
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Durante la víspera se llevó adelante el acto de colación, con motivo del cierre del Ciclo Lectivo 2022, correspondiente a los trayectos formativos que fueron brindados por la fundación ATILRA.
Política15 de diciembre de 2022
Redacción WebTal como se tenía previsto, en la víspera, después de las 20:30 hs en el Salón de Usos Múltiples "Islas Malvinas" del Camping de Atilra ubicado en el sector de "quintas" de la ciudad, se desarrolló el Acto de Colación de los alumnos que se han formado en el Centro de Formación Profesional de la Fundación ATILRA durante el 2022. En total son 176 alumnos que recibieron sus certificados en los distintos cursos que lleva adelante la fundación. En este acto se entregaron las distinciones a los alumnos que cursaron estos ciclos de forma presencial, ya que en los próximos días aquellos que realizaron cursos de forma online los estarán recibiendo en el acto de colación de la casa central del Centro Educativo Tecnológico de Sunchales.
La responsable del CFP de la Fundación ATILRA, Patricia Pérez, dialogó con Diario CASTELLANOS y no pudo ocultar su satisfacción por poder retomar estos encuentros, que no dejan de ser emblemáticos y que habían sido suspendidos en los años 2020 y 2021 debido a la pandemia.
"Siempre se realizó la entrega de certificados en el centro de formación, y con la llegada de la pandemia la actividad comenzó a ser virtual y realmente no lo pudimos seguir haciendo de forma totalmente presencial; este fue el primer año donde hemos retomado la mayor parte de la actividad presencial, lo que nos permite volver con los actos de colación de curso por haber realizado toda la actividad presencial. Es importante para nosotros, ya que nos marca como cierre y broche de oro de lo que fue la actividad en el aula durante el 2022", detalló.
La responsable del CFP reconoció que la fundación desde el año 2009 que viene llevando adelante la formación profesional, puntualmente en la ciudad de Sunchales, cuyo centro se encargaba de brindar cursos de formación profesional para trabajadores que sean o no afiliados al gremio.
Posteriormente, en el año 2013, se creó la Fundación ATILRA para impartir formación profesional en diferentes puntos del país y en las principales ciudades de la cuenca lechera; por eso es que existe el Centro de Formación Profesional en la ciudad de Rafaela.
"Desde el año 2014 pudimos comenzar a desarrollar cursos, encarar actividades siempre abiertas a todo público mayor de 18 años, no sólo llegando a nuestros afiliados sino también a la comunidad entera", manifestó Pérez.
Si bien durante el 2022 se pudo retomar la formación y el dictado de cursos de forma presencial, la responsable del CFP reconoció que no se ha descartado el dictado de clases de forma online y que las mismas continúan vigentes, con la intención de llegar a más personas a lo largo y ancho de todo el país. Para Patricia Pérez el hecho de haber retomado a la presencialidad "es un verdadero logro", ya que como lo señaló la docente "uno está muy acostumbrado a trabajar con los alumnos y todos los estudiantes en el Centro de Formación, lo que verdaderamente fue bueno para retomar todas las actividades, el vernos cara a cara, compartir el día a día, acompañarlos en su formación; siempre lo hicimos de la mejor forma con el formato virtual, pero no hay como la presencialidad".
La Fundación ATILRA tiene una propuesta amplia y variada de cursos propios del sector lácteo, como hanipulación segura de alimentos, higiene y desinfección industrial, introducción a la elaboración de productos lácteos. "Son cursos que durante este año se han dictado en el CFP".
Además de estos cursos, también hay distintas alternativas respecto a la administración en dos niveles: nivel inicial y medio. Por otro lado, se brindan también capacitaciones en atención al cliente, cursos de fotografía profesional y cursos de informática en dos niveles diferentes. Todas estas formaciones se desarrollaron en su formato presencial y también se han realizado capacitaciones de forma virtual. Como señalamos anteriormente, los certificados de estos últimos no se entregarán en esta oportunidad, pero sí en el acto de colación de la casa central del Centro Educativo Tecnológico de Sunchales, para quienes han dictado cursos de diseño gráfico, taller de orientación laboral y profesional, e-commerce y márketing digital, cursos de comunicación y redes sociales para emprendedores.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.
