
La ola violeta también llegó a Santa Fe y superó el 40%: el gobernador Pullaro, gran derrotado
Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.


La inestabilidad cambiaria trajo desbalances en todos los sectores de la economía y sólo basta con hacer un pequeña recorrida por los locales comerciales para notar los exuberantes aumentos de precios. La carne no escapa de la realidad y se espera que con los días siga aumentando.
Política17 de agosto de 2023
Redacción web
Fuera de toda discusión el tema de la semana viene siendo el impacto post PASO, con una inestabilidad cambiaria que no da tregua, tan sólo del lunes hasta la víspera, el dólar blue trepó de $ 605, tocó los $ 790 y cerró definitivamente en $ 780. Mientras que el oficial ya cuesta $ 365,5; cuando el viernes estaba en $ 288,81. A esto sumar las grandes incertidumbres respecto a las exportaciones, que en un momento cerraban, pero que finalmente el secretario de Agricultura Juan José Bahillo salió aclarar que seguirán negociando los valores de los cortes "sin suspensiones a la exportación de carnes".
El pasado lunes 31 de julio, en una nota titulada "Por las medidas económicas, se prevén nuevos aumentos en el precio de la carne" ya anticipábamos desde CASTELLANOS lo que venía siendo la escalada de precios en el sector, afectado por el comercio exterior, el dólar agro y su impacto en el maíz que en definitiva es el insumo básico para la alimentación de los animales. A esta dura realidad ahora se le suma la inestabilidad de los últimos días en el tipo de cambio, generando cambios constantes en las listas de precios.
El frenetismo y la vorágine con la que todo cambia es tal que un carnicero de nuestra ciudad relató casi con angustia como en menos de 10 horas, fueron un total de 5 listas de precios las que los frigoríficos compartir a sus clientes.
Este mismo carnicero de la ciudad dialogó con CASTELLANOS y con total sinceridad admitió que en tantos años de trabajo en el sector "nunca pasó, nunca viví algo así". El propietario de esta importante carnicería de nuestra ciudad detalló lo que fue el martes cuando se encontraba comprando en la feria de Moisés Ville, donde los precios subían acorde al aumento en vivo del dólar. "En un momento salió la noticia de que se cerraba la exportación, ahí se cayó el remate y empezaron a bajar. Después salió de vuelta Bailo a decir que no, era una falsa alarma, de vuelta subió. La verdad que es una locura", relató, intentando clarificar la paranoia a la cual se encuentra inmersa la economía argentina.
Un aumento de casi el 75% en tan sólo 4 días
Para entender el salto que ha significado en estos últimos días el precio de la carne, debemos señalar que la Mediarres, de primera línea, el viernes pasado valía entre $ 1.150 y $ 1.200, a la fecha, su costo es de $ 2.000 pesos a $ 1.990, significando una suba del 74% en menos de una semana. Con este panorama desde el sector reconocen que recién para la semana que viene podría llegar a haber un precio de referencia.
Ahora la gran pregunta por delante es ¿cuál será el impacto en el asado tradicional? Para este tópico, desde las carnicerías de la ciudad anticipan que los valores de los tradicionales cortes como vacío, pecho, costilla y demás podrían encontrarse entre los $ 3.500 y $ 4.000, pero que esto recién podrá saberse una vez que los precios puedan encontrar cierta estabilidad.
El resto de los precios
Para poder tener un panorama detallado también consultamos el precio de los demás productos, como por ejemplo las milanesas cuyo valor puede rondar los $ 2.700 el kg; la carne picada en $ 2.500 el kilo. Desde el otro lado de la góndola, insisten a CASTELLANOS que hoy no se encuentra ningún corte cuyo valor sea menos de $ 2.000.
El impacto en el consumo
A partir de este escenario de inestabilidad, incertidumbre y constantes aumentos de precios, la gran duda que surge se plantea directamente por conocer cuál será el impacto en el consumo cotidiano, algo que desde las carnicerías ya insisten en que comenzaron a notar como los vecinos ya no se estoquean pensando en el mes, sino que sus compras se encuentran más relacionadas a satisfacer las necesidades de los días inmediatos y no ya una previsión a futuro para tener en la heladera, con lo cual las señales comenzaron a sentirse y deberemos esperar para saber cuál termina siendo el impacto real de toda esta sacudida cambiaria con la cual comenzó la semana toda la República Argentina.

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

La veda electoral por las elecciones legislativas nacionales comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.


Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

La Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales ratificó la legalidad del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.