
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Asumió Marcelo Trigueros en reemplazo de Alejandra Barberis, respetando un acuerdo político del bloque Juntos por el Cambio. Fue clave el voto de Mondino. El bloque oficialista consideró que no se respetó la Ley de Paridad de Género y evalúa hacer una presentación en el Tribunal Electoral.
Política09 de diciembre de 2022
Redacción web
El último miércoles tuvo lugar la sesión extraordinaria para elegir las autoridades del cuerpo legislativo, imponiendo la oposición la mayoría de 6 votos contra 4 del oficialismo.
De esta manera, fueron reelegidos Germán Bottero presidente, Brenda Vimo vicepresidente 1º y Lisandro Mársico vice 2º; Franco Bertolín continuará como secretario y el único cambio producido fue el de Marcelo Trigueros como prosecretario en reemplazo de Alejandra Barberis, respetando un acuerdo político del bloque Juntos por el Cambio.
Al inicio de la sesión, Brenda Vimo pidió un cuarto intermedio por entender que no se respetaba la Ley de Paridad de Género nacional y provincial en la distribución de los cargos, donde supuestamente hubo acuerdos políticos sin respetar la normativa: "Se puede definir como violencia política de género. Nos queda a las mujeres defender nuestro espacio; hoy no nos llamaron a la reunión a las tres mujeres sin participar y sólo estuvieron los hombres, si eso no es violencia política y de género...".
Sin embargo, la negativa de la oposición fue 5 a 4, siendo clave el voto de Ceferino Mondino, que se mantuvo con incertidumbre hasta el momento de la votación. Al respecto, en esta jornada hubo intensas reuniones con el protagonismo del concejal del PRO, citando como ejemplos que la ordinaria empezó a las 9:20 hs (el horario era a las 9:00 hs) y la extraordinaria a las 10:50 hs (estaba previsto a las 10:30 hs).
A continuación, Leonardo Viotti mocionó como autoridades a las candidatos Bottero, Vimo y Mársico para mantener los cargos que estaban ocupando.
En la oportunidad, Mondino aprovechó para decir que "luego de la última sesión ordinaria se dispararon varias miradas y opiniones; en lo personal he quedado en el ojo de la tormenta por votar de una manera que estoy convencido de haberlo hecho, de que no tenemos que ser blanco y negro. Jamás pasó por esta banca, en lo personal, poner en duda su continuidad (en referencia a Bottero), en este año de trabajo estuvo a la altura de la circunstancia, va a tener una ardua tarea de hacer algunos ajustes, confiando plenamente en su capacidad y su experiencia".
Luego Alejandra Sagardoy mocionó para Franco Bertolín siguiera como secretario: "Por su capacidad se merece seguir en el cargo".
Mársico aclaró que "más allá de que hubo diferencias, me quedo con el diálogo y el consenso, con cosas buenas en el balance positivo".
Juan Senn remarcó que "no podemos votar ante un posible incumplimiento de la ley de paridad de género y haremos las consultas al Tribunal Electoral".
Finalmente, Viotti mocionó a Marcelo Trigueros del PDP para que sea prosecretario, agradeciendo "a Alejandra Barberis por haber estado a la altura de las circunstancias, vamos a seguir trabajando".
En ese momento, Valeria Soltermam señaló que "nos hemos llenado la boca en visibilizar la lucha de las mujeres para equiparar derechos, pero las autoridades del legislativo son todos hombres, saquémonos las caretas; cuando conviene somos todos inclusivos hasta que violamos leyes. Soy hija política de la Ley de Paridad de Género; con esta decisión, tomada de manera unilateral por la oposición, retrocedemos las mujeres en derechos".
Martín Racca aclaró que "nuestro bloque no está en contra de nadie ni de las capacidades de cada uno; desde lo simbólico estamos en una foto en un estrado con 3 masculinos, pero el ejemplo tenemos que dar desde casa, tal vez sea para el futuro tenerlo en cuenta, una foto es mucho más importante que un mensaje escrito y verbal en redes sociales".
Mársico destacó "el trabajo excelente de Alejandra con cero conflicto; teníamos este acuerdo para el PDP y había que honrarlo. Marcelo fue mi secretario 7 años, las diferencias las supimos zanjar en una tarea tensa del Concejo. Había muchas listas de candidatos a concejales en 2021, cuántas fueron encabezadas por mujeres, el PDP llevó una mujer, Carla Boidi; si no se cumple la ley vayan a la Justicia".
Sagardoy opinó que "hace tiempo que hago política, peleándola sola, se llenan la boca con los derechos de las mujeres; fui presidente del partido radical, no mezclemos las cosas y seguir peleando para que haya más mujeres".
Senn señaló que "estoy a favor de una conquista social, reconocer el trabajo de Germán, Franco y Alejandra, a Marcelo con mucho respeto; nos hemos centrado en reparar una ley que es triste y vamos a hacer la consulta al Tribunal Electoral. Anterior al 2017 se respetaba que la Prosecretaría era para la primera minoría y el peronismo lo reconocía. Todo es un círculo, la composición del Concejo en algún momento tal vez cambie y se vuelva a respetar ese acuerdo".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.