
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
También solicitan realizar trabajos en el edificio de SUM de barrio Barranquitas y gestionar desde Gobierno Provincial aportes de fondos que permitan al Municipio realizar las obras. El otro proyecto es sanear el basural generado en terrenos destinados al Parque Regional.
Política15 de diciembre de 2022Este jueves a partir de las 9:00 hs tendrá lugar la sesión ordinaria del Concejo Municipal, en la que se votarán dos proyectos, pero no se descarta el tratamiento sobre tablas de alguno de los otros nueve proyectos que figuran en el orden del día de la víspera.
*Reparar edificio de la ex casa de la Policía Comunitaria (Juntos por el Cambio): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área que corresponda, proceda a realizar los trabajos necesarios para reparar en su totalidad, tanto el edificio de SUM de barrio Barranquitas como la ex casa de la Policía Comunitaria, ubicados ambos en la intersección de calles Tucumán y Entre Ríos; gestionar ante el Gobierno Provincial los aportes de fondos que permitan al Municipio realizar estas obras necesarias; establecer los convenios de cooperación necesarios con la Provicia para efectivizar el traslado de la Policía de Acción Táctica (PAT) a la citada locación.
En los fundamentos, ambas edificaciones presentan un total estado de abandono, convirtiéndose en un lugar propicio para la delincuencia y la proliferación de roedores y alimañas, además de ser un pequeño basural a cielo abierto.
El Estado local tiene la obligación no sólo de velar por la seguridad y el bienestar de los vecinos, sino que además debe ser quien resguarde la inversión realizada en los públicos.
El Municipio no puede bajo ningún punto de vista ausentarse de los lugares en que presentan algún grado de conflictividad.
La presencia del Estado debe ser aún más marcada en estos sectores para no abandonar a su suerte a los vecinos que allí habitan.
Ambas locaciones resultan estratégicas no sólo para la pacificación del sector, sino que además brindarán una rápida respuesta en materia de prevención y represión del delito a todo el sector norte de nuestra ciudad.
La Provincia dispone de fondos específicos que podrían utilizarse, a través de la firma de un convenio, para recuperar estos edificios, sumado a los aportes que el propio Municipio podría hacer.
Ante este Concejo funcionarios municipales expresaron que estas instalaciones iban a demolerse para construir en el lugar un espacio verde.
En la actualidad, la Policía de Acción Táctica (PAT) se encuentra alojada en la sede vecinal del barrio Guillermo Lehmann, aún cuando la ordenanza de Entidades Vecinales registrada bajo el Nº 3521, que regula la organización, funcionamiento y objetivos de la misma, no contempla el albergue a personal de las fuerzas de seguridad como uno de los objetivos detallados en el capítulo 11 artículo 6° de la citada norma.
Es importante recuperar la vecinal del barrio Guillermo Lehmann como un espacio comunitario para el desarrollo de actividades junto a los vecinos.
*Sanear basural generado en terrenos destinados al parque regional (Juntos por el Cambio): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que a través de las áreas correspondientes proceda a sanear el basural generado en los terrenos destinados al anunciado Parque Regional, tomar las medidas necesarias para que los vecinos no sigan arrojando basura e informar cuál es el destino que se le está dando a la tierra que se quita del lugar.
En los fundamentos, actualmente se ubica un basural en los terrenos destinados al Parque Regional, aumentando significativamente la cantidad de residuos diversos, encontrando entre ellos, basura de patio, de talleres, de construcción, vestimenta e incluso animales muertos, razón por la cual solicitamos se proceda a realizar el saneamiento y tomar las medidas necesarias para eludir a que los ciudadanos sigan arrojando basura a fin de evitar el daño ambiental que ocasiona la contaminación y el costo que genera el saneamiento.
Por otra parte, se observa movimiento y extracción de tierra, por lo que es necesario que se informe cuál es el destino de la misma.
Por otro lado, este viernes serán presentadas las dudas del presupuesto 2023 que tiene la oposición y el lunes convocarán a funcionarios municipales.
Los puntos centrales son el aumento de personal a planta (el DEM pidió pasar a 100 agentes), el aumento del monto sobre el redireccionamiento de partidas (de $ 1.500.000 a 6 millones) y actualizar los ingresos debido a que la UCM aumentó más de lo previsto.
El objetivo es votar este proyecto en las sesiones ordinarias del 22 o 29 de diciembre.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.