
La ola violeta también llegó a Santa Fe y superó el 40%: el gobernador Pullaro, gran derrotado
Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.


Se presentaron los resultados de la “Encuesta a estudiantes que finalizaron estudios medios” donde más del 80% reconocieron sus intenciones de continuar una carrera universitaria, siendo puntualmente un 68,4% los que elegirían a la ciudad para seguir sus estudios universitarios. Una de las ofertas académicas que se encuentra entre el top 10 es agente de policía.
Política22 de diciembre de 2022
RedacciónTodos los años, el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) realiza una Encuesta a quienes finalizan la escuela secundaria en la ciudad para indagar acerca de las intenciones futuras de estudio, capacitación, trabajo y formaciones específicas, entre los puntos más importantes.
Los resultados específicos de este estudio, dieron cuenta de que en la ciudad el 80,9% de quienes finalizan el secundario tiene intenciones de continuar estudiando en el nivel superior, que supera por más de cinco puntos al del año pasado. De ese porcentaje, el 68,4% señala tener intenciones de estudiar en Rafaela.
El top 10
Entre las diez carreras más elegidas por los jóvenes rafaelinos son las Ingenierías en Computación e Informática, Psicología, Contador Público, Licenciatura en Relaciones del Trabajo, Abogacía, Arquitectura, Técnico Superior en Seguridad Pública (policía), Tecnicatura en Entrenamiento Deportivo, Profesorado de Nivel Inicial, Licenciatura en Administración y Gestión de la Información.
La Tecnicatura Superior en Seguridad Pública es la primera vez que aparece entre las diez carreras más elegidas. Es una nueva oferta educativa de la ciudad de Rafaela que se instaló en el mes de junio de 2022, con la inauguración de la Escuela Regional de Policías. Un dato importante es que el 66,7% la eligen por vocación/preferencia/gusto.
Por otro lado, el 73,1% de quienes manifiestan intenciones de continuar estudiando, planifica trabajar en forma simultánea, especialmente por razones económicas.
En cuanto al seguimiento realizado a quienes finalizaron los estudios medios en el 2021, del 74,9% que tenía intenciones de continuar estudiando, el 53,2% se encontraba efectivamente cursando estudios superiores al mes de noviembre de 2022. El 84,9% continúa la carrera que había seleccionado en la encuesta.
La importancia de los datos
Contar con esta información precisa resulta fundamental para que Rafaela pueda ajustar su oferta educativa, consolidando su perfil de ciudad universitaria y además, para la vinculación de esa oferta educativa con las demandas del territorio.
En esta oportunidad, a través de una reunión llevada a cabo en el Salón Verde de la Municipalidad, el director Ejecutivo del ICEDeL, Diego Peiretti, expuso los principales resultados obtenidos en ambos estudios, acompañado por la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, ante las autoridades del CUR.
Se recuerda que, durante el mes de octubre, el equipo de ICEDeL visitó los 16 establecimientos educativos secundarios de la ciudad y el bachillerato de la UTN-FRRa, encuestando a cada estudiante de quinto o sexto año según la modalidad, sumando un total de 1228 encuestas. Cabe resaltar que en esta oportunidad se utilizaron tablets en la captura de datos.
Por otro lado, se desarrolló el operativo de seguimiento de los 1194 (se localizaron 1053) estudiantes que habían finalizado sus estudios en el año 2021, a quienes se los contactó vía telefónica, mail, redes sociales o visitas domiciliarias, con el objetivo de comparar la intencionalidad de estudio/trabajo al momento de finalizar el ciclo lectivo con la realidad educativa y laboral luego de un año. Así, es posible analizar las situaciones que inciden en el trayecto de vida de los jóvenes rafaelinos en el primer año luego de finalizada la escolaridad media.
La presentación
Al respecto, Peiretti expresó: “Hoy presentamos los resultados de la Encuesta que hacemos todos los años referida a estudiantes de nivel medio. Indagamos cuestiones que tienen que ver con las carreras que empiezan a estudiar en los ámbitos de estudios superiores”.
“En este sentido, identificamos cuáles son las carreras elegidas, las motivaciones, si se quedan en Rafaela o se trasladan a otra localidad. Además, compartimos este momento con representantes del CUR”.
“Algunas reflexiones a las que abordamos entre todos son: la consolidación de Rafaela como ciudad universitaria; la diversidad de carreras que tenemos, en donde cada vez la ciudad se transforma en una opción no solo para los estudiantes de aquí sino de la región. Luego, en cuanto a las carreras elegidas, hace cuatro años se consolidan las vinculadas a las nuevas tecnologías como las ingenierías en computación y sistemas. Allí hay programas que llevamos adelante desde el municipio y en conjunto con otras instituciones promocionando este tipo de carreras”; sumó Peiretti.
El funcionario culminó explicando que “son estudios y datos que nos ayudan a diseñar políticas públicas junto a las instituciones educativas de la ciudad, en base a la evidencia”.
Seguidamente, Laura Culzoni, presidenta del Consejo Universitario de Rafaela y directora del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González”, valoró: “Este trabajo que realiza el ICEDeL encuestando a los alumnos de quinto año de las escuelas secundarias cada año, y después, haciendo un seguimiento de cuál fue la elección y la trayectoria del estudiante, sumado a los datos que el mismo CUR genera en información de ingresantes, procedencia y demás, es muy valioso”.
“Lo es para el CUR, para pensar en qué sentido puede ir creciendo la oferta educativa, qué área de vacancia debe ir creciendo su oferta educativa y para que el Estado municipal pueda pensar políticas sociales, económicas y laborales. Además, para que los ingresantes no solo descubran una vocación a través de una carrera, sino que también puedan cumplir con sus objetivos y encontrar en la ciudad de Rafaela un ámbito que les permita crecer en todos los sentidos, no solo desde lo académico”.
“Desde cualquier punto de vista es muy valiosa la información que nos vamos a llevar para analizar y proyectar para el año que viene”; culminó.
Vinculación
Cabe destacar que en el mes de mayo ICEDeL presentó el informe denominado “15 años de la Encuesta a Estudiantes que finalizaron Estudios Medios (2005-2019)”. Además, se firmaron convenios de asistencia técnica con el Municipio de Crespo en Entre Ríos y Dolores en Uruguay para colaborar en el desarrollo de este estudio en ambos territorios.
Por este medio se agradece a todas las instituciones que participaron un año más de este Relevamiento. Todos los estudios mencionados se encuentran disponibles en la página web de ICEDeL: www.icedel.rafaela.gob.ar.

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

La veda electoral por las elecciones legislativas nacionales comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.

La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.


Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.