
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Destacó el concejal Viotti al difundir un video con el lanzamiento de su precandidatura a Intendente. "No podemos naturalizar la violencia, el delito y mucho menos el narcotráfico", expresó. Al no haber acuerdo con el radicalismo, Mondino sería el otro precandidato del frente opositor. Bonino confirmó que irá por la Intendencia por el sector de Milei.
Política10 de mayo de 2023En la tarde de ayer, el concejal Leonardo Viotti difundió un video dirigido hacia todos los rafaelinos, las instituciones y los medios de comunicación de la ciudad, sobre la decisión que ha tomado de cara a las elecciones 2023 para ser nuevamente precandidato a Intendente en el Frente de Frentes denominado "Unidos para cambiar Santa Fe".
"Quiero contarles la decisión que tomé después de hablar con los vecinos, los empresarios, los emprendedores, las instituciones de Rafaela y muchas otras personas que piensan que es momento de transformar Rafaela", expresó al inicio.
Y agregó: "Creo que más de 30 años del mismo color político exige un cambio, perpetuarse en el poder también es parte del problema. Tenemos una ciudad hermosa y limpia, pero hay necesidades urgentes que debemos atender; no podemos naturalizar la violencia, el delito y mucho menos el narcotráfico. Esa no es la ciudad que queremos".
"A Rafaela la construye su gente -continuó-, sus trabajadores, sus emprendedores, sus empresarios, sus instituciones. A ellos tenemos que acompañar con una gestión eficaz y con liderazgo; con un plan para proyectar futuro y con gente honesta y capaz para llevarlo adelante".
Más adelante, dijo que "estoy convencido que hay que reducir el gasto político, dejar de malgastar los recursos públicos para destinarlos a donde más se necesitan: a seguridad, a generar empleo, a educación y a las obras que faltan en cada barrio. Porque creo que es el momento, voy a asumir la responsabilidad y voy a ponerme al frente para ser precandidato a Intendente de Rafaela".
Por último, "quiero agradecer a cada vecino que me alienta y me da fuerza, a mi equipo por su trabajo comprometido y honesto, y a mi familia que siempre está cerca para apoyarme. Les pido que me sigan acompañando, para seguir construyendo juntos ese futuro que queremos para Rafaela".
De cara al cierre de listas para el viernes a la noche, por estas horas están cerrando el armado de la lista a concejales la que sería encabezada por el presidente del cuerpo legislativo Germán Bottero, pero hay mucho hermetismo.
Mondino precandidato a la Intendencia
A dos días de que venza el plazo para inscribir las candidaturas en el Tribunal Electoral de Santa Fe, la política está al rojo vivo, los acuerdos como un tejido de principiante se tejen y destejen y hasta el momento WhatsApp tras WhatsApp nada está definido pero las comunicaciones se intensifican entre operadores políticos.
El ultra PRO Ceferino Mondino confirmó a CASTELLANOS que de no mediar un acuerdo con el radical Leonardo Viotti, en un 80% sería precandidato a Intendente y está a contrarreloj armando una lista propia de precandidatos a concejales, en la que estarían Alejandro Saione, Alejandra Barbieri y podría sumarse el sector del radicalismo "Evolución", en el que milita el anestesista José Rolando, como se adelantó en la edición del martes.
"Hoy es la propuesta más firme que tenemos. Siempre puede abrirse una instancia de negociación o puede cambiar alguna cuestión provincial que nos lleve a otro lugar. Ese es el plan de máxima; a lo mejor hay otra propuesta interesante y uno está abierto a eso, pero la situación a esta hora es esta", manifestó el actual concejal.
Mondino también hizo referencia a una "cuestión de respaldos", señalando que "en particular yo no estoy muy convencido de que una fórmula de Gobernador y Vicegobernador la integren dos rosarinos, no me cierra. Perdimos mucho peso los dirigentes del interior. De nuestro espacio está Gisela Scaglia, que es de Gálvez, y allí hay un compromiso y una convicción muy fuerte que es de participar llevando la voz de los pueblos del interior del interior", resaltó.
Y destacó que "en una ciudad tan importante como Rafaela necesitamos tener una propuesta PRO, 100% PRO, que represente los intereses del próximo Presidente de la Nación, y estamos convencidos que va a ser nuestro espacio".
Bonino con Milei
Por otro lado, Raúl "Lalo" Bonino (ex presidente del cuerpo legislativo y ex dirigente del PRO), quien volvió recientemente de Italia, será candidato a Intendente en representación del espacio liberal de Javier Milei con su partido "La libertad avanza", según lo confirmó a un cronista de este diario. Por tal motivo, está armando la lista de ediles.
Por ahora, en el oficialismo local todo está encaminado
"Juntos Avancemos", el frente justicialista, en Rafaela por el momento tiene todo casi armado: sin sorpresas, llevará como candidato a Intendente a Luis Castellano y la lista de concejales será encabezada por Juan Senn y María Paz Caruso, tal como fue anticipado en la edición de ayer por Diario CASTELLANOS. El tercero de la lista será Herí Passarino, actual secretario del senador Alcides Calvo.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.