
La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.


Así lo consideró Juan Uccelli, analista del sector porcino, acerca del balance del 2022 y actualidad de una actividad en pleno crecimiento.
07 de diciembre de 2022
Redacción Web
El sector porcino es una de las actividades comerciales más arraigadas a la cultura del campo argentino, con una producción que tiene sus marcados vaivenes, como todo en Argentina, pero que siempre supo "allanarse el camino" y crecer en la medida de sus posibilidades.
Durante el transcurso del 2022, el sector comenzó con complicaciones que se fueron superando hacia mediados de año y manteniéndose positivas hasta la actualidad.
Para conocer el balance del año y actualidad de una actividad en pleno crecimiento, El ABC Rural dialogó con el ingeniero zootecnista Juan Uccelli, reconocido analista del sector porcino.
"Como todos los años el sector porcino tuvo buenas y malas, pero en el promedio de los 12 meses el resultado fue positivo", consideró Uccelli.
"Tuvimos algunos meses complicados hasta julio, pero de ahí en adelante la situación mejoró, con meses muy buenos que compensaron los de principios de año que no fueron para nada buenos, sobre todo de marzo a junio", apuntó.
Sobre el Margen Bruto, el entrevistado afirmó que es positivo. "Hubo un importante crecimiento en la producción, fundamentalmente debido a la eficiencia, ya que si bien tenemos menos madres que en años anteriores, contamos con mayor producción por cada una de ellas, y eso es muy importante", destacó.
-¿Cómo está el posicionamiento en el mercado local?
Es nuestro principal mercado, donde tenemos un "techo" muy alto para crecer, ya que hoy estamos en un consumo de 21 kilos por habitante por año, teniendo para subir 10 kilos más en los próximos 8 años. Quedamos un poco justos con el precio de la carne de cerdo al público respecto a la vacuna, sobre todo porque la carne vacuna de animal en pie está totalmente atrasada, fuera de la realidad que está sucediendo en el país, y eso nos acercó. Pero sabemos que en el corto plazo se solucionará.
-¿Y a nivel internacional con las exportaciones?
En el comercio internacional tenemos un resultado negativo, ya que importamos más de lo que exportamos, con unas 38.000 toneladas importadas y una exportación de sólo 2.400 toneladas, cuando el año pasado exportamos 29.000 y el año anterior 42.000 toneladas.
-¿A qué se debe esta situación?
Esto tiene que ver con el atraso cambiario que tiene el peso argentino respecto al dólar y la disminución de compra de China. Pero también somos optimistas que esto mejorará. Ahora estamos con la duda de lo que será el Dólar Soja 2, otro "parche" que no ayuda. No son todas buenas, el Dólar Soja 2 es una verdadera sorpresa y lo que dicen que van a compensar, es aún más sorpresa.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

En el año 2012, el Concejo Municipal entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de reconocer los aportes al crecimiento de nuestra comunidad, en sus diferentes ámbitos, de personas que hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con 40 años de residencia local.