
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


 Redacción Web
Redacción Web
El aumento en la demanda del servicio del transporte urbano por parte de los estudiantes universitarios es un tema que desde el Municipio local vienen siguiendo de cerca, sobre todo para poder llevar adelante una respuesta concreta a estos usuarios que no se mueven en las mismas franjas horarias que el resto de los vecinos, e incluso al horario de salida en algunas universidades hace que ya no se encuentre disponible el servicio de transporte.
Días atrás llegó un reclamo concreto a Diario CASTELLANOS, sobre la necesaria planificación del servicio para el sector estudiantil, ya que muchos alumnos universitarios, no residen en Rafaela, son de la región o directamente sus hogares queda realmente lejos de donde se encuentran las sedes universitarias. Muchos de los alumnos salen después del horario en que deja de funcionar el servicio local, lo que genera grandes complicaciones en su traslada. Muchos comentaban las dificultades por ejemplo para ir desde la universidad hasta la terminal de ómnibus. Este reclamo inclusive llegó a al intendente Luis Castellano cuando en la semana realizó un recorrido por la UNRaf, junto a su equipo de trabajo y el Senador departamental Alcides Calvo.
Desde hace tiempo que Rafaela viene proyectándose como ciudad universitaria, impulsado enormemente por la enorme oferta educativa, pero que este deseo obviamente debe ser acompañado por la planificación de infraestructura. La coordinadora de Servicios Públicos y Transporte del municipio local, Mónica Andreo, reconoció que el aumento en la matricula de la UNRaf como así también en las demás universidades impulsa que sea acompañada con un servicio de transporte acorde. “Cada año son más las familias que deciden enviar sus hijos a nuestra ciudad, hace que tengamos que hablar de un corredor universitario, lo que nos lleva a diseñar una especie de servicio, en horarios de las universidades, quizás no sea una línea más de estas 5 que llevamos adelante, sino una línea exclusiva para el sector educativo”.
Respecto al esquema del corredor universitario, según detalló Andreo, la ciudad ya se encuentra trabajando en la recolección de datos y la construcción de los mismos para conocer en detalle la cantidad de chicos que usan el transporte público y cuáles son los destinos que demandaría, sobre todo para saber concretamente si se dirigen al centro, a la terminal de ómnibus, o algún otro punto dentro de la ciudad. “Eso nos va a permitir poder organizar y planificar el recorrido del corredor. Estamos avanzando con cada una de las universidades ya que los chicos ya comenzaron a asistir para hacer la construcción de datos y otorgar el servicio que se necesita”.
Esta planificación se encuentra principalmente apuntada por un aspecto que ya lo detallamos en Diario CASTELLANOS y que tiene que ver con el aumento en la demanda, sobre todo impulsada en gran medida por la “familia educativa” lo que se vio reflejado, en la aplicación del boleto educativo gratuito, el cual “tuvo un alto impacto este año” como así también impulsado por la apertura del campus de la UNRaf, lo que se tradujo en un incremento de boletos educativos universitarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.