
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Así lo expresó el director provincial de Educación Física, Alfredo Giansily, quien visitó Rafaela para recorrer las instalaciones del Natatorio Municipal, lugar donde se lleva a cabo el programa en la ciudad.
Política19 de enero de 2023El programa "Verano Activo" se lleva adelante durante el mes de enero y tiene el objetivo de darle continuidad al servicio educativo con diferentes dispositivos. La propuesta funciona en diferentes localidades de la provincia desde el 2 hasta el 31 de enero, y se articula con el regreso a clases del ciclo lectivo 2023.
En esta tercera edición, y con más de 1.300 profesores, el programa tiene 40.442 alumnos inscriptos, distribuidos en 259 sedes en todo el territorio provincial.
En la Región III, que corresponde al departamento Castellanos y parte del departamento Las Colonias, hay 32 sedes, distribuidas en 25 localidades, que forman parte de "Verano Activo".
En el programa, perteneciente al Ministerio de Educación, se desarrollan diferentes actividades recreativas, lúdicas, artísticas y deportivas.
En ese marco, en la mañana de ayer, Rafaela recibió la visita del director provincial de Educación Física, Prof. Alfredo Giansily, quien recorrió las instalaciones del Natatorio Municipal Granja "El Ceibo", lugar donde se desarrolla "Verano Activo" en la ciudad.
Además, estuvo presente el equipo de trabajo de RCP de la dirección provincial, quienes coordinaron actividades destinadas al grupo de chicos de 9 a 12 años. El encuentro tuvo lugar en el gimnasio del Centro de Educación Física N° 53 y acompañaron el Delegado Regional, Gerardo Cardoni, la coordinadora pedagógica, supervisores de Educación Física y el director del CEF N° 53. También se llevaron a cabo actividades de lectura de cuentos y títeres para chicos de 6, 7 y 8 años de edad.
Diario CASTELLANOS estuvo presente en el lugar y consultó a Giansily los motivos de su visita. "Con la grata sorpresa para toda la Región III, trajimos kits deportivos, con elementos para cada una de las actividades, no sólo para Rafaela sino para todas las subsedes que tenemos en la región", explicó. Asimismo, el director provincial de Educación Física extendió su agradecimiento a cada uno de los actores que participan del programa, partiendo de la Delegación Regional y llegando al acompañamiento a través de los asistentes escolares. Ellos son quienes, trabajando en los establecimientos educativos, preparan un servicio complementario para los casi 41.000 chicos que forman parte del programa a lo largo y ancho del territorio provincial. "Todos son una parte importante. Destacamos el valor del profe de Educación Física, porque prepara actividades especiales para un verano especial. Nosotros le decimos colonia de vacaciones pero esto no es sólo para jugar y divertirse, sino también para contener a esos niños, niñas y adolescentes", expresó Giansily. En ese sentido, remarcó que se trata de un espacio gratuito, brindado por el Ministerio de Educación. En relación a los profesores que desempeñan y coordinan las actividades, detalló que "son reemplazantes, escalafonados en cada uno de los establecimientos educativos. Si bien no tienen sus vacaciones normales, tienen dos ventajas muy importantes: primeramente, se les va a sumar 30 días de antecedentes en la carrera docente y, por otro lado, tienen una salida laboral con un sueldo que corresponde a un cargo de nivel primario, que no es nada despreciable", especificó.
Finalmente, el delegado de Educación de la Región III, Gerardo Cardoni, agradeció la visita de Giansily y expresó que “es un placer poder trabajar de esta manera, coordinadamente, desde el Ministerio de Educación, las Regionales y los gobiernos locales”. Además, destacó que es una apuesta que se lleva adelante con un trabajo muy grande, remarcando la importancia de las actividades para las infancias y adolescencias, que pueden formar parte de estos espacios que brindan una continuidad a lo pedagógico y, además, pueden seguir aprendiendo en enero, que es un mes en el que no hay actividad en las instituciones educativas. “Para nosotros es muy importante poder tener a nuestros niños y adolescentes contenidos en un lugar sano, en un lugar que les siga enseñando y transmitiendo valores”, concluyó Cardoni.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.