
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Desde este lunes inicia la inoculación con estas nuevas dosis que llegaron recientemente al país, destinadas para todas las personas mayores de 12 años que hayan recibido su última dosis hace cuatro meses.
Política06 de febrero de 2023A partir de hoy comienza la inoculación con la vacuna bivalente contra el Covid-19 en los distintos centros de salud de la ciudad y en hospitales de la región. Se trata de la nueva vacuna, llamada Comirnaty Bivariante Pfizer, que llegó recientemente al país y fue distribuida a los distintos puntos del territorio. A nuestra ciudad llegaron el pasado miércoles las primeras dosis y desde este lunes estarán disponibles en el Hospital "Dr. Jaime Ferré" y en los distintos centros de salud.
Esta nueva alternativa para proteger contra el Coronavirus se empleará como refuerzo para personas mayores de 12 años, habiendo transcurrido cuatro meses desde la última inoculación. Cabe aclarar que las mujeres embarazadas también se pueden vacunar, en cualquier trimestre del embarazo.
Respecto al tiempo de inmunidad de las mismas, en una primera instancia se indicaba que tiene un tiempo de duración mayor a las otras vacunas, pero esto no es así, es igual a las anteriores y debe aplicarse con un intervalo de 120 días.
La misma incluye la cepa original de Wuhan y las subvariantes más nuevas Ómicron, BA.4 y BA.5, que es la que estuvo circulando recientemente en Estados Unidos. Esta vacuna fue reconocida con una similitud a la vacuna antigripal, porque se utilizó en la etapa invernal del hemisferio norte y se usará en el invierno de esta parte del mundo.
En diálogo con Diario CASTELLANOS, días atrás, la jefa del vacunatorio del Hospital local, Luciana Díaz, manifestó que se determinó no centralizar esta nueva vacuna para que pueda estar "más cerca de la gente". En el Hospital se aplicará sin turnos asignados, de lunes a viernes de 6:00 a 13:00 hs. Las mismas vienen en cajas de 10 viales cada una y cada caja cuenta con seis viales, por lo que llegan 60 dosis por caja.
La profesional de la salud contó que hay un gran interés de los rafaelinos por esta novedad respecto al Covid, ya que desde que se supo de la misma comenzaron a acercarse al centro de salud a consultar cuándo llegaba.
Tomando como base los ensayos de investigación y que las primeras vacunas bivalentes se colocaron en julio del año pasado en el mundo, se estima que estas fórmulas se aplicarán de forma similar a la vacuna monovalente.
Esta fórmula brinda una mayor cobertura en las personas que hayan completado su esquema inicial. "Está comprobado que tiene un 85% de efectividad en la disminución de internaciones y muertes", había informado Sonia Martorano, ministra de Salud de la provincia de Santa Fe.
Se debe destacar que las vacunas no sólo cambiaron la historia del Covid-19, sino que también colaboraron para disminuir el número de muertes y las infecciones graves de la enfermedad.
Más allá de la llegada de esta nueva vacuna, la Ciudad continúa la vacunación con las ya existentes hasta el momento. Actualmente, en el Hospital local y en los centros de salud que tienen habilitada la vacunación hay disponibilidad de dosis de Moderna pediátrica, Sinopharm y Pfizer; de las cuales van a seguir llegando porque se necesitan para iniciar esquemas primarios.
La vacuna Moderna pediátrica, que en un principio se había pensado para aplicar en niños de 6 meses a 3 años, ahora se está utilizando en los mayores, como refuerzo. "Si alguna persona mayor de 18 años necesita iniciar esquema, en este momento lo hacemos con Pfizer -si hay disponible-, con Moderna pediátrica o con Sinopharm, que hay gente que elige esta última; pero la mayoría tiene para completar esquemas", contó la Jefa del vacunatorio, días atrás, en diálogo con Diario Castellanos.
En tanto, manifestó que cuando tienen que completar esquemas, en los niños lo hacen con la misma vacuna que se les aplicó la primera vez. Para los niños que se colocaron la primera dosis de Pfizer pediátrica, como no hay disponible, usan una vacuna ARN.
Tal como se observa en el reporte que envía cada semana la Dirección de Salud de Rafaela, la vacunación avanza bien en la ciudad, inoculando en el Hospital a alrededor de 60 o 70 personas por día, y en los centros de salud de 100 a 170 personas diarias, aunque este número va variando. En promedio, "alrededor de 120 personas por día en Rafaela piden la vacuna Covid", aseguró Díaz.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.