
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
No vamos a quitar méritos al aporte que la empresa Rafaela Alimentos y la familia Lagrutta vienen realizando a la ciudad, no sólo para el traslado de su planta, sino por la posibilidad que le abre a otras empresas que se podrán radicar en el Parque Industrial o la solución habitacional que se proyecta para el Sector Oeste. A ellos el reconocimiento que se merecen. Sin embargo, también hay que destacar el rol de un funcionario, que junto al equipo que hoy integra la Secretaría de Producción, han iniciado desde cero este ambicioso proyecto que beneficiará a la mayor cantidad de partes posibles.
Puntualmente estamos hablando de Marcos Corach, que allá por el año 2015, cuando asumió como Secretario de Desarrollo Económico en nuestra ciudad se reunió con cada una de las empresas para fijar los lineamientos futuros de Rafaela. Dentro de estas conversaciones, uno de los actores privados fue la firma Rafaela Alimentos. "Muchos de ellos no entendían qué era lo que hacía el Estado o lo que podíamos hacer por las empresas o con las empresas", admitió en primer lugar el actual Ministro de Gestión Pública de la provincia de Santa Fe.
Por lo que en esta línea "empezamos a edificar una idea, la cual nació prácticamente desde cero. Ellos nos contaban las posibilidades que tenían allá por el año 2015-2016, era otra situación económica, otra realidad de la empresa. Empezamos a pensar en lo que podía ser el desarrollo del área industrial, de esas 22 hectáreas que ellos tienen aledañas al parque de actividades económicas. Nos comentaron de otro terreno que tenían para trasladar el frigorífico" y ahí comenzó la tan mencionada y destacada articulación público-privada.
"Todas las inversiones que nosotros estamos haciendo; acueducto, gasoducto, todas las obras de infraestructura básica para el crecimiento de la industria, la generación de mano de empleo; hoy lo estamos haciendo. Las conexiones como la Ruta 70, la Variante Rafaela, la posibilidad de que en un futuro Rafaela Alimentos se termine mudando a estas nuevas instalaciones y pueda contar con todos los servicios, ya que estamos hablando de una industria que necesita de gas, electricidad, conectividad, agua potable. Hoy estamos dejando todas las plataformas para que cuando esta empresa tome la decisión de poder radicarse en el oeste, tenga los servicios para hacerlo, que es el rol de la Provincia", enfatizó el ministro Marcos Corach.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.