
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Es una problemática que se viene dando en el último tiempo en todo el país, donde los centros de salud carecen de profesionales pediátricos, a tal punto que algunos centros privados terminan cerrando esta área. En Rafaela ocurre lo mismo, con una faltante cada vez más notoria. "Nadie elige esta especialidad para vivir", manifestó a CASTELLANOS la responsable de la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Dra. Sonia Peirano.
Política19 de enero de 2023
Redacción WebEn el último tiempo se viene advirtiendo un grave problema en el sistema de salud, tanto del sector público como privado, que es la faltante de médicos pediatras. También sucede en Rafaela, en la provincia de Santa Fe y en todo el país, en general. Los centros de salud reclaman y se manifiestan -cada vez más seguido- por este problema, que en algunos casos han llevado a que sanatorios privados terminen cerrando esta área.
Cansados de esta situación y "ante la falta de respuesta", la seccional Santa Fe de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), que nuclea a los profesionales de la salud, determinó mediante asamblea general, de forma unánime, realizar un paro de 24 horas este viernes 20 de enero; y otro de 48 horas los próximos 26 y 27 del corriente mes, limitándose a la atención de urgencias y emergencias. Asimismo, mediante un comunicado al Ministerio de la Salud hicieron saber que "de no obtener respuesta alguna, se dispondrán mayores medidas gremiales en las guardias de los Hospitales Iturraspe y Alassia de la ciudad de Santa Fe", que son dos de los principales centros públicos afectados en la provincia.
En nuestra ciudad, en el ámbito privado, esta realidad pudo notarse en el cierre de las guardias de Clínica Nacer, debido a que justo el personal médico que faltaba es el de pediatría. En tanto, en el Hospital están "sólo las guardias mínimas cubiertas", según contó la responsable de la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Dra. Sonia Peirano, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
"Lo que está pasando es que las residencias, el lugar de formación de pediatras, quedan vacantes, con esto queremos decir que nadie elige la especialidad de pediatría para su futuro, como especialidad médica", manifestó la profesional de la salud. A su vez, indicó que esto se debe al pluritrabajo, debido a que un pediatra hoy en día no puede vivir con un sólo trabajo y con la poca paga que se da por el mismo, necesitando tener dos o tres empleos a la vez para llegar a tener un sueldo mínimo.
Como se menciona anteriormente, la intensivista pediátrica contó que esto es una situación que no se da sólo en Santa Fe, sino que también en todo el país. Por ejemplo, en La Plata ya tuvieron que cerrar el sector de pediatría en clínicas privadas y en los hospitales han quedado las guardias vacantes. "Antes nos 'peleábamos' por tener esas residencias y hoy en día quedan vacantes", expresó.
"Esto demuestra que la especialidad de pediatría no es elegida por la gente que se forma. En un par de años, no muchos, no va a haber para cubrir las guardias mínimas que se requieren. Nadie elige esta especialidad para vivir", alertó.
Asimismo la especialista, que fue Presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría de Rafaela durante dos períodos, comentó que esta falencia en el sector va a llevar a que en poco tiempo falten nefrólogos, dermatólogos, neumonólogos, neurólogos y demás profesionales de otras especialidades dentro de la pediatría.
La Sociedad Argentina de Pediatría ya manifestó su preocupación al respecto de esta problemática en reiteradas ocasiones, buscando que se brinde una solución a una política de salud primordial. "Todos deberíamos estar abocados a ver cómo vamos a mejorar esto para que las residencias de pediatría vuelvan a estar en el primer lugar de residencias elegidas por los médicos recién recibidos. Creo que es sumamente importante la residencia, es lo que nos termina de formar como profesionales y nos da la especialidad y hoy en día quedan vacantes, nadie las elige", manifestó la Dra. Peirano.
Por último, remarcó que es "más que importante" saber que el pediatra es el médico de cabecera de niñas, niños y adolescentes, abocados puntualmente en ellos, a quienes no se los puede encasillar como adultos pequeños. "Ninguna de las otras especialidades puede cumplir nuestro rol, el pediatra es el médico de cabecera de los niños y es lo que está faltando o va a faltar dentro de poco tiempo. No es una especialidad que se puede reemplazar", concluyó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.