REC-Rafaela-edit

La carne no encuentra su techo y ya se siente el impacto en el consumo

La inestabilidad cambiaria trajo desbalances en todos los sectores de la economía y sólo basta con hacer un pequeña recorrida por los locales comerciales para notar los exuberantes aumentos de precios. La carne no escapa de la realidad y se espera que con los días siga aumentando.

Política17 de agosto de 2023Redacción webRedacción web
WhatsApp Image 2023-08-16 at 19.12.16

Fuera de toda discusión el tema de la semana viene siendo el impacto post PASO, con una inestabilidad cambiaria que no da tregua, tan sólo del lunes hasta la víspera, el dólar blue trepó de $ 605, tocó los $ 790 y cerró definitivamente en $ 780. Mientras que el oficial ya cuesta $ 365,5; cuando el viernes estaba en $ 288,81. A esto sumar las grandes incertidumbres respecto a las exportaciones, que en un momento cerraban, pero que finalmente el secretario de Agricultura Juan José Bahillo salió aclarar que seguirán negociando los valores de los cortes "sin suspensiones a la exportación de carnes".
El pasado lunes 31 de julio, en una nota titulada "Por las medidas económicas, se prevén nuevos aumentos en el precio de la carne" ya anticipábamos desde CASTELLANOS lo que venía siendo la escalada de precios en el sector, afectado por el comercio exterior, el dólar agro y su impacto en el maíz que en definitiva es el insumo básico para la alimentación de los animales. A esta dura realidad ahora se le suma la inestabilidad de los últimos días en el tipo de cambio, generando cambios constantes en las listas de precios. 
El frenetismo y la vorágine con la que todo cambia es tal que un carnicero de nuestra ciudad relató casi con angustia como en menos de 10 horas, fueron un total de 5 listas de precios las que los frigoríficos compartir a sus clientes. 
Este mismo carnicero de la ciudad dialogó con CASTELLANOS y con total sinceridad admitió que en tantos años de trabajo en el sector "nunca pasó, nunca viví algo así". El propietario de esta importante carnicería de nuestra ciudad detalló lo que fue el martes cuando se encontraba comprando en la feria de Moisés Ville, donde los precios subían acorde al aumento en vivo del dólar. "En un momento salió la noticia de que se cerraba la exportación, ahí se cayó el remate y empezaron a bajar. Después salió de vuelta Bailo a decir que no, era una falsa alarma, de vuelta subió. La verdad que es una locura", relató, intentando clarificar la paranoia a la cual se encuentra inmersa la economía argentina.

Un aumento de casi el 75% en tan sólo 4 días

Para entender el salto que ha significado en estos últimos días el precio de la carne, debemos señalar que la Mediarres, de primera línea, el viernes pasado valía entre $ 1.150 y $ 1.200, a la fecha, su costo es de $ 2.000 pesos a $ 1.990, significando una suba del 74% en menos de una semana. Con este panorama desde el sector reconocen que recién para la semana que viene podría llegar a haber un precio de referencia. 
Ahora la gran pregunta por delante es ¿cuál será el impacto en el asado tradicional? Para este tópico, desde las carnicerías de la ciudad anticipan que los valores de los tradicionales cortes como vacío, pecho, costilla y demás podrían encontrarse entre los $ 3.500 y $ 4.000, pero que esto recién podrá saberse una vez que los precios puedan encontrar cierta estabilidad.

El resto de los precios

Para poder tener un panorama detallado también consultamos el precio de los demás productos, como por ejemplo las milanesas cuyo valor puede rondar los $ 2.700 el kg; la carne picada en $ 2.500 el kilo. Desde el otro lado de la góndola, insisten a CASTELLANOS que hoy no se encuentra ningún corte cuyo valor sea menos de $ 2.000. 

El impacto en el consumo

A partir de este escenario de inestabilidad, incertidumbre y constantes aumentos de precios, la gran duda que surge se plantea directamente por conocer cuál será el impacto en el consumo cotidiano, algo que desde las carnicerías ya insisten en que comenzaron a notar como los vecinos ya no se estoquean pensando en el mes, sino que sus compras se encuentran más relacionadas a satisfacer las necesidades de los días inmediatos y no ya una previsión a futuro para tener en la heladera, con lo cual las señales comenzaron a sentirse y deberemos esperar para saber cuál termina siendo el impacto real de toda esta sacudida cambiaria con la cual comenzó la semana toda la República Argentina.  

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.