
Continúan los ensayos camino al Festival de Cosquín 2023
El sábado se llevó a cabo el segundo ensayo general en Ciudad Cultural Lavardén, en Rosario. La presentación de los artistas de nuestra provincia será el domingo 29 de enero en el escenario Atahualpa Yupanqui.
Cultura y Sociedad21 de diciembre de 2022
Redacción webLos 38 bailarines y bailarinas que fueron seleccionados para conformar la delegación oficial de Santa Fe en el Festival Cosquín 2023 continúan su preparación. El sábado 17 de diciembre, en Ciudad Cultural Lavardén (Mendoza 1085, Rosario), se llevó adelante el segundo ensayo general de la propuesta que la provincia llevará al festival de folclore más importante del país: un homenaje a la cumbia santafesina.
De a poco, la delegación oficial va tomando forma. En los primeros minutos de la tarde, ya sin los nervios de la instancia de audición, bailarines provenientes de distintos puntos de la provincia fueron llegando al segundo piso de Lavardén para seguir con su preparación.
Luego de algunas pruebas de vestuario y ajuste de medidas por parte de Ramiro Sorrequieta, quien está a cargo del vestuario, diseño y confección de trajes, comenzó el segundo ensayo.
Con integrantes del equipo de dirección, Alejandra Bustos y Renzo Cremona; y los maestros preparadores Federico Bogado, Jaquelina Saucedo y Germán Moreno dando indicaciones y parando para ajustar detalles, los cuerpos de los 38 integrantes de la delegación comenzaron a moverse y a dar forma a la propuesta que la Provincia, a través del Ministerio de Cultura, presentará en poco más de un mes.
Bustos contó que el del sábado fue el segundo encuentro de un total de 12 ensayos que habrá de acá al 29 de enero, que es la noche de presentación en Cosquín. "Estaremos en la novena luna, la última, la noche de Abel Pintos, una de las más importantes del festival; así que estamos muy contentos, trabajando a pleno", señaló.
"Nuestra puesta tiene como fin poder dar cuenta de la historia de la cumbia en Santa Fe, desde el cómo nace, cómo surge, cuáles son sus danzas madres y cómo llega a la actualidad, y haremos mención especial a quienes han hecho una temporalidad en esto, que son Los Palmeras", continuó diciendo sobre la presentación que tendrá lugar dentro de poco más de un mes, donde "habrá algunas sorpresas", adelantó.
Cabe mencionar que todos los ensayos se harán en Ciudad Cultural Lavardén, los primeros en el salón del cuerpo ubicado en el segundo piso y los últimos en el gran salón que está en el quinto. El director musical de la puesta es Iván Tarabelli, quien está seleccionando a los integrantes de la orquesta, que estará integrada por distintos artistas.
La presentación tendrá un bloque más tradicional y después habrá una segunda parte que tendrá pinceladas de Los Palmeras. "Lo que buscamos es mostrar que Santa Fe tiene una identidad cultural que se convirtió en nuestro folclore y que la ciudad se convirtió en la capital de la cumbia santafesina", resaltó Bustos.
Por su parte, Renzo Cremona destacó la decisión de convocar a bailarines e intérpretes de todo el territorio. "Van llegando a Lavardén, esto es algo hermoso que tiene esta delegación, porque se buscó llegar a todos los rincones de la provincia", mencionó. "Estamos muy contentos, muy ansiosos, creo que va a ser una puesta que va a dar que hablar, como santafesinos, llevando la cumbia bien en alto, que nos identifica, porque la cumbia santafesina es nuestra danza", apuntó.
"También estamos trabajando, como lo hicimos con la delegación anterior, en la parte audiovisual de la propuesta, la puesta en escena y los músicos, para que todo confluya en una gran propuesta", dijo Cremona. "Para eso estamos usando material que ha realizado en estos años el Ministerio de Cultura, desde Señal Santa Fe hasta la propia Lavardén; imágenes del documental 'Yo Cumbia', que es del año 2015 y también usaremos imágenes del archivo que nos cedieron Los Palmeras, como por ejemplo con la Filarmónica de Santa Fe o cuando tocaron en la final de la Copa Sudamericana", agregó Bustos.
"Esta propuesta es muy importante, porque abraza otros proyectos, distintas cosas que se fueron generando desde el Ministerio, con un gran equipo de trabajo. Está muy bueno poder utilizar todo ese material", acotó Renzo.


Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería
Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

El Concejo de Sunchales exhibe en su Recinto fotografías ganadoras de concurso organizado por el Cuerpo Legislativo de Rafaela

Netflix lanzó el tráiler de la tercera temporada de “Envidiosa”
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.

Se cumplen 80 años de la plaza Colón del barrio Villa Dominga
Cultura y Sociedad14 de octubre de 2025La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.


La Crema ante Guillermo Brown en el juego de ida de los cuartos de final de la Reválida
Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.




