
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
De seguir esta tendencia eleccionaria el 10 de septiembre, la conformación del cuerpo legislativo sería con tres concejales para la oposición -hay que esperar la confirmación del triunfo de Mársico o Bottero- y el oficialismo los dos lugares restantes -Senn y Caruso-. Si no hubiera una polarización marcada, la quinta banca podría ser para Bodoira, pero tiene que mejorar su caudal electoral.
Política20 de julio de 2023Por Emilio Grande (h.).- Más allá de las especulaciones electorales y los números de las encuestas, la única realidad palpable fueron los resultados de las elecciones PASO del domingo último en la provincia de Santa Fe, con grandes sorpresas a nivel provincial y local.
En nuestra ciudad, hubo un sorpresivo triunfo de Leonardo Viotti en la categoría a Intendente sobre Luis Castellano (aspira a un cuarto mandato), a quien le sacó una diferencia de 12 puntos porcentuales, que representan 5.652 votos y si se agregan los 2.352 de Ceferino Mondino aumenta a 16 puntos (8.004).
A simple vista, parece una disparidad casi irremontable que el actual Intendente pueda dar vuelta el resultado (hubo algunos casos en la Argentina) el 10 de septiembre, pero ciertamente maneja el "aparato" desde hace 12 años en el poder municipal y 32 años del mismo signo político (3 mandatos de Omar Perotti y 2 de Ricardo Peirone) para utilizar los recursos en los sectores sociales que podrían llegar a votarlo.
A pesar de que el joven concejal radical expresó que "me concentré en la campaña con las ideas y fortalezas del equipo, no en los errores ajenos", la victoria también tiene relación directa con el desgaste lógico de la extensa hegemonía peronista en el poder.
Veamos algunos ejemplos más importantes de los últimos tiempos: las denuncias efectuadas por el SEOM sobre abusos de poder y maltrato en diferentes áreas municipales, y el atraso de la renovación del parque vehicular para los distintos servicios; el caótico tránsito, que creció de manera exponencial, pero la Emergencia en Seguridad Vial del 2022 no dio los resultados esperados, sumado al deficiente servicio del transporte público de minibuses (funcionarios del área prometieron en 2022 un nuevo diseño); los hechos delictivos con la apertura de panteones en el Cementerio Municipal con testimonios desgarradores de sus familiares; el crematorio construido sin habilitación municipal sobre la Ruta 70; el atraso de la obra de cloacas a cargo de la empresa Winkelmann en el barrio Brigadier López que debería estar terminada (falta un 35%); entre otros.
"La gente se expresó a través de las urnas, también nos dio un mensaje porque hay cosas que evidentemente estamos haciendo mal; hay que hacer un mea culpa de eso, modificar lo que la gente pide, trabajar y redoblar los esfuerzos de cara a las Elecciones Generales para que podamos seguir siendo Gobierno en la ciudad", fue el análisis de Juan Senn ante la consulta de este cronista de CASTELLANOS.
Recordemos que en el artículo publicado el 3 de julio último, se mencionó que en materia de encuestas, según algunos trascendidos, estaban dando como posible ganador a Viotti por algunos puntos de diferencia sobre Castellano. A decir verdad, terminó ocurriendo este posible escenario aún mayor a lo imaginado por la oposición.
Para Germán Bottero, "realmente fue una sorpresa, muchas veces son duras y te golpean, te dejan en un lugar que no lo podés creer. Ganarle por una diferencia tan importante a un Intendente en gestión después de tanto tiempo, a un modelo que lleva tantos años, en la ciudad del Gobernador. Las encuestas propias y ajenas hablaban de un escenario de paridad, que si uno lo ve a la distancia hubiera sido un triunfo".
De cara a las elecciones generales, habrá que tener en cuenta si aumenta la participación de los votantes (en esta oportunidad fue del 62,96%) y qué pasará con los votos en blanco y anulados, porque reflejan el descontento con la clase política.
Ámbito legislativo
En la votación del domingo para la categoría de concejales, individualmente se impuso el oficialista Senn con el 20,5%, pero en la sumatoria de las fuerzas políticas Unidos para cambiar Santa Fe obtuvo el 45,4% (Lisandro Mársico 17,6% y Germán Bottero 17,5%, y Juntos avancemos llegó al 25%, existiendo una diferencia de más de 20 puntos.
De seguir esta tendencia eleccionaria el 10 de septiembre, la futura conformación del Concejo Municipal sería con tres concejales para la oposición, manteniendo las tres bancas que ponen en juego y el oficialismo los dos lugares que tienen que renovar (además de Senn, ingresaría María Paz Caruso). Si no hubiera una polarización tan marcada, la quinta banca podría ser para Delvis Bodoira de Inspirar (sacó el 10,7%), pero tiene que mejorar su caudal electoral.
En este sentido, hay más de 8.000 votos en disputa entre de los candidatos que no superaron el 1,5% del padrón electoral, los blancos y anulados, más el posible aumento de votantes en las generales.
Conviene recordar que de la actual composición del cuerpo legislativo, se renueva el 50% de los ediles. Se trata de Bottero, Mársico y Senn (los 3 van por la reelección), Miguel Destéfanis y Brenda Vimo, quienes dejarán sus bancas a partir del 10 de diciembre y retomarán sus actividades particulares.
Este miércoles comenzó el recuento definitivo de los votos en las seis categorías de las PASO en el Tribunal Electoral, trámite que llevará varios días y, posiblemente, se conozcan los resultados la semana que viene.
El aspecto más candente a dilucidar está en la oposición para conocer si se confirma el ajustado triunfo de Mársico sobre Bottero en la que hay una diferencia de 57 votos, lo que pareció más una elección comunal, vecinal o universitaria que legislativa.
De confirmarse este escenario, el segundo lugar será ocupado por Mabel Fossatti, quien le sigue en la lista de Bottero y el tercero en disputa está entre Carla Boidi o Pablo Miassi del PDP, según las distintas interpretaciones jurídicas de la ley de paridad de género. En cambio, si triunfara Bottero, el segundo lugar será para Boidi que está detrás de Mársico y en tercer lugar iría Fossatti o Hugo Morel.
Otro elemento a tener en cuenta es que si finalmente Viotti ratifica el triunfo electoral en septiembre (cosa es muy probable), se deberá ocupar su banca legislativa para completar los dos años restantes. En 2021 el cuarto lugar de la lista estuvo ocupado por Ana Carina Visintini y en el quinto Augusto Rolando. Más allá de lo que pudiera dictaminar al respecto el Tribunal Electoral, el que tiene la última palabra es el Concejo Municipal para establecer si le corresponde a Visintini por seguir en la lista (que sería lo más lógico) o bien se aplica la ley de paridad de género que al dejar la banca un varón debe ingresar otro del mismo sexo, en este caso Rolando. Este último contexto político empezará a develarse a partir de los resultados electorales próximos.
A esta altura del análisis político, los escenarios comentados tienen finales abiertos sobre la ratificación o no de los números de las PASO para las categorías a Intendente y concejales, como así también cómo quedará finalmente conformado el cuerpo legislativo local.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.