
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Una nueva ambulancia formará parte de la flota del Hospital "Dr. Jaime Ferré", la cual fue gestionada y entregada por el Gobierno de la Provincia. Las ministras Sonia Martorano y Silvina Frana se hicieron presentes en la ciudad para concretar este acto.
Política07 de septiembre de 2023
Redacción web
Rafaela viene recibiendo, en el último tiempo, una gran respuesta a la amplia demanda que tenía y aún sigue teniendo en el Sistema de Salud Pública. Entre lo más destacado, además de todo el equipamiento recibido durante la pandemia de Covid-19, es la impactante obra del nuevo Hospital Regional, el cual ya está próximo a terminarse por completo. Más allá de eso, también hay otras inversiones que se hicieron para dotar a la ciudad de herramientas y espacios necesarios, tal como el consultorio de cannabis medicinal que se pondrá en funcionamiento la semana próxima.
En ese marco, ayer se concretó la entrega de una nueva unidad de traslados para incorporar a la flota del Hospital "Dr. Jaime Ferré". La misma, fue aportada por el Gobierno Nacional pero gracias a la gestión del Ejecutivo provincial, fue entregada por las ministra de Salud, Sonia Martorano; y la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; quienes se hicieron presentes en la ciudad para concretar el acto.
En una pequeña conferencia de prensa realizada frente al centro de salud, la titular de la cartera de Salud valoró la importancia de este aporte, que se suma a los tantos que viene haciendo la actual gestión. "Vinimos a completar el parque automotor de Rafaela, porque no es solamente la infraestructura nueva, no son solamente los nuevos consultorios, no es solamente la nueva tecnología, porque no hay que olvidar que hemos incorporado biología molecular en Rafaela. Todo esto se tiene que acompañar de una nueva tecnología para los traslados, así que se incorpora una nueva unidad a la flota, que es interesante porque es un todoterreno, es un 4x4, así que cuando hay que ir haciendo algunas rutas más complejas, van a estar preparadas", expresó.
Asimismo, consideró relevante seguir aportándole al Hospital local por su "valor histórico, un valor simbólico, pero además el valor de su infraestructura que durante tantos años ha sostenido a esta comunidad y la sigue sosteniendo porque va a seguir cumpliendo funciones, más allá de que tenemos la nueva joyita, que es el nuevo Hospital de Rafaela".
Pasado, presente y futuro
Por su parte, el intendente Luis Castellano, que también estuvo presente en esta entrega, valoró la importancia de seguir sumando equipamiento al Hospital "Dr. Jaime Ferré" para mejorar la atención y que los profesionales trabajen más cómodos, algo que merecen por ser "la gente que le puso la vida a la pandemia y hay que seguir diciendo y agradeciéndoselo", aseguró.
A su vez, habló del futuro en la Salud local, haciendo referencia al nuevo Hospital, que "está casi en un 70% de obra, y que estamos pensando en un hospital para los próximos 100 años, donde la familia rafaelina y de la región van a tener atención de altísima calidad, con alta tecnología".
Se trata del "pasado, el presente, el futuro, la transformación y nuestro proyecto de ciudad, nuestro proyecto de región, nuestro proyecto de provincia, que es el proyecto que consolida y busca el bienestar de la gente", afirmó Castellano.
A su tiempo, el subsecretario de Salud de Rafaela, Diego Lanzotti, aseguró que esta unidad de traslado "viene muy bien para nuestro Hospital. Como todos sabemos, los móviles se van poniendo viejos, trabajan muchísimo en Rafaela. Pensemos que no solamente tenemos los traslados habituales de alta complejidad porque, además, se está sosteniendo toda la pediatría y casi toda la neonatología de Rafaela y la región".
"Lo que hace a este hospital, que le decimos viejo, y el hospital nuevo, que hace tiempo tiene pediatría, están compartiendo lo que son imágenes, unidad de terapia intensiva pediátrica y neonatología, las cuales son de alta complejidad, en este hospital viejo y la internación pediátrica general en el hospital nuevo. Todo esto demanda un gran esfuerzo, un gran sacrificio de todo el personal y los directivos. Además, demanda una infraestructura y logística en lo que es lavadero, comida, limpieza y traslado de pacientes. Por eso viene muy bien tener una unidad nueva para prestar servicio a la comunidad", agregó.
Finalmente, el senador Alcides Calvo dijo: "En este momento electoral todo se dice, todo se promete, pero aquí están los que están haciendo y hoy estamos entregando ni más ni menos que una ambulancia que era necesaria para un Sistema de Salud Público que, no tengo duda, es el mejor".
De la actividad también participaron: el director del Hospital Emilio Scarinci, la directora regional de Salud Rafaela Ester Senn, la secretaria provincial de Gestión Territorial Educativa Rosario Cristiani, la secretaria local de Obras y Servicios Públicos Bárbara Chivallero, la presidente del Consejo de Administración del SAMco "Doctor Jaime Ferré" Melina Engler y personal del hospital.
Una gestión que continuó a pesar de la crisis económica
La situación económica del país complicó mucho la posibilidad de ejecutar y concretar obras, licitaciones, compras, entre otras cosas. Pese a esto, desde la gestión de Gobierno provincial se hizo lo posible para continuar trabajando y obteniendo lo necesario para los santafesinos. Así lo remarcó la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, quien estuvo ayer en Rafaela para la entrega de una nueva ambulancia para el Hospital local.
La funcionaria destacó que pese al malestar económico, el Gobierno provincial continuó desarrollando e inaugurando obras. "La obra pública fue una realidad en la Provincia y las obras se inauguraron", afirmó. Reconoció que "hay otras que están en marcha, tal vez más lentas de las que quisiéramos, porque hay que ser responsable en el manejo de las cuentas públicas a los efectos de no generar endeudamiento más allá de lo que la provincia pueda pagar".
En ese sentido, sostuvo que en relación a la obra pública se dan tres situaciones: "obras terminadas que se inauguraron a un muy buen ritmo de obra, obras que están un poco más lentas y algunas que recién ahora se empezaron a adjudicar a partir de que se acomodan un poco los números", dijo, asegurando que trabajan para que se concreten.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.