
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.



La Federación Médica de la Provincia de Santa Fe, en su carácter de representante de las 19 Asociaciones Médicas Departamentales, luego de celebrar su reunión de Plenario Provincial en la ciudad de Rosario, realizada el 7 de octubre del corriente año, comunica:
La situación que atravesamos es muy grave, como inequitativa, y pone en jaque la atención y la relación médico-paciente, que son aspectos fundamentales al ejercicio del derecho a la salud de la población.
Queremos expresar claramente las definiciones acordadas:
1. Definimos honorarios médicos éticos gremial, a aquellos sugeridos por el Colegio de Médicos de la Provincia y la COMRA (Confederación Médica de la Rep. Argentina), dejando aclarado nuestro desacuerdo con el cobro de “plus”, ya que el mismo, por definición, es a aquel valor requerido por encima del “honorario ético”.
2. Manifestamos como urgente la necesidad de implementación del “pronto pago”, que permita evitar la devaluación de nuestros ingresos, de la misma manera en que se les hacen las retenciones pertinentes, a nuestros pacientes, de las respectivas Obras Sociales y Prepagas, reclamamos, igual tiempo de proceso en la forma de pago de nuestros honorarios.
3. Exigimos los correspondientes ajustes de acuerdo con el proceso inflacionario que está atravesando el país.
Rechazamos rotundamente toda amenaza que perjudique el trabajo profesional, solicitamos instancias de discusión y sensatez para llegar a acuerdos que destraben esta tensa e injusta situación.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.