
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Se trata de un gesto de Panificadora Colsani, que con total necesidad de demostrar su afecto y admiración a la «Scaloneta», les llevaron sus productos a los jugadores hasta el predio de AFA en Ezeiza. «Era el deseo de llevarles un regalo porque el Mundial que jugaron los pibes fue maravilloso, incluso si hubiesen perdido la final», expresó José Colsani a CASTELLANOS.
Política21 de diciembre de 2022Desde el domingo, tras la consagración del seleccionado nacional en el Mundial de Qatar, Argentina vive en un cuento con final feliz donde todos estamos enamorados de la «Scaloneta» y buscamos la manera de estar cerca de ellos. Tal es el caso de los dueños de la Panificadora Colsani, quienes tuvieron la idea de llevarles sus productos a los jugadores de la Selección, como agradecimiento por el logro obtenido, que hizo feliz a todo un país.
El contexto se prestaba para un regalo de este tipo, ya que es el primer Mundial en la historia, y quizás el último, que se hace a esta altura del año y no en junio como es costumbre, debido a las altas temperaturas que se registran en Qatar. Esto desde un principio fue una motivación para la empresa local que tiene más de un siglo de historia. «Ya desde el momento en que sabíamos que el Mundial iba a ser en la época del pan dulce ya empezó a generarnos ideas para vincular un poco la campaña de Navidad y todo el tema del pan dulce con el Mundial, eso ya hizo que hagamos fixtures, publicidad con respecto a Scaloni y otras cosas; y sobre todo que a pesar de que en Argentina siempre se jode con la mufa, yo no creo en eso así que hace mucho venía diciendo que íbamos a salir campeones y que Messi en vez de levantar la copa iba a levantar un pan dulce. Lo dije en un montón de lugares, un poco en chiste y un poco en serio; entonces ya tenía en la cabeza las ganas y la utopía de que alguno pudiera recibir algún producto nuestro, pero con todo el trabajo acá y el Mundial transcurriendo eso se fue demorando», contó José Colsani, uno de los dueños de la empresa y quien se ocupó de llevar los pan dulces a los jugadores, en diálogo con CASTELLANOS.
Siguiendo con el relato de esta travesía, José contó que después, ya para la época de definición, empezó a pensar de qué manera podían llevar los productos, pero nunca pensaba en ir él mismo, sino en mandarlo de alguna manera. El día previo a la final, el sábado, habló con un amigo que vive en Buenos Aires preguntándole si conocía a alguien cercano a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), quien resultó conocer a una persona que trabajó un tiempo allí y que, casualmente, ya conocía y era fanático de los productos Colsani, lo que lo alentó a ayudar a la empresa a poder acercar los pan dulces al predio. Esta persona, que les aconsejó ir bien temprano para poder tener una posibilidad de ingresar, habló con gente de la puerta del predio de AFA en Ezeiza para que les den la chance de entrar. Entonces, teniendo esta gran posibilidad, José contó que el sábado a la tarde habló con el transportista que traslada los productos Colsani a otros lugares del país y le dijo que gane o pierda Argentina iban a ir en busca de su objetivo. «Con esa posibilidad, fue tomando forma la cosa y ya el sábado a la noche tenía todo organizado para llevar los pan dulces, pasara lo que pasara», relató.
«Era el deseo de llevarles un regalo porque el Mundial que jugaron los pibes fue maravilloso, incluso si hubiesen perdido la final. Fueron un ejemplo, siempre unidos, siempre tirando para adelante. Este equipo se movió siempre en forma grupal, sin escándalos, Messi siempre con perfil bajo y super respetuoso con todos. Entonces nos pareció que teníamos que hacerles llegar nuestros productos de regalo en forma de reconocimiento, que era lo que podíamos dar nosotros en forma de agradecimiento. No solamente de la empresa, sino también de la ciudad, porque hay mucha gente involucrada, no somos solamente nosotros. Hay mucha gente que nos ayuda, que trabaja en forma tercerizada, los empleados. Entonces, lo decidimos y después cuando salimos campeones tuvo mucho más sentido todo el viaje. Valía la pena aunque llegáramos allá y no nos dejaran pasar. Valía la pena hacer el intento por el campeonato. Nos organizamos y después de los festejos dormimos un rato y salimos bien temprano», expresó, cargado de emoción, Colsani.
En la casa de la «Scaloneta»
El primer paso ya estaba cumplido, que era llegar hasta el primer portón. Estar al borde de lo deseado. Una vez que ingresaron ya estaban cumpliendo un sueño: estar donde queríamos estar todos los argentinos y donde después iban a llegar los jugadores. «Una vez que pasamos ese primer control, el resto fue super amable. Había un clima muy festivo adentro, todos con un ánimo muy de fiesta y contentos así que fue como estar con tu grupo de amigos. Fuimos pasando los distintos lugares y primero nos llevaron hasta la sala de vestuarios y las piezas de los jugadores, que ahí no los pudimos dejar porque no había lugar; y después fuimos hasta las oficinas de los técnicos y la más grande era la de Pablo Aimar, que es donde dejamos los pan dulces. Les dejamos también de regalo a la gente que estaba ahí, yo llevé muchos como para que sobre y para dejarle productos a la gente que nos daba una mano», contó Colsani, que vivió una de las mejores experiencias que se puedan contar.
El regalo para los jugadores fue el Panettone «Don Pedro» de kilo, su mejor producto. «Considerábamos que teníamos que darle lo mejor para que se sientan reconocidos en lo suyo», dijo.
Luego de dejar los paquetes en la oficina de Aimar, se retiraron del lugar «con toda la alegría y emoción» de cualquier persona que hubiese estado ahí. «Supongo que los van a recibir y se los van a llevar a sus casas. Yo ya estoy hecho con esto que pasó, si hay algo más, algo extra, bienvenido sea, pero la verdad que ya es un orgullo para nosotros haberles llevado productos y contentos de que si van a comer un pan dulce, va a ser el nuestro», cerró José Colsani.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.