
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Más allá de los grandes ganadores y perdedores de la jornada, ahora comienza la parte del análisis fino de los datos que fue dejando la jornada electoral en nuestra ciudad; lo que será la conformación de las listas para las Generales y sobre todo la espera del escrutinio definitivo que iniciará este miércoles a las 9:00 hs en las oficinas del Tribunal Electoral en Santa Fe.
Política18 de julio de 2023Los comicios del pasado domingo se desarrollaron con total normalidad en todo el territorio Provincial, local y Departamental, donde o íbamos relatando durante toda la jornada, más allá de algunos inconvenientes al principio de la mañana, estuvo signada por el normal desarrollo de los comicios, aunque no podemos omitir lo que fue la participación ciudadana en las urnas, con uno de los porcentajes más bajos de los últimos años con apenas un 62% en Rafaela, cuando en las PASO del 2019 había sido de un poco más del 67%. El domingo en el Departamento fue del 64% y a nivel Provincial el porcentaje apenas superó el 63%.
Para tener más detalles de cómo se había desarrollado toda la jornada, Pablo Ayala, Secretario del Tribunal Electoral de Santa Fe, dialogó con CASTELLANOS donde admitió que fue unas elecciones "positivas", con una jornada sin incidentes y de rápida conformación de mesas.
"Tuvimos picos máximos de votantes después de las 10:00 y 12:30 hs de mediodía y luego de las 15:00 hs hasta el cierre fue una afluencia bastante importante en toda la Provincia, estamos muy satisfechos con todo el trabajo" sostuvo el funcionario santafesino..
Por otro lado, a la hora de referirse a lo que fue el escrutinio, Ayala admitió que también fue "bastante rápido" aunque también hubo algunas demoras lógicas por la cantidad de urnas en Rosario, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez, "sabíamos de antemano por el tema de la Boleta, la gran cantidad de candidatos que había" enfatizó Ayala, explicando un poco las demoras que tuvieron en estos grandes centros urbanos.
Participación
Como bien lo señalamos durante la víspera, la participación en estas elecciones ha sido realmente baja. Este aspecto fue consultado por CASTELLANOS a Ayala quien apuntó que "nosotros seguimos lo que estaba pasando en otras Provincias, con lo cual estipulamos un 65-64% de participación. Obviamente siempre en las elecciones Generales eso se estira un poco más. Si lo comparamos con las PASO del 2019, que fueron las últimas PASO Provinciales, estamos casi 6 puntos debajo de lo que fue en 2019".. Indudablemente que el nivel de concurrencia a las urnas no solo puede ser analizado por las vacaciones de invierno, sino también debemos tener en cuenta la gran apatía de la sociedad en materia política, que tranquilamente podría ser otra de las grandes explicaciones, aunque todo es especulación ya que no contamos con datos certeros para asegurar que la participación fue baja por tal o cual aspecto.
En Rafaela
Si ahora analizamos los datos crudos de Rafaela, debemos señalar que la página web de la provincia donde se cargan los datos arrojaba que un total de 236 sobre 237 mesas habían sido escrutadas, llegando a un nivel de participación del 62,96%, cinco puntos por debajo de lo que fueron las elecciones legislativas del año 2019, donde la ciudad sumó una participación de un poco más del 67%.
Los votos válidos emitidos fueron de 48.237 de los 82.189 electores empadronados, de todos ellos 46.921 fueron afirmativos (97,27%); los votos en Blanco 1.316 (2,73%); votos anulados 1.855 (3,6%); votos recurridos 5 (0,01%); votos impugnados 21 (0,04%) y un total de 1.405 votos (2,73%) con diferencias que deberán ser determinadas en el escrutinio definitivo.
Ejecutivo
Si bien todos sabemos que Viotti fue el gran ganador de la noche, el candidato opositor llegó a cosechar un total de 21.839 votos, sobre los 2.352 que sacó su competidor en la interna Ceferino Mondino.
Estos números no solo le posibilitaron imponerse en su interna, sino también ser un gran fantasma de cara a las elecciones Generales, ya que si lo comparamos con la performance de Luis Castellano, quien obtuvo 16.187 votos, la diferencia es de un poco más de 5600 votos. Dos datos a tener en cuenta, Castellano no llegó siquiera a lo hecho en 2019 donde llegó a juntar 17.420 votos, aunque si superó la performance del oficialismo en lo que fueron las elecciones legislativas PASO del 2021 donde 13.355 vecinos acompañaron al binomio Racca - Soltermam. Ahora habrá que esperar y ver cuál será el comportamiento en las elecciones generales de septiembre.
Por otro lado, Raúl "Lalo" Bonino del frente Unite por la Libertad y la Dignidad, junto con Schmutzler Mónica de Viva la Libertad serán partícipes también de las elecciones Generales por haber superado el 1,5% del total del padrón que se requiere para presentarse en las próximas elecciones.
¿Y para el Concejo?
Aquí es donde la cosa ya se torna compleja ya que en este punto será el sistema D’Hondt para poder ordenar las listas que competirán en las elecciones Generales, aunque en el único caso donde habría que realizar algunos cálculos más, sería en el frente Unidos para Cambiar Santa Fe luego de unas elecciones realmente parejas, que se definió prácticamente por el voto a voto, donde Mársico con una diferencia de apenas 57 votos pudo imponerse ante el actual presidente del Concejo local, Germán Bottero y de esta forma ser quien encabezará la lista de candidatos al CM en el frente opositor. Ahora bien, como en Argentina las listas también se conforman con la Ley de Paridad, Mársico será quien encabezará la lista, por paridad Mabel Fossatti será 2da en la lista, el tercer lugar será para Carla Boidi y en el cuarto escalón aparecerá Germán Bottero. Con este panorama, estas dos listas serán las encargadas de llenar los lugares con sus candidatos, mientras que recién para un 2º suplente podría ingresar el candidato Martínez Sella, aunque habrá que esperar el escrutinio definitivo para terminar de confirmar estos datos.
Esa paridad definitivamente no se terminó dando en el frente de Juntos Avancemos donde, Senn dominó de punta a punta e incluso fue de los candidatos con mayor caudal de votos en estas PASO entre los precandidatos al Concejo llevándose un total de 10.379 votos, (21,57% del total).
Por otro lado, no podemos pasar desapercibida la gran elección de Delvis Bodoira dentro del frente Viva la Libertad que con 5405 votos se transformó en la tercera fuerza más elegida en la ciudad, lo que le permite pensar en una pelea por la quinta banca del Concejo, pero esto dependerá de si puede incrementar su caudal de votos y si en definitiva los candidatos del oficialismo no sacan también un mayor porcentaje, aunque indudablemente que ese último lugar será el de mayor disputa en el mes de septiembre.
Serán en definitiva estos tres espacios los que competirán en las Generales, ya que el resto de los precandidatos al Concejo local no llegaron a superar el 1,5% necesario para avanzar a la siguiente instancia y entre ellos se encuentran los candidatos de Unite por la Libertad y la Dignidad, Germán Boidi (791) y Pablo Alderete (706); Gerardo Monzón (866) de la Coalición Cívica - ARI tampoco pudo avanzar al igual que Laura Monzón (515) de Escucharte, Tamara Real (674) del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad y Oscar Gasparotti (902) de Podemos..
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".