
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Con la clara intención de continuar siendo el líder dentro del mercado argentino y de expandirse a nivel Sudamérica, la empresa de explosivos inauguró su nueva planta en Bella Italia, para abocarse a la producción de detonadores electrónicos.
Política11 de mayo de 2023Mediante un acto formal e íntimo, entre trabajadores, colaboradores, directivos y demás allegados, la empresa de explosivos Austin Powder dejó inaugurada su nueva planta de producción, destinada a fabricar detonadores electrónicos E*STAR. También estuvo presente el presidente comunal de Bella Italia, Héctor Perotti, quien llevó adelante el corte de cinta junto a Pablo Manfredi, gerente general Austin Powder Argentina, y Austin Powder Chile. Posteriormente los responsables dieron una recorrida guiada en estas instalaciones para explicar el proceso de producción, mostrar los lugares de trabajo, los equipos y el producto final.
Esta nueva planta se encuentra ubicada en el complejo industrial "La Florida", ubicada en la localidad de Bella Italia, donde se invirtieron $ 320 millones para su instalación. A partir de esta expansión, la empresa incorporó a 13 nuevos trabajadores que se suman a los 246 que cuentan las plantas de Bella Italia y Rafaela; y a los más de 550 que trabajan en todo el país.
Aumento de producción
Con esta nueva infraestructura, la empresa cuenta con una capacidad instalada para producir 300.000 unidades de detonadores electrónicos E*STAR por año. Uno de los grandes objetivos de Austin Powder a partir de esta inversión es poder continuar liderando el mercado argentino, pero sobre todo tener mayor llegada y penetración a nivel Sudamérica en destinos como Brasil o Chile.
Para poder dimensionar lo que significa el nivel de producción de esta planta, debemos señalar que a nivel país, la demanda de detonadores por año ronda las 100 mil unidades, mientras que la capacidad de producción de la empresa es de 300 mil unidades por año. "Apuntamos a tener una fuerte presencia en el mercado argentino y estamos buscando introducirnos al mercado chileno y brasilero como destinos de exportación con un potencial de mercado infinito. Las grandes ligas de minería están en Chile y el mercado brasilero es enorme", detalló Pablo Manfredi, luego del acto. De esta forma, la empresa sigue consolidando su liderazgo en el país y posicionándose como un jugador cada vez más fuerte a nivel regional.
"Es un orgullo enorme"
Pablo Manfredi, gerente general Austin Powder Argentina y Chile, admitió durante la conferencia de prensa que encabezar este acto le representaba "una gran alegría. Esta es una nueva fábrica, una de las tres en el mundo Austin que producen este tipo de elementos. Hay una en República Checa, en Estados Unidos y la tercera en Bella Italia, con lo cual es un orgullo enorme. Es una forma de ratificar el compromiso de Austin por la industria argentina, por nuestros 30 años de presencia en el país, años que se fueron sucediendo con inauguraciones de plantas, mejoras de la capacidad productiva y la cantidad de gente que trabaja con nosotros".
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
En la Zona 7 de la Región Litoral Sur se destaca el duelo entre Unión y Libertad, mientras que Deportivo Aldao visita a San Lorenzo de Ambrosetti.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.
El León rafaelino derrotó por 2 a 1 al Dep. Rincón con un gran gol de Facundo García en el descuento. El equipo de Varela arrancó perdiendo por un tiro libre de Avila, pero rápidamente igualó Ibáñez. No tendrá que perder en Neuquén.