
Motociclistas sanvicentinos cayeron desde un puente en Carlos Paz y uno de ellos está muy grave
Sucesos04 de marzo de 2025Perdieron el control en una curva y se precipitaron al vacío desde la autopista Córdoba-Carlos Paz.
El contexto actual de ideologización judicial ha propiciado la proliferación de acusaciones por hechos que no ocurrieron. Las falsas denuncias de violencia de género y abusos se han incrementado en el último tiempo, pero hasta el momento se carecía de datos concretos.
Sucesos05 de junio de 2023El Observatorio de Falsas Denuncias que trabaja bajo la órbita de la Fundación "Ayudar y Crecer", acaba de dar a conocer su primer informe estadístico sobre las falsas denuncias judiciales. Las mismas conforman un fenómeno que no sólo causa un daño irreparable a las vidas de las personas afectadas, sino que también desprotege a las verdaderas víctimas de delitos reales.
Según se desprende del documento, el incremento preocupante que evidencian los registros, llama a una reflexión profunda sobre el estado actual de la Justicia y el sistema legal. El Observatorio no niega que existen lo casos reales en que los delitos se concretan. De hecho manifiesta abiertamente que se deben garantizar la protección y los derechos de las víctimas legítimas, pero también prevenir la victimización de personas inocentes a través de denuncias falsas.
En la introducción del informe puede leerse claramente esta postura que busca un equilibrio entre ambas situaciones: "Hacemos un llamado a la sociedad, a las instituciones jurídicas y políticas, a poner en práctica medidas urgentes y efectivas que frenen esta problemática. Es crucial que las verdaderas víctimas reciban la protección y justicia que merecen y que los inocentes sean resguardados de las consecuencias devastadoras de las falsas denuncias".
Según los datos recabados por el Observatorio, el 71% de los casos reportados son dados a conocer por las mismas personas que se ven perjudicadas por las falsas denuncias. Además, un 28% son hechos públicos por tercero, como por ejemplo familiares o amigos del denunciado. Esta situación se da principalmente cuando la persona directamente afectada ha sido detenida injustamente como resultado de la falsa denuncia. En este sentido, Rafaela es un caso emblemático del abuso de las prisiones preventivas, donde la Alcaidía se encuentra sobrepoblada por internos que cumplen esta medida cautelar.
Los datos revelan que la mayor cantidad de falsas denuncias se hacen en el contexto de violencia de género, seguidas por falsas acusaciones de abuso sexual infantil y obstrucción del contacto entre padres e hijos. A estos se suman falsas denuncias de violación, violencia doméstica e intrafamiliar, denuncias falsas por violencia, escraches en redes sociales y medios, y acoso sexual.
Las consecuencias para los falsamente acusados son devastadoras. Las más comunes incluyen órdenes de restricción, deterioro de la salud, pérdida de contacto con los hijos, condena social injusta, depresión crónica y amenazas de más denuncias. Lamentablemente, hasta la fecha de publicación, el Observatorio lleva registrados 11 suicidios como resultado de falsas denuncias.
En casos que involucran una situación de separación de pareja donde hay menores involucrados, el 46% indica que sus hijos nunca fueron escuchados o tratados por los peritos psicólogos del juzgado y un 57% indica que nunca se realizó la Cámara Gesell. Respecto al contacto con los hijos, sólo un 7% de los afectados pudo reanudar la normalidad después de la denuncia. Esto demuestra el poder de destrucción de vínculos familiares que puede tener una falsa acusación.
Un 87% de los individuos afectados por estas denuncias falsas declaró que la parte denunciante fue una mujer, lo cual brinda una perspectiva importante respecto a la distribución de género en estos incidentes. Además, en la mayoría de los casos, quien realiza la denuncia no aporta más evidencias que su propio testimonio. Desafortunadamente el estado actual de la Justicia da lugar al crecimiento de esto. Se puede apreciar habitualmente en resoluciones judiciales que toman el relato de una mujer denunciante como única prueba para prejuzgar un hecho.
También se encuentra comprometido gravemente el derecho a defensa de quienes son falsamente acusados. La tendencia general muestra que el 66% de los afectados posee pruebas suficientes para demostrar la falsa denuncia. Sin embargo, casi la mitad de ellos alega que la Justicia ignora arbitrariamente las pruebas que ofrecen.
Estos datos estadísticos muestran la triste realidad de las falsas denuncias en Argentina, un fenómeno que se está acelerando con consecuencias devastadoras. El trabajo publicado por el Observatorio de Falsas denuncias viene a objetivar algo que se sabía popularmente pero de lo que no se tenían números concretos. Es esencial que se continúen registrando estos casos para aumentar el tamaño de la muestra, logrando así optimizar la representación de la realidad y mejorar la precisión en estas estadísticas.
Los autores piden que el sistema judicial se esfuerce más en garantizar la justicia, la transparencia y la igualdad para todas las partes involucradas. El informe completo puede encontrarse en el sitio web: www.observatoriodefalsasdenuncias.org
Perdieron el control en una curva y se precipitaron al vacío desde la autopista Córdoba-Carlos Paz.
Un accidente de tránsito ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 34, a la altura del kilómetro 194, generó complicaciones en la circulación.
El lamentable episodio tuvo lugar en un establecimiento ubicado en el sur de nuestra ciudad en cercanías de la prolongación de calle Río de Janeiro. Afortuadamente el animal fue atendido por un veterinario y lograron salvarle la vida
En Frontera fueron volteadas tres edificaciones donde se vendían drogas, y la cifra asciende a 42 en toda la Provincia.
Con la incorporación de 262 nuevas víctimas, la investigación por presuntas estafas piramidales contra el Grupo Spaggiari de Rafaela alcanza ya los 1052 hechos imputados y suma 10 personas procesadas. El caso es liderado por el fiscal Guillermo Loyola, quien describió detalladamente cada una de las denuncias en una audiencia realizada antes de la feria judicial.
El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.
En un acto multitudinario, la lista liderada por el senador Alcides Calvo oficializó las candidaturas de Bárbara Chiavallero y el Dr. Andrés Brarda. Asimismo, se presentaron las candidaturas a convenciones constituyentes de Alcides Calvo y Roberto Oesquer. Con el respaldo de referentes gremiales y militantes, el peronismo rafaelino dio inicio a su campaña con un llamado a la unidad y el trabajo.
Además remarcó que “esta es la lista oficial del partido”, señalando que cuentan con el apoyo del senador Alcides Calvo y Juan Monteverde, candidatos a convencionales constituyentes, la CGT y el Partido Justicialista, diferenciándose así de la lista que encabeza Valeria Soltermam, por un lado, y José Grassino, por el otro, con quienes competirán en la interna el próximo 13 de abril.
Durante la comida de camaradería de la 187ª Junta de Directores de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), se le otorgó un reconocimiento especial al Dr. Juan Carlos Maqueda, quien se retiró en diciembre pasado como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El encuentro, llevado a cabo en uno de los salones del Círculo Italiano de Buenos Aires, reunió a representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a numerosos invitados especiales y a directivos de medios de todo el país.
Atlético, Ben Hur y 9 de Julio debutaron en la temporada 2025 de la tercera categoría del fútbol argentino con más sombras que luces y deberán mejorar en muchos aspectos si quieren ser protagonistas del certamen.