
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
El jefe del Distrito VII Santa Fe de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez, estuvo presente en el acto oficial de la licitación para realizar la pavimentación del Camino Público Nº 6 en la zona oeste de la ciudad. Esta nueva presentación se logró luego de reformular el pliego licitatorio y adecuar algunos índices del convenio, dado que en la del año pasado las cotizaciones habían superado holgadamente el monto oficial.
El funcionario nacional dialogó con la prensa después del acto, donde se mostró un poco impactado por la oferta presentada, pero sobre todo fue racional a la hora de dar su análisis sobre este tema en particular y sobre todo, englobándolo en la actual situación económica del país, donde "todo esto lleva mucho trabajo y cuando a uno los números se les escapa, como en esta situación que sabemos que nos está pasando en muchas obras y licitaciones ya que el contexto económico del país no es propicio, las empresas tratan de cubrirse y ponen números elevados. Para nosotros es realmente engorroso, ya que queremos licitar y que se adjudique, que se pueda realizar la obra, así es nuestro gen, de trabajar y hacer".
Los pasos a seguir
Sánchez explicó que ahora, se deberá llevar adelante el oportuno análisis de la oferta, lo que deberá ser encarado por el Municipio local y Vialidad Nacional, a partir de este resultado y que se cuente con las actualizaciones del presupuesto para los meses de marzo, abril y mayo, "ahí vamos a tener una noción ya que no debemos olvidar que el proceso lo realizamos en mayo y la empresa presentó los valores en el día de ayer, por eso tenemos que tener los valores de mayo. Pero ya con los valores de abril vamos a tener una idea de cuan cercamos vamos a estar o no del presupuesto. Una vez que tengamos eso, automáticamente vamos a ver si nos va a dar para poder adjudicar o nuevamente llamar a licitación para este camino".
Así mismo, el jefe del 7mo. Distrito se mostró molesto por no poder dar soluciones en este tema en particular sobre todo "con lo que representa al parque industrial, es una pena, vamos a trabajar todo lo posible para que se pueda adjudicar y no volver a licitar. En el caso de que debamos hacerlo nuevamente lo volveremos a licitar, insistiendo sabemos que vamos a llegar, lo peor que podemos hacer ahora es bajar los brazos", finalizó el jefe del VII Distrito de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.