
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
El contexto actual de ideologización judicial ha propiciado la proliferación de acusaciones por hechos que no ocurrieron. Las falsas denuncias de violencia de género y abusos se han incrementado en el último tiempo, pero hasta el momento se carecía de datos concretos.
Sucesos05 de junio de 2023El Observatorio de Falsas Denuncias que trabaja bajo la órbita de la Fundación "Ayudar y Crecer", acaba de dar a conocer su primer informe estadístico sobre las falsas denuncias judiciales. Las mismas conforman un fenómeno que no sólo causa un daño irreparable a las vidas de las personas afectadas, sino que también desprotege a las verdaderas víctimas de delitos reales.
Según se desprende del documento, el incremento preocupante que evidencian los registros, llama a una reflexión profunda sobre el estado actual de la Justicia y el sistema legal. El Observatorio no niega que existen lo casos reales en que los delitos se concretan. De hecho manifiesta abiertamente que se deben garantizar la protección y los derechos de las víctimas legítimas, pero también prevenir la victimización de personas inocentes a través de denuncias falsas.
En la introducción del informe puede leerse claramente esta postura que busca un equilibrio entre ambas situaciones: "Hacemos un llamado a la sociedad, a las instituciones jurídicas y políticas, a poner en práctica medidas urgentes y efectivas que frenen esta problemática. Es crucial que las verdaderas víctimas reciban la protección y justicia que merecen y que los inocentes sean resguardados de las consecuencias devastadoras de las falsas denuncias".
Según los datos recabados por el Observatorio, el 71% de los casos reportados son dados a conocer por las mismas personas que se ven perjudicadas por las falsas denuncias. Además, un 28% son hechos públicos por tercero, como por ejemplo familiares o amigos del denunciado. Esta situación se da principalmente cuando la persona directamente afectada ha sido detenida injustamente como resultado de la falsa denuncia. En este sentido, Rafaela es un caso emblemático del abuso de las prisiones preventivas, donde la Alcaidía se encuentra sobrepoblada por internos que cumplen esta medida cautelar.
Los datos revelan que la mayor cantidad de falsas denuncias se hacen en el contexto de violencia de género, seguidas por falsas acusaciones de abuso sexual infantil y obstrucción del contacto entre padres e hijos. A estos se suman falsas denuncias de violación, violencia doméstica e intrafamiliar, denuncias falsas por violencia, escraches en redes sociales y medios, y acoso sexual.
Las consecuencias para los falsamente acusados son devastadoras. Las más comunes incluyen órdenes de restricción, deterioro de la salud, pérdida de contacto con los hijos, condena social injusta, depresión crónica y amenazas de más denuncias. Lamentablemente, hasta la fecha de publicación, el Observatorio lleva registrados 11 suicidios como resultado de falsas denuncias.
En casos que involucran una situación de separación de pareja donde hay menores involucrados, el 46% indica que sus hijos nunca fueron escuchados o tratados por los peritos psicólogos del juzgado y un 57% indica que nunca se realizó la Cámara Gesell. Respecto al contacto con los hijos, sólo un 7% de los afectados pudo reanudar la normalidad después de la denuncia. Esto demuestra el poder de destrucción de vínculos familiares que puede tener una falsa acusación.
Un 87% de los individuos afectados por estas denuncias falsas declaró que la parte denunciante fue una mujer, lo cual brinda una perspectiva importante respecto a la distribución de género en estos incidentes. Además, en la mayoría de los casos, quien realiza la denuncia no aporta más evidencias que su propio testimonio. Desafortunadamente el estado actual de la Justicia da lugar al crecimiento de esto. Se puede apreciar habitualmente en resoluciones judiciales que toman el relato de una mujer denunciante como única prueba para prejuzgar un hecho.
También se encuentra comprometido gravemente el derecho a defensa de quienes son falsamente acusados. La tendencia general muestra que el 66% de los afectados posee pruebas suficientes para demostrar la falsa denuncia. Sin embargo, casi la mitad de ellos alega que la Justicia ignora arbitrariamente las pruebas que ofrecen.
Estos datos estadísticos muestran la triste realidad de las falsas denuncias en Argentina, un fenómeno que se está acelerando con consecuencias devastadoras. El trabajo publicado por el Observatorio de Falsas denuncias viene a objetivar algo que se sabía popularmente pero de lo que no se tenían números concretos. Es esencial que se continúen registrando estos casos para aumentar el tamaño de la muestra, logrando así optimizar la representación de la realidad y mejorar la precisión en estas estadísticas.
Los autores piden que el sistema judicial se esfuerce más en garantizar la justicia, la transparencia y la igualdad para todas las partes involucradas. El informe completo puede encontrarse en el sitio web: www.observatoriodefalsasdenuncias.org
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
Fue interceptado llevando diversos elementos en una bolsa. Escapó pero finalmente fue retenido
Personal de la Unidad Operativa Región 2 de Rafaela realizó controles vehiculares sobre Ruta Nacional N° 34, a la altura del km 203.
El alerta lo emitió la Comisión Directiva de la entidad por la presencia de personas no autorizadas que solicitan dinero y donaciones.
El hecho ocurrió en un edificio administrativo de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF). El denunciante informó la sustracción de un teléfono Samsung y un parlante JBL pertenecientes a la institución.
Ocurrieron en las últimas horas. Uno de ellos fue denunciado por un productor agropecuario de 52 años afincado en Rafaela quien señaló que notó el faltante de un maletín que tenía en su camioneta el que contenía chequeras de distintos bancos y una importante suma de dinero en efectivo. El restante tuvo lugar en una vivienda de calle Ciudad de Esperanza desde donde se llevaron alhajas de oro y dólares.
El sindicato docente señaló actitudes “intimidatorias” hacia los trabajadores antes de cada huelga dispuesta por la parte gremial.
El lanzamiento se llevó adelante este jueves al mediodía con la presencia de autoridades de la ARB, representantes de los seleccionados nacionales y del subsecretario de Deportes y Recreación del municipio local. El encuentro se disputará el próximo domingo desde las 20.00 hs en el “Coliseo del Sur”.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.
El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.
El fútbol femenino de Atlético de Rafaela se pondrá en marcha este fin de semana, en lo que será el inicio de la Primera B de la Asociación del Fútbol Argentino, donde el «Celeste» participará por segundo año consecutivo. El estreno será el día sábado 26 de abril, visitando a Deportivo Morón.