
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
El aumento en la demanda del servicio del transporte urbano por parte de los estudiantes universitarios es un tema que desde el Municipio local vienen siguiendo de cerca, sobre todo para poder llevar adelante una respuesta concreta a estos usuarios que no se mueven en las mismas franjas horarias que el resto de los vecinos, e incluso al horario de salida en algunas universidades hace que ya no se encuentre disponible el servicio de transporte.
Días atrás llegó un reclamo concreto a Diario CASTELLANOS, sobre la necesaria planificación del servicio para el sector estudiantil, ya que muchos alumnos universitarios, no residen en Rafaela, son de la región o directamente sus hogares queda realmente lejos de donde se encuentran las sedes universitarias. Muchos de los alumnos salen después del horario en que deja de funcionar el servicio local, lo que genera grandes complicaciones en su traslada. Muchos comentaban las dificultades por ejemplo para ir desde la universidad hasta la terminal de ómnibus. Este reclamo inclusive llegó a al intendente Luis Castellano cuando en la semana realizó un recorrido por la UNRaf, junto a su equipo de trabajo y el Senador departamental Alcides Calvo.
Desde hace tiempo que Rafaela viene proyectándose como ciudad universitaria, impulsado enormemente por la enorme oferta educativa, pero que este deseo obviamente debe ser acompañado por la planificación de infraestructura. La coordinadora de Servicios Públicos y Transporte del municipio local, Mónica Andreo, reconoció que el aumento en la matricula de la UNRaf como así también en las demás universidades impulsa que sea acompañada con un servicio de transporte acorde. “Cada año son más las familias que deciden enviar sus hijos a nuestra ciudad, hace que tengamos que hablar de un corredor universitario, lo que nos lleva a diseñar una especie de servicio, en horarios de las universidades, quizás no sea una línea más de estas 5 que llevamos adelante, sino una línea exclusiva para el sector educativo”.
Respecto al esquema del corredor universitario, según detalló Andreo, la ciudad ya se encuentra trabajando en la recolección de datos y la construcción de los mismos para conocer en detalle la cantidad de chicos que usan el transporte público y cuáles son los destinos que demandaría, sobre todo para saber concretamente si se dirigen al centro, a la terminal de ómnibus, o algún otro punto dentro de la ciudad. “Eso nos va a permitir poder organizar y planificar el recorrido del corredor. Estamos avanzando con cada una de las universidades ya que los chicos ya comenzaron a asistir para hacer la construcción de datos y otorgar el servicio que se necesita”.
Esta planificación se encuentra principalmente apuntada por un aspecto que ya lo detallamos en Diario CASTELLANOS y que tiene que ver con el aumento en la demanda, sobre todo impulsada en gran medida por la “familia educativa” lo que se vio reflejado, en la aplicación del boleto educativo gratuito, el cual “tuvo un alto impacto este año” como así también impulsado por la apertura del campus de la UNRaf, lo que se tradujo en un incremento de boletos educativos universitarios.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.