
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Diputado nacional y precandidato a Gobernador de la provincia de Santa Fe realizó un recorrido por la región y la ciudad de Rafaela en el marco de su campaña política, pero en lugar de dar discursos o entablar reuniones, visitó diversas escuelas con el objetivo de mostrar la posibilidad de innovar dentro del sistema educativo.
Política04 de abril de 2023Se vienen meses intensos en materia política, no sólo en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país, debido a las elecciones Ejecutivas que se llevarán a cabo este año. De a poco, en "La Bota" comienzan a develarse las cartas y ya hay varios confirmados pensando en quedarse con el sillón de Casa Gris; muchos lanzaron campañas realmente llamativas, generando expectativa, mostrando objetivos, y sobre todo buscando sumar distintas fuerzas para apalancar los variados proyectos.
Una de las figuras que comienza a jugar fuerte mirando las PASO es el actual diputado nacional, Marcos Cleri, quien estuvo recorriendo distintos establecimientos educativos de la región y de la ciudad de Rafaela, donde también aprovechó para visitar la redacción de Diario CASTELLANOS. Allí se refirió al futuro en materia eleccionaria, sobre todo dejando en claro la necesidad de encarar profundos cambios en una de las áreas más sensibles que es responsabilidad del Estado: la educación.
En su recorrida por los establecimientos escolares, Cleri hizo entrega de diversos kits de robótica para que los alumnos, en el lapso de 48 horas, puedan llevar adelante el armado de un brazo eléctrico, un molino o un auto, que deberá ser presentado el miércoles. Al respecto, el precandidato a Gobernador reconoció que "todos los días, sobre todo cuando uno está en funciones públicas tiene que demostrar lo que hace, lo que sigue haciendo y que lo que se pueda sostener en el tiempo. Por eso ahora nosotros estamos, con la orientación en programación robótica, llevando kits a todas las escuelas, para demostrar que tenemos una política pública con ejemplos claros, donde somos parte de la innovación y también de la solución en materia de orientación del sistema educativo que se apunta a tener".
Es conocido públicamente, e incluso reconocido por funcionarios del propio sistema educativo, que es totalmente necesario llevar adelante transformaciones profundas ante la celeridad de los tiempos modernos, para incentivar a los futuros talentos y ejercitar las habilidades necesarias para estas nuevas épocas, que distan mucho de los contenidos tradicionales que llevan adelante las escuelas.
En este sentido, Cleri admitió que en materia de educación "se necesitan más escuelas técnicas con orientación educativa, y que puedan ser abordados con los trabajadores de la educación, los integrantes de las cooperadoras y demás asistentes escolares. Debemos tener mayor cantidad de escuelas técnicas, y de esta forma mejorar la infraestructura para poder avanzar en la doble escolaridad".
Uno de los aspectos que más se critica a la dirigencia política es que su palabra, la promesa, o los proyectos que plantea no tienen ningún tipo de asidero en la realidad. Muchas promesas de campaña, planes económicos, reestructuraciones o demás propuestas no se terminan de cristalizar por diferentes cuestiones, por la situación económica, social o muchas veces hasta por propia incapacidad. Lejos de esquivar esta realidad, Cleri admitió que la dirigencia política se debe una profunda introspección y sobre todo volver a la "vocación de servicio", ya que la forma de recuperar la confianza del vecino es asegurar que "en el plan de Gobierno, lo que se diga un lunes, el fin de semana se controla y se evalúa si se hizo. Es la mejor manera de volver a tener mayor credibilidad, salud y principalmente legitimidad, para que la ciudadanía se sume a participar y que las transformaciones sucedan más rápido".
El aspirante a Gobernador reconoció que es la política, en este caso, la que debe dar señales al pueblo y demostrar capacidad de gestión, de compromiso, pero sobre todo de valor de la palabra y lo prometido. "La ciudadanía viene pidiendo una nueva generación. Con una visión diferente pero que contemple nuestra historia y proyecte futuro. Nosotros tenemos claridad, somos peronistas, estamos con Cristina, estamos convencidos de que para volver a gobernar hay que volver a ese Néstor que en un momento complejo pudo reconstruir Argentina, y así mismo defender los intereses de Santa Fe como lo ha hecho Cristina a nivel nacional, y por supuesto que con todos construyendo el partido del 'Bien común' en materia de seguridad, salud y educación".
Otro de los aspectos que queda expuesto ante un cambio de Gobierno, del tipo que sea, son las grandes modificaciones que se dan entre unos y otros, con obras que quedan inconclusas, programas que no se continúan u otro tipo de suspicacias que a nadie le suman. Si algo funciona, ¿por qué quitarlo o discontinuarlo? Esta premisa parece estar muy presente en la campaña de Marcos Cleri, quien no trata de ocultar el sol con la mano y deja en claro que el actual Gobierno tuvo muchas dificultades en áreas claves como seguridad o educación, aunque insiste en continuar con aquellas que dieron resultados y son positivas para los vecinos.
Consultado al respecto, el actual Diputado manifestó que poder sostener lo bueno es "contar con una planificación ordenada y con los servicios adecuados que pretende la comunidad". Uno de los proyectos que impulsa y pretende dinamizar tiene que ver con generar un PROCREAR santafesino, para que "el sueño de la casa propia sea una realidad, siempre trabajando con las líneas que ya existen a nivel nacional como las de refacción, construcción de vivienda propia y línea de complejos PROCREAR".
No solamente impulsar esto, sino que esto sea un proyecto que pueda ser encarado desde los sindicatos y los responsables de los Ejecutivos locales, ya sean intendentes o presidentes de Comuna, generando un banco de tierra provincia, municipal y comunal.
"La planificación siempre viene desde la legislación para involucrar a los concejos y a los senadores departamentales. Es una mirada integral, se dinamiza y genera empleo multiplicando por 10. Cuando hay una inversión directa en la construcción de viviendas, se hacen mucho más rápido, y cuando recibís el crédito inmediatamente se dinamiza la economía, con lo cual le ganas en tiempo a las construcciones de viviendas sociales, que obviamente deben ir a la par y continuarse. Pero mientras más PROCREAR se puedan impulsar, menos demanda de vivienda social vas a tener, ya que el trabajo se va a sostener el tiempo con un círculo virtuoso", finalizó el actual diputado y precandidato a Gobernador, Marcos Cleri.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.