
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.



A pesar de la economía disparatada que reina a nivel país, persisten ciertos rezagos de previsibilidad. Hay fechas que por la importancia y el significado otorgado por la gente permanecen casi inalterables a través del tiempo.
Una de ellas es el Día de la Madre. Es uno de estos puntos destacados del calendario que con o sin crisis es altamente valorado por la sociedad. Entre otras cosas la costumbre para este momento del año incluye hacer regalos para la mujer en cuestión. De ahí que muchos negocios entiendan la necesidad de estar preparados para atender un pico de demanda que se produce semanas y días previos al acontecimiento.
En Rafaela quienes conocen bien cómo se mueve todo esto son quienes integran el Paseo del Centro. Esta institución que nuclea a comerciantes de la Avenida Santa Fe está hoy presidida por Juan José Vanoni, quien en diálogo con la prensa volvió a remarcar la importancia que tiene esta fecha en particular para ellos: “El Día de la Madre es siempre es una fecha muy especial para todo el comercio a nivel nacional. A nivel local estamos trabajando bastante y estamos intentando coordinar todas las acciones para que cada comercio pueda hacer su aporte gestionando promociones puntuales de cada uno, más allá de que en sí es una fecha muy fuerte y muy interesante a nivel comercio. Todos tenemos una mamá, algunos quizás ya no, pero todos queremos disfrutarlo y pasarlo bien, así que es muy importante”.
Luego explicó que si bien cada negocio tiene su propia estrategia para poder aprovechar al máximo esta oportunidad, también existe una coordinación mediante la cual trabajan en conjunto como institución: “Normalmente todos los comercios adhieren en mayor o menor medida. Algunos lo explotan de una forma, otros de otra pero normalmente hay una coordinación bastante interesante en relación a la institución con cada comercio para que podamos lograr este extra. Se trabajan detalles que hacen al evento y hacen a que sea más interesante todo. Por ejemplo ahora estamos elaborando una tarjetita para los embalajes y bolsas que puede incluir un descuento en una próxima compra. Eso se está trabajando entre otras acciones y creemos que va a estar todo muy lindo”.
Desde el punto de vista comercial, la tendencia en los últimos años es la de extender este tipo de fechas. Ocurre con otras situaciones como el Día del Niño que se intenta ampliar a Mes del Niño, o con el Día del Amigo cuando también se propone una extensión de los festejos. Vanoni confirmó que también desde el Paseo del Centro intentan adherir a esto: “Normalmente nosotros hablamos del Mes de mamá. En este mes hay otros eventos como por ejemplo la concientización del cáncer de mama. También se está haciendo algo en ese sentido donde los comercios van a poder participar vistiendo las vidrieras de una manera y pueden participar por premios bastante interesantes. Eso genera una estética linda y va relacionado todo al caso”.
El Paseo del Centro además de trabajar como nexo entre los comerciantes para potenciar sus ventas, también funciona como organismo para defender los intereses frente a otras organizaciones, como por ejemplo las gubernamentales. Mediante una buena relación con la Municipalidad trabajan para lograr acuerdos que permitan el normal desarrollo de la actividad de ambas partes. El ejemplo actual es la coordinación que están llevando a cabo para la realización de la media maratón de Rafaela.
El evento deportivo que tendrá lugar el 8 de octubre generará una gran afluencia de gente sobre la avenida principal de la ciudad, cuestión que si se hiciera de manera descoordinada podría perjudicar tanto a los comerciantes como a la organización de la carrera. Es por eso que a través del diálogo están consensuando la mejor forma de lograr fluidez en la concentración de los corredores, al tiempo que los negocios aprovechan la inusual afluencia de gente frente a sus locales.
Así lo contaba el presidente del Paseo del Centro: “Estuvimos reunidos con la gente de la Municipalidad en referencia a la coordinación de los 21K que se están por desarrollar este fin de semana. Ellos estarían por armar en este sitio el arco y el lugar donde van a hacer la entrega de los números, por lo tanto queríamos coordinar y que no tenga impacto en la dinámica normal del comercio. La idea es que la actividad no perjudique y al contrario sume en lo posible al comercio. Además que la gente que viene por la 21K pueda acercarse porque nos viene bien a nosotros también”.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

El Lobo iniciará una seguidilla de tres encuentros consecutivos en su estadio frente a Atlético San Jorge.

En el año 2012, el Concejo Municipal entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de reconocer los aportes al crecimiento de nuestra comunidad, en sus diferentes ámbitos, de personas que hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con 40 años de residencia local.

Desde sus inicios como una fiesta vinculada a Pentecostés a ser un “competidor” directo de la celebración pagana de Samáin o Halloween.
