
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
La Secretaria de Desarrollo Humano de Rafaela visitó la redacción de Diario CASTELLANOS para hablar acerca de su gestión, del recuerdo vivo de la pandemia y del desafío que implica su participación en la campaña electoral de este año.
Política22 de abril de 2023Myriam Villafañe es la actual responsable del área de Desarrollo Humano en la Municipalidad de Rafaela. Aunque no nació en esta ciudad, ya lleva vivida acá la mayor parte de su vida y cuenta que aprendió a quererla de una manera muy especial. Tal es así que asegura que hoy no elegiría residir en ninguna otra parte.
Cuando asumió la conducción de su sector a fines de 2019 no pensaba que tendría un inicio tan agitado. Pero eso fue exactamente lo que ocurrió debido a la pandemia que sobrevino al poco tiempo. "A todos nos tocó cambiar nuestro rol y ese fue un gran desafío, aprender situaciones y cosas que jamás nos hubiésemos imaginado. Recuerdo una charla que tuvimos con el Dr. Martín Racca. Él me dijo que nos teníamos que preparar como si fuera para una guerra. Yo intenté imaginarme eso, pero a una guerra la había visto por televisión únicamente", recordó Villafañe.
A pesar de los duros momentos que inevitablemente tuvo que atravesar por aquel entonces, ella siente que pudo transformarlos en un aprendizaje que aprovechó para todo lo que vino después en su área de trabajo. "Trágico" fue la palabra que eligió para describir lo que se vivía durante aquellas largas horas que tenía que compartir con su equipo. "Un día nos enfermábamos unos y después se enfermaban los otros. Pero pude encontrar nuevas personas en ese camino", contó, como forma de rescatar aspectos positivos que se daban por aquel entonces.
Su participación en este momento único de la historia de la ciudad le valió el reconocimiento de dirigentes y vecinos que al día de hoy aseguran haberla visto involucrada a fondo con la cuestión sanitaria. De hecho, aún se comenta entre la gente el gesto de haber trasladado su oficina al Hospital "Dr. Jaime Ferré" con el objetivo de poder hacer un mejor seguimiento de lo que pasaba.
"La eficiencia tiene que ver con acomodarse a las circunstancias, poder transformarlas y sobre todo enfrentarlas. Yo recuerdo que había días muy tristes de noticias malas. Nosotros hacía 3 meses que habíamos asumido en la Secretaría y lo que yo me había imaginado en un principio no sucedió. Es fundamental el equipo humano que me acompaña hasta el día de hoy porque todos cambiamos el rol, todos ayudamos, aunque teníamos miedo. Sin embargo aprendimos de esos miedos, de esas amenazas constantes a la propia vida".
Una de esas formas de acomodarse fue entender que todos tenían que tirar para el mismo lado sin fijarse demasiado en el organigrama. Por eso, cuando los trabajadores de la salud se vieron desbordados, ella y su equipo se predispusieron a adquirir nuevas habilidades que les permitieran colaborar con el objetivo común de cuidar a las personas: "Cuando uno quiere, puede. Yo no tengo conocimientos profesionales en salud pero pude ayudar en muchas cosas. Pude reinventarme y adaptarme rodeándome de muchas personas que tenían esos conocimientos. Estoy hablando de lo más mínimo, como buscar soluciones cuando no nos llegaban los barbijos y las botas. Desde resolver el asunto de que las tiras para atarse las botas eran cortas, a encargar las camas nuevas para el hospital modular".
Hay equipo
La funcionaria aseguró que la enseñanza más grande que le dejó aquella experiencia fue la importancia real que implica trabajar en equipo. Dijo que hubiera sido imposible hacer todo lo que se hizo si no existía la vital colaboración de cada participante: "Nosotros teníamos una Secretaría muy grande que llevar adelante. Ese equipo tuvo que readecuarse y se transformó todo. Hoy continuamos en pleno funcionamiento con unas áreas muy sensibles porque trabajamos con las personas y sus necesidades. Eso no tiene que ver solamente con un alimento o con un recurso económico. A veces un problema se resuelve con solo escuchar y eso hemos aprendido a hacerlo. Creo que en las crisis uno se fortalece, por lo menos es lo que yo pienso. A mí me ha fortalecido en esta pasión de que uno ayuda al otro con lo que hace. Nosotros estamos focalizados en las personas y para mí fue un momento imborrable en mi vida".
Gestión y campaña
El año electoral ya está en pleno desarrollo y como ella es una militante de la primera hora, ha decidido involucrarse en la búsqueda de un nuevo mandato para esta gestión. Consultada acerca de si es posible hacerse cargo de todas sus funciones al mismo tiempo que atiende la demanda de una campaña electoral, ella no dudó en aclarar que es posible: "Tenemos el convencimiento de que podemos hacer las dos cosas. No es la primera vez que nos toca gestionar y hacer una campaña política. Es una elección muy importante donde vamos a competir para seguir gobernando la ciudad. Estamos en una ciudad que se viene transformando día a día en los últimos años. Yo estoy convencida de que hemos hecho muchísimo y lo podemos mostrar en cada lugar al que vamos".
Al respecto, volvió a rescatar el valor de armar grupos de personas que puedan generar sinergia: "Sabemos que hay un gran equipo, estamos seguros de que hemos transformado la ciudad pero tenemos todavía muchas cosas por hacer. Luis Castellano, nuestro intendente y candidato, es un líder natural. Es una persona que ha llevado adelante la transformación de la ciudad en los últimos años y creemos que aún puede seguir estando porque tiene mucho por hacer. Él está convencido de que nuestro trabajo le hizo bien a Rafaela".
Sobre la organización de esta nueva campaña, Villafañe contó que el miércoles pasado hubo una importante reunión en la sede del Partido Justicialista donde se juntaron quienes van a llevar adelante la gesta electoral. Entre ellos mencionó especialmente a Marcelo Lombardo, actual Jefe de Gabinete. "Lo primero que le dijimos a nuestros compañeros es que nos enfrentamos a una campaña muy compleja por el contexto en el que vivimos y por la angustia que sienten los vecinos, que lo único que quieren es vivir bien, mejor y seguros. Nosotros vamos a plantear una campaña pensando en este contexto".
Justamente acerca de ese contexto, reconoció que estamos en un momento en que muchas personas se resisten a hablar de las elecciones. "Nosotros somos conscientes de eso, con lo cual es un gran desafío, sumado a que tenemos que gobernar la ciudad completa. Eso es mucho trabajo diario, y a su vez hacer una campaña. No es que hay otro equipo que lo va a hacer sino que somos nosotros mismos, pero se pueden hacer las dos cosas. Es una cuestión de orden porque no podemos dejar la gestión para hacer una campaña".
Delincuencia e inflación
Aunque los dos principales problemas que la funcionaria reconoce como prioritarios para la gente no están directamente bajo la órbita local, sí cree que desde la Municipalidad pueden hacer un aporte considerable: "Vivir tranquilos y llegar a fin de mes son las dos grandes preocupaciones. Nosotros trabajamos fuertemente en la prevención en seguridad. Tenemos un área que en su mayor parte la ocupa la Guardia Urbana y el Centro de Monitoreo. Quisiéramos que no exista la inseguridad pero no lo podemos lograr nosotros. Sí colaboramos mucho en la prevención y los números lo muestran. Cada vez que se producen algunos hechos de inseguridad, quien llega primero es la Guardia Urbana", ejemplificó.
Sobre el otro asunto clave dijo: "En cuanto a la economía, nosotros no podemos manejar la inflación porque no es una variable que se maneja a nivel local. Lo que hacemos es acompañar al que no puede llegar. Tenemos programas de asistencia y también desarrollamos muchos de acompañamiento a empresarios y emprendedores. No es que vamos a erradicar la inflación ni el desempleo pero nos enfocamos en esto, con muy buenos resultados".
Pedido al votante
Para finalizar, la Secretaria de Desarrollo Humano dejó un mensaje para el electorado rafaelino: "Le pido que nos dé una oportunidad de seguir gobernando. A nosotros nos encuentran en cualquier lado: en el supermercado, en la iglesia, en un club. Somos un grupo de dirigentes que está cerca de la gente y nuestro Intendente ha decidido seguir porque cree que la ciudad que gobierna se está transformando en una linda ciudad".
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.