
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
El director del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Dr. Emilio Scarinci, brindó detalles nuevamente sobre la familia internada con psitacosis. Además, llevó tranquilidad a los rafaelinos al afirmar que la enfermedad no implica hoy un riesgo. "Es poco frecuente y tiene tratamiento", aseguró.
Política31 de enero de 2023Desde el pasado viernes, nuestra ciudad se encuentra en alerta luego de que se conociera la noticia de que cuatro personas debieron ser internadas por un cuadro de neumonía bilateral derivado de psitacosis, llamada comúnmente "fiebre del loro". Se trata de una enfermedad causada por una bacteria llamada Chlamydia psittaci y que transmiten aves pertenecientes a la familia de los loros, cotorras, pavos y palomas, entre otras.
En un comunicado de la Dirección Regional de Salud Rafaela, se pudo conocer que los afectados son una familia de barrio Barranquitas que tenían un loro como mascota, el cual se enfermó y murió. La familia se contagió de dicha enfermedad y debieron ser derivados al Hospital.
Para conocer detalles acerca de la situación actual de los integrantes de la familia que se contagiaron, CNN Radio Rafaela dialogó con el director del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Dr. Emilio Scarinci, quien primeramente explicó que la enfermedad no es nueva. "Es una enfermedad zoonótica que se transmite desde aves infectadas hacia las personas. Es importante que podamos llevar tranquilidad a la gente, porque es una enfermedad que, si bien es poco frecuente, suele presentarse y tiene tratamiento", detalló.
Seguidamente, Scarinci manifestó que al día viernes eran cuatro las personas internadas, pero el domingo se dio el alta a una de ellas. Al día de hoy, permanecen internadas tres personas: dos están en la Unidad de Terapia Intensiva y una en la sala general.
Con respecto a las precauciones a tener en cuenta, el director del Hospital local aseguró que la enfermedad no implica hoy un riesgo para la comunidad. "Los contagios tienen que ver con la inhalación de micropartículas de las aves contaminadas con esta bacteria. No hay documentadas transmisiones entre personas", especificó el profesional.
Además, afirmó que la enfermedad no tiene que ver con las aves que viven en la naturaleza, sino que estos casos están relacionados con aves que se mantienen en cautiverio. Por esa razón, gran parte de los contagios están vinculados a tenencia doméstica de aves y a situaciones laborales, cuando se da una cercanía con ciertas aves. "Está muy vinculada la psitacosis con los loros, pero también se pueden dar casos de contagios a través de otras aves", añadió Scarinci.
Scarinci también se refirió al alerta por casos de triquinosis, que aparecieron durante las últimas semanas en el sur de la provincia de Santa Fe. En este marco, el profesional afirmó que, en nuestra región, no se ha registrado ningún caso.
Como recomendaciones a tener en cuenta para prevenir, Scarinci remarcó la importancia de consumir carne proveniente de frigoríficos. "Se debe evitar el consumo de carnes y chacinados caseros, es decir, provenientes de faenas caseras, cosa de que podamos asegurarnos que los animales hayan tenido los controles sanitarios correspondientes", aseveró.
Finalmente, el profesional destacó que, si consumimos carne que proceda de un origen conocido, que sepamos de dónde viene y que ha sido procesada en forma correcta, no deberíamos tener inconvenientes.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.