
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Así lo reconocieron funcionarios municipales respecto a los beneficios que se otorgarán para la Tributaria del año próximo, luego de que el proyecto sea aprobado en la sesión ordinaria del pasado jueves del Concejo Municipal.
Política03 de diciembre de 2022Con el corriente año ya prácticamente finalizado, el Estado local trabaja -desde hace tiempo- en los proyectos y planes para el 2023. Entre ellos se encuentra la Tributaria, la cual fue aprobada en la sesión ordinaria del pasado jueves del Concejo Municipal y apuntará a beneficiar al buen contribuyente, todos aquellos ciudadanos que pagan sus tributos en tiempo y forma.
Dicho proyecto se aprobó con la novedad de que, a pesar de ser minoría en el sexto piso, se impuso la propuesta del oficialismo con el 46% en forma escalonada bimestralmente del 13,5%, quedando la UCM de $ 7,42 enero-febrero, $ 8,42 marzo-abril y $ 9,55 mayo-junio. Esta situación se dio con el voto del concejal de Ceferino Mondino (PRO) para plegarse a la moción del bloque minoritario, lo que inclinó la balanza de 5 votos contra 4; el funcionario apuntó que «el rafaelino es muy buen contribuyente».
Para aclarar el panorama, el proyecto aprobado no fue el que propuso el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) -que era del 47,9%-, pero tampoco la contrapropuesta de la oposición del 40,5%, sino un número intermedio que presentó el bloque oficialista.
Ante esto, la secretaria de Hacienda y Finanzas del Municipio local, Noelia Chiappero, indicó que desde el Ejecutivo están «contentos porque a pesar de que no se aprobó el porcentaje que propuso el DEM, es un porcentaje intermedio que nos sirve y que podemos trabajar». Asimismo, indicó que resultó positivo porque también se aprobó lo relacionado al buen contribuyente, «que es a lo que estábamos apuntando y a lo que queremos seguir apuntando. Tanto el porcentaje como estas nuevas medidas van de la mano así que vamos a tener una Tributaria para el buen contribuyente», agregó, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
En ese sentido, la funcionaria contó los beneficios que habrá el año próximo para el buen contribuyente. «Vamos a trabajar sobre el 5% que ya veníamos incorporando para el pago mensual, es decir que el contribuyente que tenía sus boletas mensuales pagas en tiempo forma tiene el 5% de descuento. El pago anual, que era del 10%, ahora va a ser del 15% y se le va a adicionar este 5% de pago mensual por buen contribuyente. Sí vamos a dejar fijo en la Tributaria el pago semestral en un 10%, al que también se le va a aplicar el 5% de buen contribuyente», detalló.
La Moratoria 2022 cerró con más de 6 mil convenios realizados
El pasado lunes finalizó la Moratoria 2022, mediante la cual los ciudadanos que adeudaban sus tributos podían realizar un convenio para abonarlos. El resultado de la misma fue muy bueno, acorde a lo esperado por el Municipio. «Se terminó con 6.150 convenios realizados, de los cuales el 40% fueron para la Tasa municipal», expresó el coordinador de Gestión de Cobranzas del Municipio local, Diego Rivas, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
El funcionario se manifestó conforme con esta Moratoria y, al igual que se enfocó en el proyecto de la Tributaria 2023, puntualizó en el buen contribuyente y en los beneficios que los mismos tendrán el año próximo. «Estiramos la Moratoria para que la gente pueda no tener deudas y ya en el 2023 pueda ser parte de los beneficios que les vamos a dar al buen contribuyente. Venimos de tres años de moratoria, interrumpida por la pandemia, pero muy conformes porque los números dan y sorprendidos porque el 90% de estos convenios fueron de contado, eso sí que no lo esperábamos», manifestó, y reiteró que en 2023 no va a continuar la moratoria, sino que se van a «abocar de lleno al buen contribuyente».
Lass personas que aún no han abonado sus deudas podrán hacerlo con el trámite habitual, con convenios de pago que pueden realizar en 36 o más cuotas, según cada caso, pero no van a tener los beneficios de descuentos.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.