
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Así expresó el obispo Torres en la Plaza "25 de Mayo", previo a la procesión hacia la Catedral. En la ceremonia en el templo, también habló de las recurrentes crisis de nuestro país: "Estamos en un drama frente a la identidad". Sobre esta Semana Santa, con el misterio de la pasión y la muerte del hijo de Dios, instauró la pregunta: "¿Quién es Jesús y quién soy yo?".
Política03 de abril de 2023
Redacción WebEl obispo diocesano Pedro Torres presidió la ceremonia del Domingo de Ramos, que nos introduce a la Semana Santa para vivir el triduo pascual: la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús, siendo concelebrada por el vicario parroquial Ariel Botto.
Hubo dos momentos centrales: primero la bendición de los ramos frente al monumento al General San Martín, para continuar la procesión por la Plaza "25 de Mayo" hasta la Catedral San Rafael en compañía de una multitud de fieles, y luego la celebración de la misa dentro del templo mayor de la diócesis de Rafaela.
"El evangelista insiste dos veces en que Jesús necesita una burra que está con su cría. Yo soy de la tierra de los burros. En la antigüedad ese animal era signo negativo de vagancia 'no te hagas el burro, no querés trabajar', signo de testarudez, pero también de humildad. Que entre Jesús a Jerusalén en un burro y no en un caballo de reyes o de guerra nos muestra quién es Jesús; es un rey distinto, de la humildad, del servicio y viene a dar la vida por nosotros", destacó el Obispo en la plaza.
Y agregó: "El Señor necesita que no nos hagamos los burros y convirtamos nuestro concepto de autoridad para que sea servicio, para que demos la vida unos por otros, por amor, porque nos hace dignos. Vamos a entrar con Jesús, aclamándolo y diciendo 'Hosanna, Señor sálvanos', caminando juntos. Todo un signo en este momento en que la Iglesia habla con una palabra difícil: sinodalidad. ¿Qué es sinodalidad? Caminar juntos: 'odos' significa camino y 'sin' significa con otros. Hagamos caminos con otros".
"Y entremos a la Semana Santa para conocer a Jesús, para amar a Jesús, para fascinarnos con Jesús, para agradecer a Jesús, para decirle como tantas veces en la oración: Señor te necesitamos, queremos conocerte, gracias porque me amaste hasta dar la vida por mí. Estos ramos de olivos, que después tenemos que poner en casa detrás de una cruz, que son un signo de oración, de bendición, son el signo de que hoy hemos querido decir: Señor, te recibimos y no nos vamos a hacer los burros, queremos aprender a ser mansos y humildes de corazón", concluyó en la "Plaza 25".
Después de la proclamación del evangelio de la pasión, según san Mateo, Torres remarcó que "son días de oración, contemplación y de reestrenar la fe que dialoga con nuestra historia. Cuando era chico aparecían los discursos de Álvaro Alsogaray (ex ministro de Economía en los gobiernos de Frondizi y de Guido), tratando de explicar las crisis económicas y decía 'hay que pasar el invierno', todavía estamos pasando el invierno… y decía también 'usted es el país'. Jugábamos en casa con una frase del General San Martín: 'Será lo que deba ser y sino no será nada'. Han pasado 60 años y estamos en un drama frente a la identidad, el país no es una institución, somos nosotros. En mi oración de la mañana recordaba a los que murieron por las Malvinas. Hay gente que ha dado la vida por la patria, es la tierra de nuestros padres, no de los que la gobiernan".
"El evangelio de hoy comienza con una pregunta '¿tú eres el rey de los judíos?' y la respuesta era mucho más grande: verdaderamente este es más que el rey de los judíos, es el hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí, el que vence la muerte y el pecado. Hoy es un drama la identidad, a veces creemos que es lo que yo me autopercibo, si creo que soy rico voy a estar lleno de deudas y voy a gastar más de lo que tengo. Para ser nosotros, tenemos que tatuarnos y ponernos cosas. Pero pasa por el corazón".
Y preguntó en voz alta: "¿Quién es Jesús? Sólo quien conoce a Cristo conoce verdaderamente el misterio del hombre, lo que fue enseñado por el Concilio Vaticano II (1962-1965). Esta semana no contemplamos solamente hechos del pasado, nos situamos ante el misterio de la pasión y nos preguntamos: ¿quién es Jesús y quien soy yo? Pedro lo reconoció como el Mesías, el hijo del Dios vio; Jesús le dijo 'Simón tú eres Pedro'. Vamos a encontrar nuestra identidad en lo que Dios pensó, imaginó y soñó para nosotros; nos quiere santos y seguidores de Jesús; él es el camino, la verdad y la vida".
Más adelante, Torres dijo que "buscamos conocer a Jesús para hacernos cargo de su amor y su perdón, para entrar en el misterio del amor hasta la muerte. En los tiempos de Jesús, la cruz era la muerte para los no ciudadanos romanos, la muerte ignominiosa y bochornosa; murió y se abajó hasta lo más bajo, para rescatarnos de ahí".
"Jesús es el preso al que apresaron -continuó-, es el acusado, es el que comparece ante la acusación; es el que hace silencio, es lo que asombra a Pilato, Jesús callaba, tenemos que aprender a hacer silencio en nuestra cultura. Es el que el mundo no elige porque lo eligieron a Barrabás, hoy elegimos otras cosas. Es el condenado, es el crucificado. Quien sabe la cruz lo sabe todo, quien no sabe la cruz no sabe nada. Es el entregado a los verdugos, el ultrajado, en sus ultrajes ha hecho suyo todos nuestros ultrajes".
Finalmente, el Obispo diocesano sostuvo que "Jesús se ha hecho uno con el dolor humano, nos ama cuando todavía nosotros somos pecadores; es el que se ubica entre los ladrones y también los salva, es el provocado, el tentado, el que está solo… Qué importante en esta semana acompañarlo, no dejarlo solo. Jesús es el que clama y este clamor del evangelio de hoy es desgarrador: 'Elí, Elí, lemá sabactaní' ('Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?'), son las únicas palabras en arameo que conserva el evangelio. Clama a Dios por el desgarro del corazón, clama haciendo suyas todas las soledades, abandonos, las angustias del corazón humano y entrega su espíritu. Jesús dio todo lo que había recibido del Padre: la vida. Nos está dando ese espíritu de vida a nosotros porque él es el hijo de Dios y nosotros somos hijos en el hijo, somos salvados".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.