REC-Rafaela-edit

Terminal: tratan convenio entre el Municipio y el concesionario

Locales21 de junio de 2023Redacción webRedacción web
PAGINA 3 (1)

Este miércoles a las 9:00 hs se llevará a cabo la comisión de gobierno del Concejo Municipal para tratar el tema de la Terminal de Ómnibus respecto al mal estado del inmueble y regularizar la situación entre ambas partes, en el marco del convenio entre el Municipio y el Ministerio de Transporte de la Nación, que aportará $ 112 millones para distintas obras edilicias.
Recordemos que el viernes pasado el Ejecutivo presentó al Concejo el "modelo" de borrador del convenio entre el Municipio y el concesionario de la Terminal de Ómnibus, Carlos Cassinerio, que está incluido en un proyecto de ordenanza. Si no hay objeciones, el cuerpo legislativo deberá darle despacho y luego ser votado. 
El convenio mencionado establece que el concesionario cede al Municipio los espacios y sectores de las instalaciones para ser afectados al funcionamiento de oficinas administrativas y dependencias municipales de turismo, información al consumidor, prevención de violencia de género, oficina de atención de la comisión médica especial y espacios para el estacionamiento de vehículos del personal que presta servicios en la Terminal y para los colectivos del servicio de transporte público de pasajeros.
El Municipio se compromete a asumir a exclusivo cargo el pago de los servicios de energía eléctrica, agua y limpieza y mantenimiento que deban prestarse sobre los sectores y espacios cedidos.
El concesionario asume el compromiso de instalar y poner en funcionamiento diversas estaciones para carga de teléfonos celulares y otros dispositivos móviles, brindar servicio de televisión por cable o satelital en los espacios comunes para el beneficio de los usuarios, garantizando el funcionamiento en óptimas condiciones.
El privado declara conocer los trabajos que se ejecutarán en la obra de "Refacción de la Terminal de Ómnibus de la ciudad de Rafaela" y se compromete a prestar máxima colaboración, asumiendo el Municipio el compromiso de coordinar la ejecución a efectos de no entorpecer el funcionamiento cotidiano de las operaciones en el sitio.

Situación inflacionaria

En la sesión ordinaria del jueves pasado en la Escuela Nº 1186 "Dr. Lisandro de la Torre", en el marco del 50 aniversario de su creación, el cuerpo votó 5 proyectos, entre ellos la modificación de la ordenanza Nº 3090, prorrogando el plazo de vigencia dispuesto por la ordenanza 5357 en iguales términos y condiciones hasta el 11 de diciembre del 2023. De esta manera, el cuerpo legislativo autorizó al Ejecutivo en la contratación directa para la adquisición de alimentos, insumos, bienes y servicios necesarios para asegurar el funcionamiento de la gestión municipal.
En la justificación del proyecto, el concejal Juan Senn señaló que "la situación inflacionaria golpea a las arcas municipales y la Secretaría de Hacienda solicitó prorrogar la norma para comprar bienes (el 80% son alimentos) y otros servicios".
Al término de la ordinaria, el edil oficialista opinó que "la modificación de la ordenanza 3090 permite dar facultades al Ejecutivo para que pueda comprar directamente alimentos y los insumos de electricidad, que son las principales demandas que vienen teniendo en el área de Compras a través de las distintas secretarías que lo piden. Fue dar la flexibilidad para que puedan continuar con este nuevo mecanismo, para que sin esperar, dado el nivel inflacionario que tenemos, puedan adquirir los bienes y se puedan entregar en forma inmediata".
Ante la consulta periodística sobre lo que implica este acuerdo y también cómo le está costando recaudar al Municipio, teniendo en cuenta las obras en marcha en Rafaela, Senn respondió que "para clarificar y dar con números concretos, dimensionando la situación, hacer una licitación comúnmente lleva entre 1 y 2 meses. Con esta nueva normativa, que es una excepción que estamos otorgando, se puede tener en el transcurso de 15 o 20 días; no podemos acortar más los plazos porque lo establece la ley provincial de Municipios y Comunas, sin perder el control que el Concejo tiene, porque llega un informe permanentemente de cada una de las compras o de las licitaciones que se van haciendo, ni de los recursos que maneja el Ejecutivo".

Mirada opositora

En este sentido, fueron consultados dos concejales opositores respecto a dos puntos: ¿qué información manejan sobre la situación económica del Municipio para llegar a fin de mes? ¿en qué grado afectan la inflación y la crisis a la recaudación?
El edil Lisandro Mársico sostuvo que "cuando tuvimos la reunión (con funcionarios de la Secretaría de Hacienda) se nos hizo mención que todo lo que tiene que ver con el proceso inflacionario que estamos viviendo, se necesita prestar los servicios y, sobre todo, pagar los sueldos, donde se plantean aumentos por parte del SEOM. Por este motivo, están proponiendo este aumento de la tasa (del 48,51% a partir de julio), que nosotros ahora tendremos que evaluar. La idea es hacerlo escalonado, no directamente. Esta es la situación que se plantea en un proceso inflacionario complejo, con lo cual se necesita prestar los servicios y pagar los salarios".
Y agregó: "Los márgenes de cobranza no son malos, están en alrededor del 75%; en su época estuvieron el 84% El problema no es el margen de cobrabilidad que tiene el Municipio, que sigue siendo bueno, sino que es el aumento de todos los insumos para poder prestar los servicios y, obviamente, el pedido del sindicato de aumento de sueldo. Eso hace que nos están planteando este porcentaje de aumento de la UCM".
Otro de los consultados fue Leonardo Viotti, quien aclaró que "hasta el momento no fuimos informados formalmente sobre que el Municipio tenga problemas con los recursos económicos; sí hay rumores que han dejado correr algunos trascendidos. No nos dijeron que no hay recursos para hacer frente a las distintas situaciones que se pueden presentar en el próximo tiempo. Este miércoles vamos a elevar una propuesta (sobre la tasa) y lo vamos a hacer directamente en comisión".

Alternativa escalonada

Recordemos que debido al fin de semana extra largo (feriados del lunes y martes), el viernes último se realizó la reunión de comisiones del cuerpo, dando despacho a cuatro proyectos -se destaca la modificación de la ordenanza tributaria 2023- que se votarán en la sesión ordinaria del jueves 22 de junio a las 9:00 hs.
El proyecto del Ejecutivo prevé modificar el artículo 31 con un aumento para el segundo semestre de la Unidad de Cuenta Municipal (UCM), actual de $ 9,55, a $ 14,18 a partir del mes de julio, lo que representa un 48,51% en base a la fórmula polinómica (las variables son la suba de los salarios, el incremento del gasoil y el índice de precios mayoristas). El otro artículo es el 30 sobre los regímenes de regularización tributaria con los planes de facilidades de pago, estableciendo la cantidad de cuotas, porcentajes, las fechas de vencimientos, entre otros.
La oposición -que tiene mayoría- presentará una alternativa escalonada y, seguramente, menor al porcentaje oficialista, según lo adelantado por los ediles Ceferino Mondino, Mársico y Viotti, ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
En el primer semestre del año el aumento fue del 46% con 3 aumentos bimestrales del 13,5% votado el 7 de diciembre de 2022, contando el Ejecutivo con el voto clave de Mondino, mientras el bloque opositor había propuesto el 40,5% (3 cuotas del 12%). ¿Qué posición tomará el edil del PRO? Todo indica que en esta oportunidad se alineará al bloque opositor para no quedar pegado al oficialismo, especialmente a pocas semanas de las PASO.

Te puede interesar
impuestos

Empiezan a regir los aumentos municipales del 6% en Rafaela

Marcelo Calamante
Locales03 de enero de 2025

Se aplican a casi todos los tributos, a excepción de la ZEC que seguirá con los valores de diciembre en el primer bimestre de 2025 ($ 450 la hora y $ 225 la media hora), según confirmó el funcionario Bottero. El incremento no tiene alcance sobre el boleto de los minibuses porque es una ordenanza aparte.

soltermam24

Soltermam: “Logramos eliminar un impuesto para aliviar el bolsillo del contribuyente”

Marcelo Calamante
Locales30 de diciembre de 2024

La concejal Valeria Soltermam logró finalmente, en la última sesión del año, que se apruebe un proyecto de ordenanza de su autoría que busca, a la vez que reconocer la buena conducta en materia vial, aliviar el bolsillo del contribuyente. Desde ahora, los peticionantes de primera licencia de conducir y aquellos que renueven su licencia por vencimiento, ya no tendrán que pagar el famoso “libre deuda”, en caso de no presentar deudas por multas de tránsito.

rafa

Vecinalistas reclamaron a Viotti por el Presupuesto Municipal 2025

Marcelo Calamante
Locales14 de diciembre de 2024

Finalmente, los representantes vecinales elevaron una carta a Viotti manifestando su preocupación por la falta de respuestas relacionadas al Presupuesto Municipal 2025. En el documento, plantean la necesidad de mayor transparencia y consenso en la asignación y ejecución de recursos destinados al funcionamiento de las vecinales e invitaron al Intendente a reunirse para dialogar sobre la problemática.

Lo más visto
Elecciones

Publicaron el Padrón Provisional para las elecciones

Marcelo Calamante
Provinciales13 de enero de 2025

Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.

WhatsApp Image 2025-01-17 at 09.21.34

“El cumbión rafaelino” enciende la ciudad

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad21 de enero de 2025

Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.