
Otro policía que delinquía en Frontera, detenido por corrupto
Se trata de Cristian "Paco" Díaz, ex jefe de la Brigada Departamental Antinarcóticos de la AIC, y que actualmente se desempeñaba como titular de la Guardia Rural "Los Pumas" de Frontera. Se lo acusa de haber sido el ideólogo de un anónimo que llegó a la Agencia estatal, que tenía como objetivo desviar información para favorecer a un grupo narco y afectar la credibilidad de un fiscal, un funcionario y un comisario.
Sucesos19 de diciembre de 2022
(Zonacríticaonline) El fiscal federal de Santa Fe, Walter Rodríguez, ordenó la detención y requisa de varios lugares en el marco de una investigación sobre la responsabilidad de un ex Jefe de la Agencia Antidrogas en hechos ligados al encubrimiento, el incumplimiento de los deberes de funcionario público y de abuso y atentado a la autoridad. El investigado, y luego detenido, Cristian "Paco" Díaz se desempeñó hasta el viernes como jefe de la Delegación "Los Pumas" en Frontera.
Rodriguez logró redondear así el circuito de otra causa que él mismo investigó y que terminó con la detención de un subalterno de Díaz, el policía Carlos Rodrigo, quien se encuentra privado de su libertad en una dependencia entrerriana. Hace un año, Rodrigo fue procesado por el juez federal Marcelo Bailaque, por encubrimiento por favorecimiento personal agravado por ser funcionario público, atentado contra la autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y tenencia de drogas. Además le trabó un embargo de 400 mil pesos. Esos hechos tuvieron una historia previa: el 10 de junio del año pasado, un correo electrónico recibido en la Fiscalía Federal N°2 de Santa Fe denunciaba anónimamente hechos de gravedad institucional que involucraban a un integrante del Ministerio Público Fiscal de la Nación y lo señalaban como líder de una organización delictiva.
Posteriormente, ante la hipótesis de que la denuncia era, en realidad, un ardid para desviar actuales investigaciones en curso, entre otros delitos, el fiscal Rodríguez convocó al Departamento Técnico del Narcotráfico de la Policía Federal Argentina para realizar distintas diligencias que culminaron con cuatro procedimientos simultáneos: en la dependencia donde trabajaba el oficial, en su vivienda y en otros dos domicilios relacionados con él. En ese marco, se secuestraron elementos de interés para la investigación, como un pan y un trozo compacto de clorhidrato de cocaína, con un pesaje aproximado de 667 gramos.
El rol de "Paco"
Para el Fiscal federal, Díaz abusó de su condición de jefe de la Brigada Departamental Antidrogas de la AIC para impartir órdenes inconstitucionales a sus subalternos, entre ellos fue el autor intelectual del anónimo que envió por mail Carlos Rodrigo desde una cuenta que él mismo armó desde su computadora personal a la Brigada, en donde refería que había una banda narco operando en Santa Fe y que sus jefes eran un fiscal federal, un funcionario del Organismo de Investigaciones y un comisario que, para entonces, se había ido del área de drogas. Se los acusaba en el libelo digital de darle protección y encubrir a las narco Lorena Melgarejo, entonces prófuga, y a la "Curandera", llamada Vanesa Saravia, a quién los tres denunciados detuvieron con casi 150 kilos de cocaína en noviembre de 2019. De esta manera, dice Rodríguez, "Rodrigo colaboró con Lorena Melgarejo a eludir las investigaciones de la autoridad competente, a hacer afirmaciones de gravedad institucional, desde el anonimato de un correo electrónico, eludiendo su responsabilidad como funcionario público. En su indagatoria, Rodrigo señaló que hizo el escrito por pedido de su jefe, el subcomiario Díaz, y que al único que conocía de todos los que mencionó en ese mail es a un pesquisa de apellido Bressan".
En ese entonces Díaz se encontraba con cierto poder que le había conferido el comisario Marcelo Cruz, quien era el jefe Antinarcóticos de la AIC en la región. Cruz, al mismo tiempo, reportaba todo al entonces hombre fuerte del ministerio en esta materia: el Director de Investigación Criminal Rodolfo "Coqui" Gallardo. El enlace entre ellos era el subcomisario Martín Mansilla, quien aparece mencionado en varias causas penales.
Para que no queden huellas digitales, Díaz le llevó a la casa de Rodrigo (ambos vivían en Laguna Paiva) un papel escrito con el contenido de la denuncia que luego iba a enviar por mail Rodrigo, en junio del año pasado. Todo ello fue corroborado con el frecuente impacto en las antenas de telefonía entre los móviles de Rodrigo y Díaz, más el aporte del escrito original entregado por Díaz y por la relación que ambos tenían, en un contexto en donde era muy evidente la intención de Díaz y Rodrigo, al mismo tiempo dirigidos por Cruz, de desprestigiar y ensuciar de cualquier forma al fiscal, al funcionario del Organismo de Investigaciones (OI) y al subcomisario, a quienes los acusaban de formar una organización narco.
Otras mañas de Díaz
El fiscal Rodríguez también pidió que se lo indague a Díaz por concusión y encubrimiento. Ello fue motivado porque los agentes de la Policía Federal que detuvieron a Díaz le encontraron anotaciones que demuestran que el funcionario contaba con alrededor de 50 personas físicas o jurídicas de las cuales recibía "colaboraciones", que casi siempre tenían que ver con cargas de combustibles, "donaciones" de personas que aparecían como "enganchadas" en ciertos ilícitos. La hipótesis del fiscal es que Díaz "hacía la vista gorda" frente a ciertos hechos delictivos y los facturaba por impunidad en su rol de Jefe de la Guardia "Los Pumas" en Frontera. Tan entusiasmado estaba Díaz con sus días al frente de Los Pumas que le envió un mensaje de texto a su amigo Rodrigo diciéndole: "venite a los pumas, acá a Frontera, que está la papa …no sabes lo que es…Millos , Los 2, Campos, Cereal, Ganado, una mina virgen". (SIC).


Uno de los involucrados, identificado como Brian R. uno de ellos, sufrió un corte detrás de una de sus orejas; el restante, Fausto S. G. (doble apellido) terminó con un herida en la cabeza. Gran cantidad de móviles policiales se hicieron presentes en el lugar y también ambulancias del Servicio de Emergencias 107. La szona de Av. Mitre entre Tucumán y José Ingenieros estuvo convulsionada por un par de horas hasta que todo volvió a la normalidad.

Pullaro pidió diez años de prisión para Marcelo Sain por espionaje ilegal
Los abogados del gobernador Maximiliano Pullaro solicitaron que el exministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, sea condenado a 10 años de prisión en el marco de la causa por el presunto espionaje ilegal a funcionarios y dirigentes políticos.

Al sujeto, de 44 años, la fiscal Favia Burella y la representante de la parte querellante, Paola Pradolini, habían acusado de hechos de Abusos sexuales con acceso carnal y abusos sexuales agravados, hechos perpetrados al menos desde 2011 hasta el 2022 contra su expareja y la hija de ésta; de las hijas de otra expareja; y de su propia hija biológica.

Ocurrió en la esquina de calles Domingo Silva y España poco antes de las 17.

En las últimas horas de la víspera y el comienzo de la mañana de hoy se registraron choques que dejaron personas lesionadas de diversa consideración

Juegos Suramericanos: más de 35.000 rosarinos disfrutaron de la presentación
La cuenta regresiva para los Juegos Suramericanos 2026 comenzó, este viernes por la noche, en el Parque a la Bandera con una fiesta de luces, música y emoción.

Inauguraron la nueva sede de la Unidad Fiscal Especializada en Responsablidad Penal Adolescente
Política08 de octubre de 2025El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.

Futbol Femenino: Atlético logró una importante Victoria y ventaja para la revancha
Por el partido de ida de la Segunda Fase del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA, este sábado Atlético derrotó en el predio «Tito» Bartomioli a All Boys por 2 a 0.

Atlético de Rafaela y Ciudad de Bolívar con día, hora y sede confirmada para la final por el ascenso
El duelo decisivo por el primer ascenso a la Primera Nacional se jugará el próximo domingo 19 de octubre, desde las 16.00hs, en el estadio Único de San Nicolás. Mirá los detalles.

Se cumplen 80 años de la plaza Colón del barrio Villa Dominga
Cultura y Sociedad14 de octubre de 2025La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.