
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


La vacuna antigripal reduce las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus influenza. En 2023 las autoridades sanitarias de nuestra ciudad advierten por la baja concurrencia de personas que forman parte de los grupos prioritarios.
Política22 de abril de 2023
Redacción web
Todos los años se lleva adelante la campaña de vacunación antigripal, con objetivos altos en cuanto a alcanzar a la mayor cantidad de población posible, y de este modo bajar los contagios y complicaciones por influenza.
En Rafaela y la región de Salud, los números no vienen siendo alentadores: "La vacunación sigue estando un poco atrasada. La gente no está viniendo y la realidad es que necesitamos que vengan todos los mayores de 65 años, ya que la vacunación es gratuita y además comienza el esquema de neumococo; hay muchas personas que ya están vacunadas pero necesitamos elevar las coberturas. La vacuna está disponible en el Hospital y en todos los Centros de Salud", señaló la Lic. Luciana Díaz, responsable del vacunatorio.
En cuanto a números, indicó que "en toda la región estamos en un total de 4.000 personas y acá en Rafaela, de 2.300 personas mayores de 65 años vacunadas. Estamos visitando todos los geriátricos (nos quedan muy pocos por visitar); entendemos que hay gente que no se puede acercar al Hospital, que no se puede movilizar, por eso les pedimos que se contacten con nosotros que vamos a tratar de ver cómo podemos llegar con la vacuna. También sabemos que hay muchas personas que no se quieren vacunar y necesitamos que lo hagan para poder hacer una buena prevención contra la influenza", enfatizó.
La profesional insistió con la importancia de que los mayores de 65 años se vacunen y dijo que "tienen que tener todos los años la vacuna antigripal y también comenzar con el esquema de neumococo que son dos vacunas en toda la vida".
Y agregó: "Con los adultos estamos mejorando el porcentaje de vacunación, estamos alrededor de un 30%, pero lo que hoy nos preocupa mucho -y esto es a nivel provincial-, son los menores de 2 años a los que no los están trayendo a vacunar. Estamos con un porcentaje de un 17% en la provincia y acá en Rafaela tenemos distintos efectores con distintos porcentajes. La vacuna antigripal se coloca la primera a los 6 meses cuando viene a colocarse las del calendario (se pueden colocar todas juntas), lo importante es que lo hagan. Sinceramente estamos preocupados".
Luciana Díaz manifestó que el niño que no está vacunado, está en riesgo de un contagio con influenza y aclaró: "Es una vacuna de calendario, es obligatoria y es necesaria. Requerimos que algún familiar, que los padres de ese niño o niña puedan acercarse a consultar con el carnet de vacunación y sacarse cualquier duda. De esta manera podríamos mejorar los números. Hoy la situación está complicada porque se acerca el invierno, las bajas temperaturas y hay poca cobertura".
Horarios
Respecto a los horarios en que funciona el vacunatorio del Hospital, la responsable informó que atiende de 6:00 a 13:00 hs y que además hay dos vacunatorios más que funcionan por la tarde en el CAPS de barrio Fátima y en el CAPS de Barranquitas. A su vez, está funcionando también el privado.
Semana de la vacunación
Del 22 al 29 de abril de 2023, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países de la Región de las Américas y sus socios, celebrará la 21ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 12ª Semana Mundial de Inmunización con el llamado a la acción.
La Lic. Luciana Díaz, comentó que en el marco de esta celebración "se esperan vacunar en toda América a 9 millones de personas, para elevar las coberturas de vacunación. Si no tenemos coberturas por encima del 90%, no vamos a poder prevenir algunas enfermedades que justamente se pueden prevenir a partir de las diferentes vacunas".
"Vamos a estar trabajando en distintos espacios, y una de las actividades que se va a realizar conjuntamente con la Municipalidad es ofrecer la vacunación antigripal para los mayores de 65 en el Punto Sano, desde las 10:00 hasta las 12:00 hs. Queremos alcanzar los objetivos, es importante para la salud pública", finalizó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.