurarse así su lugar en el ballotage de noviembre. El titular de la CGR Regional Rafaela, Roberto Oesquer, opinó: "Desde un inicio claramente pensé que Massa iba a ir a un ballotage; la verdad que superó la expectativas porque termina ganando la Elección. Indudablemente pienso que la gente entendió el mensaje, creo que Javier Milei reivindicando a Menem y a Cavallo, no sé qué favor se hizo en la campaña y por otro lado, Juntos por el Cambio ya venía desgranado y la verdad que terminó peor de lo que había hecho en las PASO, así que satisfecho, contento, más allá de que sabemos que Rafaela es especial, pero se está ganando en todo el país y es un dato alentador", planteó el dirigente sindical.
"Siempre militamos en el espacio del peronismo y vamos por el mismo camino, más allá de las circunstancias actuales, sigue siendo una opción fundamental para la ciudad de Rafaela, que tiene industrias y desarrollo, porque no hay otra alternativa que valore más la industria nacional, la producción y el trabajo que el peronismo", enfatizó Roberto Oesquer.
Y añadió en cuanto a este tema: "Lo vivimos en carne propia en la ciudad con los distintos modelos y las explosiones como en 2001; con modelos donde candidatos actuales reivindican cuando acá hubo decenas de empresas que quebraron y que por el empuje de la ciudad se levantaron y hoy están trabajando. Se apoyaron en distintos gobiernos que causaron todos los problemas y le dieron la posibilidad de crecer".
Haciendo memoria, Oesquer recordó: "La UOM, en 2001 tenía 1.500 afiliados. Terminó de una manera complicada, con empresas que quebraron. Se levantaron y hoy existen 6.000 afiliados. Para nosotros es muy importante, sobre todo para la ciudad y como gremio valoramos a las empresas que crecen y crean puestos de trabajo, porque es un crecimiento conjunto que le permitió desarrollarse sumando centros de Salud, camping, natatorio, SUM, espacios de capacitación, entre otras cosas. Siempre apuntamos a un espacio que haga crecer la industria nacional".
El titular de la CGT Regional Rafaela, manifestó tras el resultado de ayer, que "acá el principal responsable de todo el deterioro, fue el Gobierno de Mauricio Macri que endeudó el país como nunca antes. Y las consecuencias se pagan. A eso se le sumó una pandemia, la sequía, la falta de dólares y en el intermedio un mal manejo económico. Con todo este panorama, se presentaron varias dificultades para que Sergio Massa se presentase como candidato viable. Eso es algo que en la previa a todos nos preocupaba y la pérdida del poder adquisitivo fundamentalmente. Pero, más allá de que hay paritarias libres, siempre se va corriendo detrás de la inflación, pero hoy la ciudadanía entendió que se ponía en juego", dijo.
Y apuntó: "Más allá del descreimiento de la gente y el enojo, lo que plantea Massa es real, practicable. En algún momento debe darse la posibilidad de defender a la industria nacional con las mejores o las más idóneas personas para desarrollar todas las tareas que hay que hacer para que el país crezca con márgenes razonables. No podemos vivir con la inflación que tenemos", eso es cierto.
Oesquer planteó el rol de los gremios en estas Elecciones junto al peronismo, y señaló que "siempre tratamos de estar. Estuvimos en las Elecciones provinciales, locales. Son distintas etapas y en este momento el único peronista que ganó fue Alcides Calvo. Tratamos de colaborar y hacernos cargo de fiscalizar algunas escuelas y hacer presencia", finalizó.
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Se aplican a casi todos los tributos, a excepción de la ZEC que seguirá con los valores de diciembre en el primer bimestre de 2025 ($ 450 la hora y $ 225 la media hora), según confirmó el funcionario Bottero. El incremento no tiene alcance sobre el boleto de los minibuses porque es una ordenanza aparte.
El nacimiento se produjo a las 12.33 de este miércoles en el Hospital Dr. Jaime Ferré.
La concejal Valeria Soltermam logró finalmente, en la última sesión del año, que se apruebe un proyecto de ordenanza de su autoría que busca, a la vez que reconocer la buena conducta en materia vial, aliviar el bolsillo del contribuyente. Desde ahora, los peticionantes de primera licencia de conducir y aquellos que renueven su licencia por vencimiento, ya no tendrán que pagar el famoso “libre deuda”, en caso de no presentar deudas por multas de tránsito.
Finalmente, los representantes vecinales elevaron una carta a Viotti manifestando su preocupación por la falta de respuestas relacionadas al Presupuesto Municipal 2025. En el documento, plantean la necesidad de mayor transparencia y consenso en la asignación y ejecución de recursos destinados al funcionamiento de las vecinales e invitaron al Intendente a reunirse para dialogar sobre la problemática.
En una extensa sesión, se aprobaron los seis proyectos que recibieron despacho el lunes y se sumó la ordenanza tributaria, que tras previas reuniones entre concejales y miembros del Ejecutivo recibió todos los votos positivos.
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.
Atlético de Rafaela continúa con su preparación para la temporada 2025. En el segundo día de pretemporada se sumaron varios de los refuerzos anunciados y se esperan más incorporaciones en las próximas horas.
La BH cayó por la mínima en la revancha ante Atlético Carcarañá y gracias al 2-0 de la ida se metió en la definición, donde se medirá con Juventud Unida de Gualeguaychú.
Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.
En la práctica de este miércoles, el DT Iván Juárez formó dos equipos, mientras que algunos jugadores entrenan de manera diferenciada. Además, se cayó la llegada del defensor Santos Bacigalupe por cuestiones médicas.