
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
En las últimas semanas se ha visto un insistente reclamo por parte de determinadas asociaciones por la quita de árboles en el camino a San Expedito. Desde el sector industrial salieron a dar explicaciones y recordaron el trabajo de forestación que se encuentran llevando adelante junto al Municipio local.
Política25 de enero de 2023Como ya lo venimos comentando desde Diario CASTELLANOS, semanas atrás comenzó a darse la primera etapa del corrimiento de alambrados y ensanchamiento del Camino Público Nº 6, para posteriormente avanzar en la pavimentación del mismo, y así poder vincular el área industrial con la futura autopista de la Ruta 34, mayormente conocida como Variante. Este es un paso fundamental para lograr la vinculación del sector productivo, ya que cuando la autopista se encuentre habilitada, el tránsito pesado ya no podrá circular por la actual traza de la Ruta 34, relegando e impidiendo el ingreso de camiones y demás vehículos de carga a ese sector de la ciudad.
A partir de estos primeros trabajos, asociaciones proteccionistas del medio ambiente salieron férreamente a manifestarse en contra de la deforestación que se estaba dando en el camino, minimizando la importancia de dicha arteria para el sector productivo. Desde CASTELLANOS defendemos el cuidado del medio ambiente, pero también velamos por el desarrollo sostenido de la ciudad, sobre todo del sector productivo que en definitiva termina siendo el que lleva el pan a la mesa de miles de familias rafaelinas.
Inclusive algunos industriales y empresarios de la ciudad se contactaron con este medio para poder llevar un poco de claridad al asunto. Un reconocido empresario rafaelino detalló a este medio que "somos conscientes de que hay una evolución, todas las casas que hoy están en Rafaela están ocupando un lugar que antes era un monte, entonces no podemos decir abiertamente que debemos cuidar todos los árboles".
Un dato objetivo para tener en cuenta -podrán encontrarlo fácilmente en nuestro archivo web-: informamos de una tarea conjunta entre el Municipio local y el sector empresario del parque industrial, donde hace un poco más de un mes se plantaron más de 200 árboles. "Eso también debe ser valorado", pero como ocurre siempre, nadie felicita las buenas acciones, sólo nos quedamos en las críticas, la preocupación y falsas modestias por la "deforestación".
Obviamente que la preservación es una tarea que debe ser llevada adelante, necesitamos de instituciones, agrupaciones y personas involucradas en el medio ambiente para poder trabajar mancomunadamente en planes de concientización, forestación e inclusive en tareas mucho más pequeñas que pueden ser encaradas desde el hogar, como por ejemplo la reutilización de los desechos orgánicos e inorgánicos, pero no tirar palos a la rueda en el desarrollo de la sociedad y mucho menos el del sector productivo que da trabajo al vecino.
Desde CASTELLANOS no vamos a negar que se está abriendo camino para realizar un asfaltado que sea seguro, que permitirá mover los productos de todas las industrias de la ciudad. El sector industrial es una parte importante para la generación de empleo, por lo que es sumamente necesario poder dotarlo de herramientas e infraestructura para movilizar insumos, producción y entre otros. Todo esto requiere de un avance en distintos sectores.
En el programa de forestación que lleva adelante el Municipio junto al sector industrial, se plantaron 200 árboles frente a las veredas del PAER y 500 millas. Esto es necesario remarcarlo, ya que es justo y es parte también de las acciones para poder continuar velando y protegiendo el medio ambiente.
El Municipio continúa llevando adelante tareas de mantenimiento en caminos rurales, zonas alejadas o lotes baldíos de la ciudad, en los que se encuentran focos de residuos que afectan la higiene urbana y la salud de la población. También se realizan recorridas diarias para intentar identificar infractores.
Esta situación genera que el personal municipal deba redireccionar sus tareas y destinar tiempo, maquinarias y herramientas para atender la problemática, afectando de esta manera la prestación de otros servicios.
Franco Sanmartino, subsecretario de Servicios Públicos, área que realiza este tipo de operativos de limpieza, confirmó que lastimosamente se recolecta una importante cantidad de residuos cada semana.
Recordemos que el Municipio pretende identificar focos de contaminación por residuos y a los responsables a partir del recorrido y la presencia continua de inspectores. Todas las semanas se realizan patrullajes preventivos para monitorear y evitar el arrojo ilegal de residuos en zonas alejadas de la ciudad y caminos rurales.
Este proceso permite que se puedan detectar posibles infractores e identificarlos al momento del hecho, con el firme objetivo de sancionar a los que incumplen.
En lo que va del mes de enero, se realizaron 15 notificaciones por residuos en la vía pública, que fueron entregadas a los diferentes responsables a partir de la evidencias detectadas.
Todas las acciones se realizan de manera articulada a través de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, la Secretaría de Gobierno y Participación y la Subsecretaría de Servicios Públicos. En el marco de las ordenanzas N° 4404 GIRSU, N° 4928 de Generadores Especiales y N° 3508 sobre Higiene Urbana.
Es importante que los ciudadanos sepan que arrojar basura en lugares no permitidos es una falta grave a la normativa vigente. Para la disposición, la ciudad cuenta con alternativas seguras como el Eco Punto y el Complejo Ambiental. Y, en caso de contratar un servicio de transporte de residuos, es fundamental que el mismo sea un transportista habilitado para prestar ese servicio en la ciudad. Resulta fundamental que se le consulte el destino donde depositan los residuos que generamos en nuestro hogar.
Todas las denuncias relacionadas a este tipo de infracciones deben realizarse a la línea 147 Rafaela Responde o [email protected] todos los días de 7:00 a 17:00 hs.
Fuera de este horario, la Municipalidad pone a disposición el teléfono (03492) 425400 de la Guardia de Protección Vial y Comunitaria para denunciar los casos de arrojo de basura en caminos rurales o públicos.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.