
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Los diputados Rubén Giustiniani y Agustina Donnet pidieron al Tribunal Electoral de Santa Fe que rechace el recurso de inconstitucionalidad presentado contra la habilitación del voto joven en la provincia, anticipando que, en caso contrario, acudirán ante la Corte Suprema local y eventualmente ante la nacional.
Así las cosas, habida cuenta de que las Paso son el 16 de julio y que la decisión del TEP tiene aplicación hasta que tenga decisión firme en contrario, es muy escaso el tiempo para que se complete todo el trámite. Entonces, es prácticamente seguro que el Voto Joven tendrá aplicación al menos en las primarias (los votantes ya están incluidos en los padrones), aunque se abre un signo de interrogación con respecto a qué puede pasar en las generales de septiembre.
Ambos legisladores hicieron la presentación en su momento, en función de la cual el Tribunal decidió habilitar de manera optativa el voto a los santafesinos mayores de 16 años y menores de 18, como ocurre en todas las demás provincias y a nivel nacional, y en consonancia con lo dispuesto por las convenciones internacionales. La decisión fue apelada por Mario Deschi y Néstor Deschi, en condición de apoderados del partido País y el Frente Primero Santa Fe. Como el Tribunal confirmó su decisión, presentaron un recurso de inconstitucionalidad para que resuelva la Corte Suprema santafesina. Pero para ello, el Tribunal debe primero conceder el recurso o, en caso de rechazarlo, dejar habilitada la posibilidad de acudir directamente "en queja" ante la Corte.
En esta instancia se encuentra actualmente el expediente, por lo cual se corrió traslado a las partes, a efectos de darles la oportunidad de que planteen sus posturas antes de resolver. Al respecto, Giustiniani y Donnet solicitaron "el rechazo íntegro del recurso por irrazonable, carente de fundamentos y por perseguir un único y abyecto objetivo, que es evitar que jóvenes de nuestra provincia puedan ejercer su derecho elemental en democracia".
Los legisladores también sostienen que, al presentar ese recurso, "se ha intentado confundir a la opinión pública de manera maliciosa con el falaz argumento de que la Resolución del Tribunal a favor del voto joven podría abrir las puertas a la reelección indefinida del Gobernador o poner en peligro institucional a la provincia. Cuando el verdadero peligro proviene de la situación de inmovilidad que enfrentan nuestras instituciones", apuntaron.
En orden a rebatir a los recurrentes, indican que "también se argumenta que esta Resolución del Tribunal Electoral cambia las reglas de juego, cuando en realidad son éstas, a las que refería Norberto Bobbio, las que se encuentran alteradas en la situación actual".
En atención a ello, "hacemos la más amplia reserva de derechos y acciones para, en caso de resolverse contrario a nuestra legitima postura, acudir ante la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe y/o ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Ley 48)". Fuente: El Litoral
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.