
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Todo el sistema de cañerías se encuentra instalado, al igual que las estaciones complementarias, e inclusive se realizaron las pruebas hidráulicas correspondientes; solo resta la limpieza y purgado de la cañería pertinentes para poder poner en función una de las obras más anheladas por los vecinos de la ciudad.
Política02 de enero de 2023En octubre del 2021 se realizó un importante acto en la ciudad, puntualmente en el Bosque Educativo "Norberto Besaccia", donde las autoridades señalaron que para marzo del 2022 la obra iba a estar finalizada. Lo cierto es que fueron unos meses más para que el anhelo de los rafaelinos se haga realidad, ya que recién en septiembre de este año finalizaron todas las obras correspondientes al tendido de cañería e instalación de los equipamientos eléctricos necesarios. Ahora solo restan trabajos de ajustes y un aspecto vital para poner en funcionamiento el acueducto, que es la limpieza de las cañerías: se deberá purgar una gran cantidad de agua, para luego sí vincularlo definitivamente con la planta de la ciudad. Para este operativo, según pudo conocer CASTELLANOS, desde ASSA y el Estado local ya se encuentran trabajando para diagramar el operativo necesario y se espera que para enero pueda estar en funcionamiento.
El jefe del Distrito Rafaela de Aguas Santafesinas, Luis Ambort, dialogó mano a mano con Diario CASTELLANOS y aseguró que ha finalizado todo lo correspondiente a la parte constructiva, junto al tendido de cañería y las pruebas hidráulicas ya realizadas y aprobadas en las 5 estaciones de rebombeo; pero que "solo restan algunos trabajos electromecánicos y puesta en funcionamiento en lo que será la limpieza y desinfección de la cañería. Una vez que esta etapa se encuentre aprobada por el ENRES, recién ahí se podrá poner en servicio el acueducto", detalló. De esta forma, comunicó que para principios del 2023 el servicio podría estar llegando a la ciudad.
Según sostuvo el ingeniero Ambort, estos trabajos de limpieza no tienen un parámetro de tiempo estimado para su finalización o sus ejecuciones, pero "estamos trabajando en esta etapa final de puesta en marcha y limpieza de cañería para que todo esté dentro de los parámetros de calidad y que se pueda brindar el servicio".
Esta, sin lugar a dudas, es una obra histórica que beneficiará a casi 142.000 habitantes; obra necesaria e indispensable para la vida de los vecinos ya que garantiza agua potable de calidad a 10 poblaciones de la Provincia. Incluye la ampliación de la planta, 5 estaciones de rebombeo y el tendido de 130 kilómetros de conductos con una inversión de 14.000 mil millones de pesos.
Semanas atrás comenzaron los primeros trabajos la construcción del nuevo centro de distribución de agua potable. La obra cuenta con una inversión del Gobierno provincial de 112.253.395,59 de pesos y beneficiará a más de cinco mil vecinos de los barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club, cuyas redes de distribución se encuentran en ejecución. También significará una mayor presión y mejorar calidad del servicio en el sector norte y noroeste de la ciudad.
La cañería que va por calle Santos Dumont cruzando hasta del Parque Industrial, bordeando el sector norte hasta llegar a la planta del barrio Mora, reforzará la provisión de agua potable al barrio Güemes, Martín Fierro, San José, Mora, Italia y otros sectores de la zona norte gracias al centro de distribución que comenzó a construirse, siendo desarrollando en el Bº Villa Los Álamos por la empresa Franabe S.A.
Esta infraestructura prevé dotar de un sector de almacenamiento de agua tratada mediante la construcción de una cisterna de hormigón armado de 570 metros cúbicos de capacidad, que permitirá abastecer a los barrios Los Álamos y Villa Aeroclub. La misma incluye la ejecución de una Estación de Cloración, la provisión e instalación del sistema de bombeo compuesto por tres bombas centrífugas, el manifold de impulsión, la cámara del caudalímetro en la vinculación a la red, las instalaciones y equipamiento electromecánico correspondiente. Se prevén obras complementarias que comprenden la ejecución del cerco perimetral, Sala de Bombas, Sala de Tableros, Sala de Guardia, Sala de Cloración, caminos internos y perimetrales, el Sistema de Videovigilancia, las tareas de Electricidad y Automatismo, y el tendido de pre ensamblado para la alimentación primaria. Asimismo, estará dotado de un grupo de generación de energía para casos de fallas en el suministro eléctrico.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Este domingo en Rafaela y zona el cielo se presenta despejado o con leve nubosidad por momentos.