
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Así lo manifestó el presidente del CCIRR, Mauricio Rizzotto, tras mantener el último sábado un desayuno con el precandidato a Presidente Horacio Rodríguez Larreta y a Gobernador, Maximiliano Pullaro. La entidad busca asentar su posición en el marco del año electoral.
Política22 de mayo de 2023
CarolinaSin lugar a dudas el año electoral ya está en marcha y en medio de una campaña que tiene a muchísimos candidatos participando dentro de los diferentes frentes, las reuniones con los diversos sectores será moneda corriente.
Es el caso, por ejemplo, con lo ocurrido el último sábado, en donde integrantes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela recibieron a jefe de Gobierno porteño y precandidato a Presidente Horacio Rodríguez Larreta, quien estuvo acompañado por el actual diputado provincial y precandidato a Gobernador Maximiliano Pullaro.
"La principal inquietud y problema que tienen es la enorme incertidumbre que genera la Argentina, donde no pueden prever de acá al lunes, no hay un sistema de precios, tenemos la inflación más alta de la historia, un tipo de cambio con una volatilidad enorme, apareciendo tipos de cambio nuevos. Cualquier inversión agropecuaria, industrial, comercial requiere una previsibilidad que hoy no se le puede dar a nadie. Esta es una zona con un rumbo claro y liberando a las fuerzas productivas del peso muerto del Estado, que tienen que lidiar, pueden explotar con la producción y la industria. Es una de las zonas más fértiles del mundo y tiene un potencial muy grande, frente a un Gobierno que se ha enseñado contra la Argentina productiva", indicó Rodríguez Larreta al ser consultado sobre los planteos de los industriales rafaelinos.
La postura del CCIRR
Mauricio Rizzotto, presidente del Centro Comercial e Industrial, contó que "desde la entidad definimos que vamos a recibir a los precandidatos a Presidente y a Gobernador, y que más allá de escuchar las distintas propuestas o lo que están pensando para el futuro de Argentina, de la provincia, también tengamos un compromiso en la continuidad de las obras, no solamente de las que están en marcha sino de las que tantos años venimos gestionando y no se dan por circunstancias como manifestamos el sábado, de que cuando los partidos que gobiernan son de diferentes espacios a nivel nacional, provincial y local empieza ese tironeo político donde la única consecuencia es que perjudica a nuestra región, al sector productivo y al que genera empleo", enfatizó.
El dirigente de nuestra ciudad, dijo de manera contundente que "lo que queremos es por lo menos obtener ese compromiso de los distintos actores políticos que pretenden gobernar, de que eso no va a volver a suceder. Pedimos un consenso real en estas cuestiones que son estratégicas, después pueden tener diferencias políticas pero no podemos frenar el desarrollo de regiones tan fuertes que son las que van a sacar adelante el país y la provincia", expresó el presidente del CCIRR.
A nivel local
Mauricio Rizzotto hizo un paréntesis respecto a lo local y dijo que "aquí la definición tiene más que ver con reunirnos directamente con los ya candidatos, no con los precandidatos, sino con los que ya sean elegidos en los diferentes espacios para las generales. Claramente tenemos un diálogo mucho más fluido con todos los que tienes aspiraciones políticas en la ciudad, nos cruzamos en un montón de ámbitos", finalizó el empresario.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.