
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El cuerpo legislativo sesionó en su predio por los 40 años de la institución, destacando el trabajo de la comunidad educativa. Asisten 106 alumnos: 43 en la planta escolar y 63 en proyectos de inclusión en escuelas de Rafaela y localidades vecinas. Este domingo a las 9:15 hs se hará una caminata desde la Plaza "25 de Mayo" hasta la sede escolar.
Política21 de abril de 2023
Redacción web
En la mañana de ayer, el Concejo Municipal realizó la sesión ordinaria en la sede de APADIR (Asociación Pro-Ayuda Discapacitados de Rafaela), en calle D'Agostino 595, en el marco de los 40 años de la institución, como establece la ordenanza de sesionar 3 veces al año fuera del recinto, con la votación de 9 proyectos, según el orden del día (ver aparte). El único edil ausente fue Ceferino Mondino.
El presidente del cuerpo legislativo Germán Bottero dijo que "es una sesión especial porque pasaron más de 3 años (en 2020-2021 estuvo la pandemia) sin retomar con la obligación de salir a distintos lugares de nuestra ciudad". Estuvieron presentes integrantes de la comisión directiva de la asociación civil APADIR, Alicia Bregy de Foglia es su presidente; y de la comunidad educativa con Silvana Pignolo -directora-, Mónica Martini -vicedirectora-, el alumno Lucas Gómez, entre otros. Luego de recibir el reconocimiento, Bregy remarcó que "hace 20 años que estoy en la comisión; de los 15 integrantes solamente hay un papá que tiene un hijo con discapacidad, el resto está por vocación de servicio".
A decir verdad, se trata de un reconocimiento por su labor y aporte a la inclusión de las personas con discapacidad. El 5 de diciembre de 1980, un grupo de padres de niños con discapacidad creó APADIR, que inició sus actividades en ALPI Rafaela, cediendo algunos espacios dentro de su edificio de calle A. Álvarez 367.
El 7 de marzo de 1983, el Servicio Provincial de Enseñanza Privada autorizó el funcionamiento de la escuela, desarrollándose la actividad en una casa cedida por el Dr. Eduardo D'Agostino. La asociación APADIR, con el apoyo solidario de la comunidad rafaelina y aportes de los gobiernos provincial y municipal, logró la adquisición del predio que ocupa actualmente y construyó su edificio inaugurado el 13 de marzo de 1995.
Actualmente, asisten 106 alumnos con distintas capacidades: 43 en la planta escolar y el resto (63) en proyectos de inclusión en escuelas de Rafaela y en localidades vecinas como Pilar, Santa Clara de Saguier, Ramona, Felicia. "El abordaje está siempre orientado a lograr una mejor calidad de vida, que los alumnos puedan desenvolverse en forma independiente en la sociedad. Otro de los objetivos es visibilizar la perspectiva de discapacidad en pos de la inclusión; ojalá cuando cumplamos 50 años hagamos una caminata que no sea por la inclusión, porque si hablamos de inclusión es porque hay alguien excluido", destacó su directora Silvana Pignolo. Este domingo a las 9:15 hs se hará una caminata desde la Plaza "25 de Mayo" (Punto Sano) hasta la sede de APADIR.
Alejandra Sagardoy hizo un raconto histórico de la institución: "La comisión creada, sin fines de lucro, con una dedicación especial con la inclusión solicitó al Gobierno provincial una autorización para el funcionamiento en un inmueble de calle Alvear 157. Luego se buscó un mayor espacio con la aspiración de construir un edificio propio, obra que empezó en marzo de 1994 en este predio de 25 ha, sobre calle D'Agostino, y se inauguró el 13 de marzo de 1995".
Y agregó: "Recibe ayuda de los gobiernos provincial y municipal, a la escuela asisten alumnos diversos para aprender en un entorno familiar; tiene alternativas pedagógicas, con máximo desarrollo y educación inclusiva. Hay distintos servicios, brindando desayuno y merienda. Es un merecido reconocimiento por el trabajo que realizan desde hace 40 años para mejorar la calidad de vida de los alumnos, con herramientas para la autonomía personal, y vocación de docentes y profesionales, que aprenden de sus alumnos. La asociación civil venció los prejuicios y miedos, celebrando este aniversario".
Lisandro Mársico: "Se trata de vocación, voluntad de servicio, perseverancia en el crecimiento de la institución, al haber logrado este edificio lindo, acogedor, en el que se siente paz; es destacable la relación con Edelso (Gunzinger) uno de sus precursores. Un gusto que nos hayan recibido, lo que hacen es un trabajo tremendo".
Leonardo Viotti: "Es un reconocimiento a todos los dirigentes que pasaron, docentes, alumnos, familias; sabemos que APADIR es una institución acogedora para quienes lo necesitan. Cuando el Estado no da la respuesta aparece esta entidad con esfuerzo, trabajo, voluntarismo, creciendo y brindando oportunidades. Hay APADIR para rato y Rafaela lo necesita. Un trabajo entre la sociedad, la comunidad educativa y el Estado".
Brenda Vimo: "El amor de las familias, la aceptación, hace a una institución que contiene, acompaña; son 106 familias, este es un espacio para sus seres amados. Las políticas públicas acompañan las cosas que funcionan por una necesidad real. Esta es una de las instituciones más emblemáticas de la ciudad".
Martín Racca: "Sesionar en APADIR, que trabaja arduamente, no es casualidad, quedará en el recuerdo. Es trabajo con inclusión, poniéndose en el lugar del otro, siendo que cada vez es más dificultoso. Pero esa inclusión que soñamos va a llegar, hay equipos de profesionales detrás. Construir sociedad más inclusiva".
Valeria Soltermam: "Son 40 años de contención, acompañamiento, inclusión, camino arduo, difícil, gratificante, luchando por los derechos de sus hijos. Este reconocimiento es por la valentía de abrazar a tantos niños y familias".
Juan Senn: "Conocemos el trabajo de APADIR, hace realidad la inclusión con 40 años historia y trayectoria; en Rafaela hay 350 instituciones intermedias. Es impensado para una ciudad como la nuestra no tener una institución así".
Miguel Destéfanis: "Es un gusto, placer, emoción venir a este lugar que crea un ánimo especial. Recorrimos las instalaciones para conocer a los niños, el trabajo de los docentes; no es fácil criar a un hijo, aún más si tiene alguna discapacidad. Es un aprendizaje de 40 años y será mejor más adelante".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

En el año 2012, el Concejo Municipal entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de reconocer los aportes al crecimiento de nuestra comunidad, en sus diferentes ámbitos, de personas que hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con 40 años de residencia local.