REC-Rafaela-edit

La articulación público-privada volvió a encontrar respuestas en Rafaela

En la mañana de ayer, autoridades del Ejecutivo local y del CCIRR se reunieron con representantes de Vialidad Nacional y avanzaron en la futura pavimentación del Camino Público Nº 6. En diálogo con CASTELLANOS, Mauricio Rizzotto, presidente del CCIRR, destacó este gran paso y remarcó el trabajo conjunto.

Política04 de mayo de 2023CarolinaCarolina

En la mañana de ayer, según pudo conocer Diario CASTELLANOS de manera exclusiva, autoridades del Municipio local y del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región viajaron a Buenos Aires para reunirse con representantes de Vialidad Nacional y llevaron adelante la rúbrica de un nuevo convenio específico para concretar la pavimentación del Camino Público Nº 6.

Por el Municipio local estuvieron presentes el intendente Luis Castellano, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, y el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino; por parte del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región se encontraban el presidente, Mauricio Rizzotto; el director general, Iván Acosta; y el vocal Gabriel Gentinetta. En tanto, los representantes de la entidad nacional fueron Jorge Ruesga, Fabio Sánchez y Gustavo Arrieta.

En ese marco, el Presidente del CCIRR conversó con Diario CASTELLANOS y contó que con la firma de este convenio específico se da "el cierre administrativo de esta posibilidad de poder salir a la licitación", cuya apertura de sobres será el próximo 9 de mayo. "Estamos contentos por esto, por todo lo que representa este trabajo de tantos años buscando concretar este proyecto de pavimentación del Camino 6, con todo lo que implica para el sector productivo y para la ciudad", expresó.

Asimismo, contó que ahora tienen las expectativas puestas en la apertura de sobres, pero con cautela, debido a que resta ver si las ofertas se ajustan al presupuesto. "Así que con prudencia, pero a la vez estamos contentos por haber podido llegar a esta instancia. Hemos demostrado otra vez que el trabajo de la articulación público-privada siempre tiene sus resultados y que hay que ser perseverantes para lograr los objetivos", agregó.

La obra de 2,5 kilómetros en el también conocido como Camino a San Expedito permitirá una mejor conectividad y el crecimiento del suelo industrial, hecho que beneficia a empresas existentes, permite la instalación de otras industrias y genera nuevas fuentes de trabajo.

La voz del Intendente

"Firmamos un nuevo convenio específico para poder hacer la obra de pavimentación del Camino 6, el Camino a San Expedito, algo que veníamos gestionando hace mucho tiempo", explicó el intendente Luis Castellano al término del encuentro que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Posteriormente detalló que "es un camino importante no sólo por la conectividad, que va a tener la Variante Rafaela con la Ruta Nacional 34, sino también por las posibilidades de crecimiento de suelo industrial en nuestra ciudad a partir de la mencionada pavimentación".

"Esta obra, como tantas otras, es producto del trabajo articulado entre el sector público y el sector privado", afirmó Luis Castellano.

Asimismo, el Intendente remarcó que "la pavimentación tiene una gran importancia para el presente pero fundamentalmente para el futuro desarrollo de Rafaela".

"Esperemos que el martes, cuando se abran las ofertas de la licitación, las empresas puedan estar a tono con el presupuesto oficial, en el marco de una economía que está inestable", agregó el mandatario.

 
Camino N° 6

La obra de pavimentación del Camino a San Expedito comprende un tramo de 2,5 kilómetros de longitud que va de la Ruta 34 hasta la Variante Rafaela que se construye al oeste de la ciudad.

La misma brindará una solución vial con el objetivo de mejorar la transitabilidad, prestando especial interés en la conexión del sector productivo con la Variante Rafaela.

Hace una semana se llevó a cabo el acto de apertura de sobres correspondiente al llamado a licitación para el corrimiento de las líneas de media tensión que atraviesan al Camino.

Además se concretó una primera etapa, que constó del corrimiento de los alambrados existentes en los terrenos privados del lugar. Todas estas obras complementan a la pavimentación.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.