
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El 2022 comenzó con un pico de contagios de Covid-19, con importante cantidad de casos registrados diariamente en la ciudad; luego bajaron, volvieron a subir, se estancaron y aparecieron nuevamente en la última etapa del año. Repasamos cómo fue la pandemia en este año recién finalizado.
Política02 de enero de 2023El año 2022 fue mucho más tranquilo en cuanto a contagios de Covid-19 respecto a lo que habían sido los dos anteriores años, sin embargo tuvo sus picos de casos que hicieron mantener alerta al sistema de salud. La primera semana del año había iniciado con más de 2.300 casos, con una tercera ola en crecimiento, cifras que se asociaron a las reuniones por las Fiestas navideñas pasadas y al inicio de vacaciones de muchos trabajadores.
En esa primera semana se hicieron más de 7 mil hisopados, los cuales arrojaron un 60% de efectividad (2.365 contagios); esto representaba un 151% más que en la última semana de diciembre de 2021, en la que se registraron menos de mil casos. El total, hasta el 7 de enero, era de 18.454 desde el inicio de la pandemia.
Hasta ese momento, desde el comienzo de la tercera ola se habían registrado solo dos muertes. En cuanto a camas ocupadas en el Hospital, en esa primera semana eran apenas cinco, una cifra irrelevante si pensamos en lo que implicó la segunda ola, donde el Hospital estuvo en una situación límite de camas en más de una ocasión.
Mientras tanto, la provincia iba registrando cifras cercanas a los 10 mil casos diarios; y toda Argentina iba rompiendo récords cada día, alcanzando casi los 140 mil casos diarios.
Volviendo a Rafaela, ya para fines de enero los casos iban bajando, apenas superando los 100 contagios por día, pero crecía la ocupación de camas en el Hospital. Lo mismo pasaba a nivel provincial y nacional. Por eso, se comenzó a hacer hincapié en lo que había permitido controlar a las distintas olas de la pandemia: la vacunación. Se insistía en la tercera y cuarta dosis, las cuales no eran obligatorias pero sí recomendadas por el sistema de salud para protegerse del virus.
Desde ese momento los contagios diarios en la ciudad entraron en una baja importante, registrando ya en febrero menos de diez casos por día. También descendían las internaciones. El 28 de febrero, por ejemplo, después de casi tres meses, no se registraron casos y solo había un paciente internado.
Luego la ciudad entró en una meseta, registrando baja cantidad de casos, incluso se dejaron de pasar los reportes de contagios de manera diaria y comenzaron a ser semanales. Para ese entonces, las medidas sanitarias ya habían dejado de ser obligatorias en su gran mayoría.
Para fines de mayo, con la llegada del frío y mucha circulación de enfermedades respiratorias, los casos volvieron a aumentar pero de manera leve, no llegaban a superar los 30 casos semanales.
Para esta altura todo se manejaba con gran ventaja ya que había un sistema de salud fortalecido, luego de atravesar las peores etapas de la pandemia, y porque la gran adhesión a la vacunación en la ciudad hizo que muchas personas estén protegidas y los casos que se registraban no sean de gravedad.
En cuanto a la vacunación, la aceptación de las primeras dos dosis fue casi total, de hecho el 95% de la población rafaelina cuenta con esquemas completos. Sin embargo, no ocurrió lo mismo con la tercera, cuarta y quinta dosis -para quienes correspondía-, que tuvieron menos adheridos porque muchas personas consideran que ya están protegidas.
Después de la etapa invernal, los casos se estacaron nuevamente hasta diciembre, cuando volvieron a aparecer en todo el país, brindando números nuevamente preocupantes. En la provincia lo mismo, sumando cada vez más contagios semana tras semana; e insistiendo otra vez en la importancia de la vacunación y pidiendo respetar ciertas medidas sanitarias.
En tanto, en nuestra ciudad, las autoridades sanitarias aseguraron que también hay circulación viral, con diagnósticos positivos cada día: en los últimos días se estuvo registrando un promedio de 60 positivos diarios. Pese a esto, desde el Hospital local indicaron que, si bien hubo pacientes internados -ahora solo queda uno- no implican casos de gravedad ni una situación de la cual preocuparse, pero sí prevenir.
Es cierto que este año que culminó no fue determinante en cuanto al Covid-19, como ocurrió en el pasado, que la vacunación ayudó mucho a que esto sea así, pero cabe recordar que la pandemia no terminó, que el virus sigue estando entre nosotros y si bien estamos en un presente tranquilo, no debemos descuidarnos, conviene estar alertas para poder seguir llevando nuestras vidas habituales.
A diferencia de otros comienzos de año, este 2023 según indicó el director del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Emilio Scarinci, la guardia no registró mucho movimiento: "Arrancamos bien el año, sin nada grave, la guardia tranquila en líneas generales", manifestó.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.