
Juan Pablo Aversa no asistirá al Concejo para ser interpelado
Así lo informó el presidente del cuerpo Lisandro Mársico, esta mañana durante la reunión de comisiones.


Previo a lo que será el festejo oficial, que se desarrollará este sábado en el Hipódromo de la ciudad de Rosario, donde se espera la participación de más de 15 mil camioneros, el secretario general del gremio, Sergio Aladio, saludó a sus colegas y trazó las metas para el año venidero.
Política16 de diciembre de 2022
Redacción WebEl sector camionero de todo el país celebró en la víspera su día festivo, como ocurre cada 15 de diciembre, con la particularidad de que este año se pudieron retomar las actividades presenciales en su totalidad. Desde el gremio santafesino ya se están ultimando detalles para que el próximo sábado, en el Hipódromo de la ciudad de Rosario, más de 15 mil camioneros de toda la provincia puedan festejar su día en un ambiente de camarería y reencuentro, en un evento que como todos ha tenido un impasse de dos años. La previa a la final del mundo será un momento para disfrutar con toda la familia del sector que día a día trabaja para llevar alimento, ropa, medicamentos, materia prima y demás insumos de una parte a otra del país.
El secretario general del sindicato de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio, dialogó con CASTELLANOS, en primer lugar para saludar a todos los colegas que tuvieron su día festivo y comunicar sobre el gran evento que se espera para este sábado; además, como es de costumbre en esta parte del año, se refirió al momento del balance y lo que se viene para el 2023.
En primer lugar, cabe destacar que el sindicato ya se encuentra ultimando detalles para prestarse a vivir nuevamente su mega fiesta de fin de año, luego de dos años de impasse producto de la pandemia de COVID-19. El esperado evento, que se llevará a cabo este sábado en el hipódromo de Rosario, por lo que hay una gran expectativa por el reencuentro. Según detallaron desde el gremio, se espera contar con la presencia de más de 15 mil personas de la familia camioneros en un evento que tendrá bandas en vivo e imperdibles sorteos. Estarán animando la velada del sábado "Tarjeta Roja" y "Banda XXI", con la particularidad que durante la noche, todos los presentes tendrán la posibilidad de poder salir del evento en un automóvil 0 km, siendo este uno de los grandes atractivos de la velada.
Así lo calificó el Secretario General del Gremio al hacer referencia a la tarea que a diario enfrentan sus colegas, pero más allá de todo eso "vivimos con una inmensa alegría esta actividad que no es fácil de llevar adelante, que requiere de mucho compromiso, y que además vemos cada vez con mayor cantidad de preocupaciones, como sucede en gran parte de los sectores en este país", comenzó diciendo el gremialista santafesino, sin hacer mucha referencia a los problemas puntuales. Son aquellos que desde CASTELLANOS hemos ido narrando casi con cotidianeidad, respecto a las complicaciones por la falta de gasoil, insumos, y el aumento constante en los costos para todo el sector, con lo que esto significa.
"Con los muchachos sabemos que somos los que hacemos girar la rueda económica, como decimos nosotros, de un municipio, provincia y del país, los que ponemos el plato de comida, simbólicamente, en la mesa de cada familia, en cada lugar y rincón de esta hermosa argentina", detalló Aladio, quien valoró el trabajo de los camioneros.
Más allá de las expectativas que genera un nuevo año, el balance general del 2022 dennota que no ha sido un año propicio para el sector camionero, que a inicio de año, con el comienzo de la cosecha gruesa, momento de mayor demanda laboral para todo el sector, se vio imposibilitado de realizar normalmente sus actividades debido a la gran falta de gasoil que repercutió en todo el país. Desde la misma cámara empresaria se iba actualizando el mapa con las graves faltantes en la gran mayoría de las provincias, que generó cortes de ruta e inclusive se habló de un cese de actividad por la enorme incertidumbre generada y los costos elevados para acceder al mismo. Como si eso no fuese suficiente, llegó el golpe con las importaciones, generando más malestar en un sector que ya venía sintiendo la falta de cubiertas y que ahora veía afectada la reposición de las unidades que necesitan. Aladio reconoció que las expectativas para el año próximo son "muchas", pero que desde su lado entienden que "no van a ser momentos fáciles, va a ser seguramente un año muy complicado el que se viene por delante, como será para todas las actividades, pero estamos tranquilos ya que sabemos de la capacidad y tenacidad de los camioneros de poder enfrentar momentos difíciles y de buscar las soluciones", sostuvo el gremialista en un claro intento por levantar los ánimos de un sector que desde la pandemia ha venido recibiendo duros golpes.
Por otro lado, también se refirió a las actividades más institucionales del gremio y detalló que "estamos tratando de seguir creciendo con nuestra obra social, de inaugurar nuestro edificio con un anfiteatro que estamos haciendo en Rosario, continuar con las inversiones en el interior, poder seguir dando salud a la familia camionera de toda la provincia y seguir creciendo en esto que es darle servicio a todos los trabajadores, no solo procurando cuidar su sueldo y el bolsillo sino dándole servicios y contención a toda la familia, sobre todo de los trabajadores de larga distancia", finalizó el secretario general de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio.

Así lo informó el presidente del cuerpo Lisandro Mársico, esta mañana durante la reunión de comisiones.

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Jeannette Jara, militante comunista, obtiene un 26,6% de los votos frente al 24,2% del ultraderechista José Antonio Kast. Ambos líderes se enfrentarán en la segunda vuelta del 24 de diciembre.

Ocho candidatos pugnarán por ocupar la presidencia, aunque las encuestas muestran una polarización entre Jeanette Jara, del oficialismo, y José Antonio Kast de la ultraderecha.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz reveló que los salarios docentes aumentaron muy por debajo de la inflación y acumulan una caída real superior al 30% desde 2023. La provincia pasó del cuarto al décimo lugar en el ranking nacional de sueldos.

La Crema va por la gloria en Pergamino. Se juega desde las 20.05hs y el cordobés Fernando Rekers será el árbitro.

El León recibe este domingo a San Martín de Formosa en el juego de ida por la semifinal de la Reválida en busca del ascenso a la Primera Nacional. Comienza 19.15hs

El Lobo se impuso en un partidazo por 3 a 2 y sigue con puntaje ideal. La BH ya se aseguró el primer lugar en la zona 8.

Victoria por 2-1 para seguir soñando. Maximiliano Ibáñez y Facundo García anotaron para el conjunto Juliense, que el próximo fin de semana irá en busca del boleto a la final por el ascenso a la Primera Nacional.