REC-Rafaela-edit

La Mesa Territorial de SEOM selló el año fortaleciendo el diálogo

En la jornada de ayer en el Espacio Cultural SEOM tuvo lugar un nuevo encuentro de esta instancia de participación. En esta oportunidad, se dio cierre a la negociación salarial para el año 2022 con el incremento acumulado del 97% para el mes de diciembre y 102% para enero.

Política20 de diciembre de 2022RedacciónRedacción

En el Espacio Cultural SEOM tuvo lugar un nuevo encuentro de la Mesa Territorial conformada por el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales y los Representantes de Intendentes y Presidentes Comunales de las 48 localidades que integran la organización gremial.
El encuentro contó con la participación del secretario general de SEOM, Darío Cocco; el intendente de Rafaela, Luis Castellano; integrantes de los Departamentos Ejecutivos de Esperanza y San Vicente, y los presidentes comunales que forman parte de esta mesa representativa de las 45 comunas de los departamentos Castellanos, Las Colonias y San Cristóbal de la provincia de Santa Fe.
En esta oportunidad, se dio cierre a la negociación salarial para el año 2022, con el incremento acumulado del 97% para el mes de diciembre y 102% para enero, tal como se había previsto en el encuentro anterior.
Además, se comenzó a tejer lo que formará parte de la agenda 2023 para esta mesa que surgió a mediados del año en curso, con el objetivo de consolidar un espacio de diálogo permanente con fuerte impronta regional y discutir materias específicas relacionadas a las necesidades, recursos, idiosincrasia e identidad de esta zona de representación; estableciendo base de trabajo conjunto que permitan anticiparse a las problemáticas.
A partir de la reciente experiencia de Luis Castellano en la Conferencia anual sobre el Cambio Climático de la ONU, se produjo un enriquecedor intercambio entre todas las autoridades presentes, que anticiparon con su experiencia la urgencia de incluir la cuestión climática y ambiental en todas las discusiones. Como señaló el secretario general Darío Cocco, las consecuencias del cambio climático afectan directamente la manera en la que pensamos el trabajo, y es necesario abordar la temática con perspectiva regional e innovación; incluyendo la mirada de los trabajadores en cada instancia.

Fomentar el federalismo regional
Por su parre, Cecilia Gallardo manifestó: «Es el primer año en el que adoptamos esta dinámica de trabajo que es muy importante para seguir fomentando el federalismo. Realmente, la realidad de los municipios y comunas de la región es muy diferente a la de otras regiones de la provincia, e incluso del país. Entonces tenemos que pensar más en lo local, en lo territorial. Así fuimos pensando diferentes estrategias, no sólo para las políticas públicas sino también para abordar temas y beneficios para los trabajadores y trabajadoras».
«También fuimos dialogando sobre paritarias, sobre algunos números que fuimos cerrando para lograr un incremento en los salarios municipales. De hecho, en esta oportunidad se acordó un incremento del 20% para el mes de diciembre y un 5% más para enero. Luego, en febrero, se retomarán las negociaciones», contó Cecilia Gallardo.

La importancia de las capacitaciones
También se debatió sobre las capacitaciones vinculadas a diferentes temáticas, como Ley Yolanda, para reflexionar sobre la importancia del cuidado del ambiente para mitigar el cambio climático. «Entre todos podemos aportar un granito de arena para cuidar la casa común y tener estrategias a largo plazo», destacó la Secretaria.
Por último, remarcó que «el balance es muy positivo. Estamos comprometidos desde el Municipio local, con el acompañamiento de Luis Castellano, a seguir trabajando por políticas públicas que refuercen este compromiso de desarrollo territorial».
El secretario General del SEOM expresó: «Fue un balance altamente positivo. La gran cantidad de presidentes comunales e intendentes que se hicieron presentes, así lo indica. Contamos con la presencia de las tres Intendencias y de la mayoría de las 45 comunas que tenemos, lo cual fortalece la Mesa Territorial y las decisiones que tomamos», referenció.
Darío Cocco continuó afirmando que «generamos esta mesa sabiendo que la cultura de nuestra región tiene una impronta distinta a las realidades que ocurren en el resto de la provincia. Respecto a esto, tenemos que generar políticas para contener a nuestras comunidades, que tienen una exigencia muy grande. Pero también tenemos que contener a los trabajadores, porque ellos son el brazo ejecutor de las políticas de los gobiernos, y sin ellos es imposible hacerlas».

«Este año significó un crecimiento enorme»
«Aquí no sólo está el tema salarial; es decir, tener un salario acorde a las necesidades, sino todo lo demás que tiene que generar esta mesa en cuanto a la contención de las comunidades y los servicios que se le brinda, las problemáticas que nos aquejan como la cuestión del ambiente, la recolección, la forestación, temas vinculados al tránsito, y muchos otros que nosotros debatimos y que comenzamos a trabajar en conjunto».
«Sinceramente para nosotros este año significó un crecimiento enorme», concluyó Cocco.

 

Te puede interesar
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

plaza

La Plaza 25 de Mayo de Rafaela revela su nueva imagen

Marcelo Calamante
21 de octubre de 2025

La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.