
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Todavía falta más de una semana para la celebración de esta fecha, pero las ventas ya comenzaron hace días. Ante la situación económica que vive el país, los rafaelinos prefieren adelantarse e ir comprando con tiempo
Política30 de marzo de 2023
Redacción Web
En pocos días se celebra la Pascua, una de las fechas más especiales para las familias rafaelinas, donde además de compartir un momento junto a los más queridos, se aprovecha para comer los esperados huevos de chocolate y roscas.
Debido a esto, los comercios y emprendedores abocados a esta festividad se preparan fuertemente para las ventas, las cuales ya iniciaron y marchan muy bien, según aseguraron algunos de ellos en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Sin embargo, todos los consultados remarcaron que la actual situación económica del país les modifica las ventas, no solo en cantidad, sino que deben buscar otras alternativas para que sea más accesible para los consumidores.
Por ejemplo una emprendedora de la ciudad contó que debido a los aumentos de todos los productos que utiliza para realizar los huevos de chocolate, tuvo que optar por otras opciones, como hacer huevos con confites en vez de rocklets, porque “está muy caro”. Por la misma razón tuvo que modificar el empaquetado que usaba habitualmente, cambiando el papel celofán por bolsitas, a lo que se le suma el precio de los moños. “Para abaratar costos tuve que hacer cambios respecto a lo que venía haciendo los anteriores años”, explicó a CASTELLANOS.
Además, contó que este año hizo huevos de medidas más chicas, anticipándose a la decisión de la gente de no elegir los más grandes debido a su precio, en lo cual acertó.
Para tener en cuenta, un kilo promedio de chocolate ronda los 1500 pesos, sumado a todo lo extra que se debe comprar, implica mucho dinero. Según estimó esta joven, el costo de los huevos de chocolate respecto al año pasado fue no menor al 50%. Los precios de los mismos, en este caso, van desde $400, uno de 70 gramos; a $3000 el familiar de 600 gramos.
Por su parte, como se menciona anteriormente, una comerciante de la ciudad contó que la gente ya comenzó a acercarse desde hace días para saber los precios y asegurarse de no quedarse sin su huevo de chocolate. Acá se ve la disyuntiva de la que se habla en el título de esta nota, la gente reconoce que estos productos están caros pero igualmente quiere comprarlos para regalar y compartir con la familia.
En ese sentido, Florencia, la comerciante, contó que la consulta primordial de la gente es respecto a los precios. “Hace un par de años que los precios son el indicador máximo para las compras", reconoció. En cuanto a las alternativas, aseguró que los huevitos para los niños es la más elegida.
Este panorama se ve reflejado en todo tipo de comercios, incluso en una de las casas de venta de chocolate más reconocida de la ciudad, desde donde contaron a CASTELLANOS –al igual que en los anteriores testimonios- que la gente ya está comprando, pero que no se llevan productos muy grandes. Una de sus vendedoras contó que pese a las distintas alternativas, “lo que más se vende es el tamaño tradicional, el huevo de 100 gramos”. En este local, los precios parten desde $540 en adelante.
Las comerciantes contaron que ante los elevados precios, una alternativa muy elegida por la gente a la hora de abonar es utilizar la Billetera Santa Fe, algo que se está optando en los todos los comercios últimamente, debido al beneficio que otorga. Aunque también muchas otras personas eligen pagar con tarjetas o mediante beneficios que otorgan algunos bancos.
Más allá de que los huevos de chocolate suelen ser los más elegidos en este celebración, otro producto que ocupa gran parte de las ventas es la rosca de Pascua, también esperadas por mucha gente en esta parte del año.
En ese sentido, las panaderías de la ciudad también ya están trabajando desde hace días en este aspecto, anotando encargos y elaborando para ese día.
En diálogo con CASTELLANOS, el dueño de una importante panadería de la ciudad contó que desde hace días comenzaron a hacer y vender roscas de pascua, a modo de prueba de cara a “la semana clave”.
“Empezamos hace un mes con la prueba, algo salió a la venta, y va a seguir”, contó; y respecto a la “discusión” de cada año entre las familias, contó que la más elegida está siendo la de dulce de leche, aunque está bastante parejo.
Ante un reclamo de un grupo de personas para que la rosca de pascua esté durante todo el año, manifestó que “tendría que haber una movida de la gente, que se vuelva viral o lo pidan porque como trabajamos estacional, roscas en pascuas y pan dulce para las fiestas, como están tan presente en esas fechas después desaparecen un poco pero si hubiese demanda se podría extender durante el año”. Aunque, también consideró que “el hecho de que esté una sola vez en el año genera esas ganas y deseo que tal vez si sucediera todo el año perdería la magia, pero si la gente quiere lo podemos hacer”.
En cuanto a los precios, contó que el precio de inflación de la rosca es casi el mismo que la inflación que hubo en el país (superior al 100% en un año). “Creo que los argentinos estamos un poco acostumbrados a vivir en crisis, hasta los tiempos buenos parecen de crisis y ahora parece un año complicado, pero volviendo a lo anterior, al ser algo que se compra una vez al año se hace el esfuerzo de comprarla”, indicó.
Este año, acompañando la inflación nacional, las roscas, que ya se pueden encargar, cuestan $2500. Un precio elevado pero que, siendo redundantes, a pesar de eso la gente hace el esfuerzo y la compra para disfrutar de un lindo momento y compartir algo rico en familia.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia
<!-- Elfsight Weather | Untitled Weather --> <script src="https://elfsightcdn.com/platform.js" async></script> <div class="elfsight-app-bbf61900-2414-4c64-b863-8be0fdbb5eff" data-elfsight-app-lazy></div>

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

En el año 2012, el Concejo Municipal entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de reconocer los aportes al crecimiento de nuestra comunidad, en sus diferentes ámbitos, de personas que hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con 40 años de residencia local.

Desde sus inicios como una fiesta vinculada a Pentecostés a ser un “competidor” directo de la celebración pagana de Samáin o Halloween.