
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El primer mandatario brindó una entrevista exclusiva a 9 periodistas latinoamericanos que fueron convocados a Kiev y habló sobre la influencia rusa y la expectativa ucraniana en Latinoamérica.
Política21 de agosto de 2023En los últimos días la geopolítica regional se vio alborotada por uno de los primeros encuentros que el presidente de Ucrania -Volódimir Zelenski- mantuvo en la oficina presidencial con un reducido grupo de periodistas sudamericanos que fueron invitados a conocer y entrevistar al mandatario que lidera la defensa ante la agresión rusa. En la ocasión, el Jefe de Estado pidió "presión política contra Rusia"; respondió las críticas de Lula Da Silva; destacó la figura del Papa Francisco y reflexionó sobre la alianza que tiene con Reino Unido y lo que eso implica para nuestro país por el conflicto de Malvinas.
Entre los presentes, estuvo el santafesino que ya había recorrido dos veces ese teatro de operaciones que involucra a la máxima potencia nuclear del planeta.
En conversaciones con este medio, Bryan J. Mayer comentó que a cargo de la agenda estuvo la ONG Transatlantic Dialogue Center. La visita al Presidente no fue la única actividad relevante. Además de heridos y prisioneros de guerra, los presentes pudieron recorrer tres líneas del frente de guerra; entrevistar al Defensor del Pueblo, al Director General de Inteligencia, embajadores con alcance en nuestra región y diversas reuniones, que incluyeron hasta al premio Nobel de la Paz 2022.
Sobre la oportunidad
En cuanto a los motivos de esta actividad, Mayer explicó que la organización se contactó con aquellos comunicadores destacados por seguir continuamente la actualidad de la guerra que pone en vilo la integridad ucraniana, para que puedan profundizar su trabajo y acceder a las máximas fuentes oficiales. "Desde el primer día sabíamos que estaba en agenda la posibilidad de que nos reciba el Presidente, pero la situación de seguridad nos hacía ser cautelosos y esperar que nada trunque lo que los organizadores habían logrado con mucho esfuerzo", reconoce el periodista de apenas 25 años.
Consultado sobre su joven edad y las sensaciones de este implícito reconocimiento a su labor, Bryan apunta que "es muy importante para mí, ser convocados a esta agenda de primer nivel: nos hace saber que somos escuchados cuando informamos la evolución de algo tan complejo y triste al mismo tiempo y también nos recuerda el compromiso que demanda el impacto que tiene lo que informamos".
Contenido que dé respuestas
En lo personal, asegura que es un paso más "después de exponer tantos años y de forma temprana la situación de las Fuerzas Armadas argentinas" y que siente lo ocurrido como "un espaldarazo a seguir contando lo que pasa en fenómenos bélicos con una perspectiva humana, pero también militar que es en definitiva un factor transversal que muchas veces se deja de lado". Ahora, anuncia, "el desafío es seguir mirando en primera persona al resto del mundo, para poner de manifiesto aquellos fenómenos que pasan desapercibidos en la agenda diaria pero que nos afectan de pleno, casi sin darnos cuenta".
En lo que tiene que ver con sus raíces y su crecimiento profesional, el corresponsal de guerra menciona que "en todo momento comparo los pueblos que cruzo o la sociedad en general con mi Aurelia, mi Rafaela y Argentina en general", por eso asegura que "siempre trato de hablar sobre nuestras Malvinas y también poner en evidencia cómo afecta el día a día de una comunidad estar en guerra". Su premisa es "generar contenido que den respuestas a las inquietudes del día a día del vecino de mi país".
Del mismo modo, Bryan asegura que haber ido tan pequeño al Liceo Militar y también haber tenido una responsabilidad importante en el área de comunicación del Ejército Argentino "es una marca que me acompaña a la hora de analizar la situación táctica de la guerra y a la hora de evaluar cómo entrevistar a los soldados que se despliegan para defender a su propia patria". También quiso remarcar que su trabajo "sería imposible sin el asesoramiento de un grupo de consulta permanente e incondicional conformado por militares y académicos locales", así como también "los aportes informativos y de contención institucional de diplomáticos nacionales con amplia trayectoria en las áreas exploradas".
La difusión
Sobre lo realizado en este caso particular, Mayer agradece "a los medios a los que pertenezco por la libertad y apoyo incalculable para generar todos los contenidos que produzco" pero también "a ustedes, que indispensablemente dan lugar a las repercusiones y ayudan a que la gente sepa mejor sobre algo que parece lejano pero que nos afecta de cerca". También quiso destacar "a la organización anfitriona, especialmente en las figuras de Oleksandr, Zhanna y Alina, por haber dado lugar a cada pedido formulado para enriquecer el trabajo de campo". Por último pidió hacer "un espacio para mi familia, que sufre cada vez que viajo de esta forma, pero siempre me apoya".
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.