REC-Rafaela-edit

Votan el pedido para reparar la ex casa de la Policía Comunitaria

También solicitan realizar trabajos en el edificio de SUM de barrio Barranquitas y gestionar desde Gobierno Provincial aportes de fondos que permitan al Municipio realizar las obras. El otro proyecto es sanear el basural generado en terrenos destinados al Parque Regional.

Política15 de diciembre de 2022Redacción WebRedacción Web

Este jueves a partir de las 9:00 hs tendrá lugar la sesión ordinaria del Concejo Municipal, en la que se votarán dos proyectos, pero no se descarta el tratamiento sobre tablas de alguno de los otros nueve proyectos que figuran en el orden del día de la víspera.
*Reparar edificio de la ex casa de la Policía Comunitaria (Juntos por el Cambio): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área que corresponda, proceda a realizar los trabajos necesarios para reparar en su totalidad, tanto el edificio de SUM de barrio Barranquitas como la ex casa de la Policía Comunitaria, ubicados ambos en la intersección de calles Tucumán y Entre Ríos; gestionar ante el Gobierno Provincial los aportes de fondos que permitan al Municipio realizar estas obras necesarias; establecer los convenios de cooperación necesarios con la Provicia para efectivizar el traslado de la Policía de Acción Táctica (PAT) a la citada locación.
En los fundamentos, ambas edificaciones presentan un total estado de abandono, convirtiéndose en un lugar propicio para la delincuencia y la proliferación de roedores y alimañas, además de ser un pequeño basural a cielo abierto.
El Estado local tiene la obligación no sólo de velar por la seguridad y el bienestar de los vecinos, sino que además debe ser quien resguarde la inversión realizada en los públicos.
El Municipio no puede bajo ningún punto de vista ausentarse de los lugares en que presentan algún grado de conflictividad.
La presencia del Estado debe ser aún más marcada en estos sectores para no abandonar a su suerte a los vecinos que allí habitan.
Ambas locaciones resultan estratégicas no sólo para la pacificación del sector, sino que además brindarán una rápida respuesta en materia de prevención y represión del delito a todo el sector norte de nuestra ciudad.
La Provincia dispone de fondos específicos que podrían utilizarse, a través de la firma de un convenio, para recuperar estos edificios, sumado a los aportes que el propio Municipio podría hacer.
Ante este Concejo funcionarios municipales expresaron que estas instalaciones iban a demolerse para construir en el lugar un espacio verde.
En la actualidad, la Policía de Acción Táctica (PAT) se encuentra alojada en la sede vecinal del barrio Guillermo Lehmann, aún cuando la ordenanza de Entidades Vecinales registrada bajo el Nº 3521, que regula la organización, funcionamiento y objetivos de la misma, no contempla el albergue a personal de las fuerzas de seguridad como uno de los objetivos detallados en el capítulo 11 artículo 6° de la citada norma.
Es importante recuperar la vecinal del barrio Guillermo Lehmann como un espacio comunitario para el desarrollo de actividades junto a los vecinos.
*Sanear basural generado en terrenos destinados al parque regional (Juntos por el Cambio): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que a través de las áreas correspondientes proceda a sanear el basural generado en los terrenos destinados al anunciado Parque Regional, tomar las medidas necesarias para que los vecinos no sigan arrojando basura e informar cuál es el destino que se le está dando a la tierra que se quita del lugar.
En los fundamentos, actualmente se ubica un basural en los terrenos destinados al Parque Regional, aumentando significativamente la cantidad de residuos diversos, encontrando entre ellos, basura de patio, de talleres, de construcción, vestimenta e incluso animales muertos, razón por la cual solicitamos se proceda a realizar el saneamiento y tomar las medidas necesarias para eludir a que los ciudadanos sigan arrojando basura a fin de evitar el daño ambiental que ocasiona la contaminación y el costo que genera el saneamiento.
Por otra parte, se observa movimiento y extracción de tierra, por lo que es necesario que se informe cuál es el destino de la misma.

Presupuesto 2023

Por otro lado, este viernes serán presentadas las dudas del presupuesto 2023 que tiene la oposición y el lunes convocarán a funcionarios municipales. 
Los puntos centrales son el aumento de personal a planta (el DEM pidió pasar a 100 agentes), el aumento del monto sobre el redireccionamiento de partidas (de $ 1.500.000 a 6 millones) y actualizar los ingresos debido a que la UCM aumentó más de lo previsto. 
El objetivo es votar este proyecto en las sesiones ordinarias del 22 o 29 de diciembre.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.