
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Luego de interrumpir por un día la vacunación por falta de dosis, el vacunatorio del Hospital "Dr. Jaime Ferré" retomó su tarea ayer por la mañana tras recibir nuevas dosis de la vacuna Pfizer adulto, para que todos los mayores de 12 años puedan recibir su refuerzo.
Política14 de enero de 2023En las últimas semanas se viene notando un incremento en la adhesión a la vacunación contra el Covid-19, algo que no ocurría desde hacía varios meses, haciendo que el total de dosis que llegan al Hospital "Dr. Jaime Ferré" se termine cada vez más rápido. Incluso, el día jueves se debió interrumpir la vacunación por falta de dosis, la cual se retomó ayer por la mañana -pasadas las 10:00 hs- tras la llegada de nuevos componentes de la vacuna Pfizer adulto. Las mismas llegarán también a los centros de salud de la ciudad, donde la gente podrá consultar para ir a colocarse su dosis.
Esta vacuna permitirá que todas las personas mayores de 12 años tengan la posibilidad de colocarse el refuerzo que le corresponda contra el virus, siempre y cuando hayan pasado cuatro meses de la última inoculación, según contó la jefa del vacunatorio del Hospital, Luciana Díaz, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Actualmente, para aquellos que cumplieron y respetaron los tiempos de vacunación previstos, se están colocando quintas dosis para mayores de 18 años y cuartas dosis o segundo refuerzo a los menores y adolescentes, entre 3 y 18 años.
En cuanto a los bebés, recién se les está completando el esquema primario, pero los van a seguir vacunando. Como se debe juntar un grupo de 10 niños para abrir un frasco, están vacunando a este grupo los días miércoles. Además, están analizando la posibilidad de descentralizar la vacunación de niños.
En tanto, para los adultos es más fácil el acceso a la vacuna en el momento que se quiera colocar porque sólo se necesita un grupo de seis personas para abrir un frasco, el cual se obtiene con mayor facilidad.
La profesional contó que en el último tiempo se viene dando un incremento en la adhesión a la vacunación contra el Covid, indicando que "algunos lo hacen por viaje, otros porque se dieron cuenta de la efectividad de la vacuna, y frente al aumento de casos la gente vuelve a reforzar la vacunación".
Asimismo, habló sobre una situación que se da y que sigue generando dudas en la población, que es si deben esperar turno mediante mensaje o correo (como era en un principio) o asistir directamente al vacunatorio. Al respecto, Díaz indicó que ya no se envía mensajes con el turno, "ahora la responsabilidad es individual"; lo cual genera gran interés en la gente, que consulta sobre qué vacunas hay y cuándo deben vacunarse.
"La verdad que la respuesta de la gente fue tan grande que nos quedamos sin vacunas", expresó por lo ocurrido el día jueves, pero eso ya se solucionó, por lo que todos los que quieran vacunarse deben asistir al vacunatorio del Hospital "Dr. Jaime Ferré" de 6:00 a 13:00 hs o consultar en los centros de salud de cada barrio. El horario reducido tiene que ver con la falta de personal por licencia, por enfermeras que están con Covid y por las altas temperaturas, tanto para cuidado de la gente como del personal.
Tratando de generar conciencia en la población, Díaz indicó que es importante colocarse la dosis que le corresponde a cada uno luego de cuatro meses de la anterior, porque los anticuerpos de la vacuna permanecen cuatro meses y después empiezan a decaer.
Asimismo, contó que esta variante se va a colocar hasta que ingrese al país la vacuna bivalente, que será entre febrero y abril del año que viene. La misma consta de una combinación de fórmulas que permite una protección hasta por un año y no sólo por cuatro o cinco meses como las actuales.
Por otra parte, la jefa del vacunatorio se refirió a la vacuna contra la fiebre amarilla, la cual tomó mayor relevancia en el último tiempo porque mucha gente la necesita para ir de vacaciones a otros países.
Esta vacuna se aplica los días martes, en el Hospital, y como en el caso de Covid son frascos multidosis, por lo que se necesita juntar una cantidad de personas para abrir uno. Hay que asistir los martes desde las 7:00 de la mañana, concentrando ese día a las personas que va a tener su dosis.
Se coloca a personas sanas, menores de 60 años, que no estén amamantando ni embarazadas. Tampoco se aplica a menores de 1 año. Para los adultos mayores de 60 años que necesitan viajar, tienen que ir al Hospital y buscar un certificado de excepción.
Cabe aclarar que esta vacuna es de dosis única, por lo que no hay que colocar refuerzos.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.