
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Materiales áridos, hierro, vehículos y equipamiento siguen siendo los rubros más complicados a la hora de encarar las licitaciones, una constante que se viene repitiendo desde el año 2022 y que se explica directamente con lo que viene sucediendo con la economía y los grandes desfasajes en materia de importaciones, y la inestabilidad del dólar.
Política13 de enero de 2023
Redacción webA lo largo del año 2022, desde Diario CASTELLANOS fuimos narrando el complejo escenario que le tocó enfrentar a la Secretaría de Haciendas y Finanzas del Municipio local, debido a los problemas que se presentaban a la hora de encarar determinadas licitaciones, las cuales no prosperaban por la falta de cotizaciones y la imposibilidad de los proveedores de sostener los precios, que los llevaban a presentar montos por encima de las cotizaciones actuales; estos factores terminaron, muchas veces, en la caída de las licitaciones, debido a los grandes desfasajes. A la fecha, este escenario continúa moviéndose por los mismos senderos, generando complicaciones para la adquisición de materiales para la construcción, como arena, piedra, ripio, hierro y otro tipo de metales necesarios para encarar ciertos trabajos. Aunque no son los únicos, ya que también en materia de equipamientos pesados y vehículos presentan los mismos inconvenientes.
Ante este escenario de mucha incertidumbre en materia de contrataciones, licitaciones y compras, la responsable del área, Noelia Chiappero, se refirió al respecto y adelantó que ya han elevado nuevamente al Concejo una prórroga de la ordenanza para continuar con la contratación directa, para ser aplicada sólo en los rubros que en la actualidad presentan ciertos inconvenientes. A su entender, es una "herramienta que nos dio la posibilidad de seguir llevando adelante las contrataciones, con una modificación, ya que el año pasado habíamos consensuado de alguna manera con el Concejo el poder utilizar un apartado de la ordenanza 2026 -el artículo 14 bis- para acotar el plazo de las licitaciones y ver qué resultados daba esto, paralelamente a esta ordenanza de excepción para la contratación directa".
Así mismo, la funcionaria señaló que otro de los apartados que deberán consensuar con el Concejo local será la posibilidad de compra directa de equipamiento y vehículos, que se ha transformado en un verdadero problema para el recambio necesario de los mismos. "Este es un tema que vamos a tener que abordar con los concejales y ver de qué manera podemos llegar a acordar compras que se puedan realizar, sobre todo para poder cumplir con obras menores, recambiar flota. Indudablemente es el inconveniente latente que tenemos a la fecha".
Dentro de este ítem en particular, Chiappero detalló que lo que respecta a licitaciones, en ciertos rubros ha tenido buenos resultados y en otros no tantos. Como lo señalamos anteriormente, las licitaciones que se fueron dando, donde los proveedores presentaron sus ofertas y algunas han podido ser adjudicadas, fueron quitadas de las excepciones para contratación directa. El problema persiste mayormente con los materiales áridos, cuyas licitaciones salieron desiertas en dos oportunidades, una con licitación normal y otra con 14 bis. "Esta herramienta nos da la posibilidad de seguir contratando en menores cantidades y menores plazos para poder continuar con las obras".
"En el resto de los insumos, las cotizaciones no duran los 7 días; por ejemplo, en hierro y metales no están entregando cotizaciones, estas mismas se dan al momento del pedido y a disponibilidad con lo que cuenten los proveedores. Entre esta herramienta que tenemos como ordenanza y el 14 bis lo vamos manejando", detalló la funcionaria.
Sin dudas es otro de los ítems complicados a la fecha, ya que es el rubro donde hoy se presentan las mayores complicaciones, y según detalló la funcionaria "estamos tratando de resolver es el tema de vehículos o equipamientos, como pueden ser camiones, minibuses, entre otros".
En este sentido, Chiappero reconoció que durante la semana anterior han estado en la ciudad de Rosario con proveedores de carrocerías de minibuses, quienes señalaron que hay stock de chasis pero no de carrocerías y que ante esta situación, como Municipio deben ingresar a una lista de espera y, en ese caso, una vez que realicen la reserva también deben realizar un abono, "todo esto lleva un tratamiento especial que por licitación es imposible de realizar".
En el tema de camiones, la responsable del área de Hacienda y Finanza admitió que también se encuentran manteniendo contactos con los proveedores, quienes reconocen tener en stock las unidades, que en caso de proceder con la compra pueden ser entregadas, pero que esto no es posible por medio de licitaciones porque "no las pueden comprometer" debido a los cambios constantes en materia económica.
La Secretaria de Hacienda sostuvo que la gran parte de los ingresos que tiene el Municipio son en base a coparticipaciones, fondos de obras menores, que en definitiva son los que ayudan a llevar adelante esta administración. Según Chiappero, los fondos con los que cuenta el Municipio son administrados "semana a semana. Nos vamos manejando en base a lo que ingresa. La administración funciona semana a semana, vamos viendo y moviendo en base a si podemos o no podemos. Dependemos de todos los ingresos, no sólo de lo local sino también de aquellos que provienen de la Provincia, Nación u otros".
Ante este escenario, la funcionaria se animó a realizar una proyección bastante optimista en lo que concierne al funcionamiento de la administración municipal; en este sentido, cada Secretaría tiene sus programas armados para encarar o darle continuidad. "Obviamente que vamos a llevar adelante aquellos que ya venimos trabajando durante el 2022, pero es un diálogo constante, eso es algo fuerte que tiene la Secretaría, que siempre estamos en diálogo con las demás áreas, acordando qué podemos o qué no podemos, hasta cuánto, y el vínculo es bueno. Todos tiramos para el mismo lado. La verdad que proyecto bien lo que se viene para este 2023, pero en particular desde la Secretaría de Hacienda tenemos muchos proyectos para que, como lo hicimos con Generación T, pueda salir afuera con actividades en lo concerniente a lo tributario o educación", finalizó la funcionaria, previendo lo que puede ser la agenda de este 2023.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.
